Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AAAXtremecollectors
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: El Cambio Climático Amenaza Abrumar la Economía del Caribe
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: plenerodeloiza  (Mensaje original) Enviado: 04/07/2008 23:08
El Cambio Climático Amenaza Abrumar la Economía del Caribe

Estudio Universitario: A Riesgo el 22% de la Economía Regional

El cambio climático tendrá efectos devastadores para las economías de la región del Caribe si no hay acción fuerte e inmediata para reducir los gases de efecto invernadero. Este es el mensaje de una investigación preliminar de economistas y analistas de Tufts University sobre los costos potenciales a las naciones insulares del Caribe, que fue divulgada hoy. En las categorias de daños mayores por huracanes, pérdidas en turismo y daños a la infraestructura, el costo anual al Caribe de la inacción climática se proyecta que disminuaría sus economías un 22% para el fin del siglo.

Mas drásticamente, el informe, “El Caribe y el Cambio Climático: Los Costos de la Inacción,” encuentra que las islas más pequeñas de menor elevación pueden desaparacer bajo las olas al aumentar el nivel del mar.

“Aunque la región del Caribe ha contribuido escasamente al calentamiento global, sufrirá un golpe arrollador si el cambio climático continúa desenfrenado,“ dice el coautor Dr. Frank Ackerman de Tufts University. “Pero, no tenemos que aceptar este resultado. Si tomamos medidas ahora que reduzcan las emisiones de los gases de efecto invernadero, el Caribe puede evitar este destino doloroso.”

El informe, encargado por Environmental Defense Fund, es el primer análisis detallado para la región entera del Caribe sobre los efectos probables del cambio climático. El informe compara dos escenarios: uno optimista, “de estabilización rápida” o ”de bajo impacto,” y uno pesimista, “de alto impacto” o de negocios “como-de-costumbre.”

“El costo de la inacción – o la diferencia entre estos dos escenarios – se puede ver como el ahorro potencial de actuar a tiempo para evitar lo peor de las devastadoras consequencias económicias del cambio climático” dice el coautor Ramón Bueno de Tufts University. “Es fácil imaginarse que la inacción es gratis. Pero los costos de seguir haciendo negocios “como-de-costumbre” son enormes, no sólo para los de EEUU, sino también para economías frágiles como las de las naciones del Caribe.”

Resultados centrales del studio:

El costo de la inacción puede alcanzar un nivel increíble para el 2100 de un 75% del PIB actual en Dominica, Granada, Haití, Islas Turcas & Caicos, y San Cristóbal y Nieves.

Cuba, la isla más grande en el Caribe, enfrenta pérdidas económicas de casi el 13% para el 2050 y de 27% para el 2100 si no hay acción fuerte para reducir el cambio climático.

El costo para Puerto Rico de la inacción climática global, significativo aunque algo menor, se proyecta que llegue a casi 3% para el 2050 y a 6% para el fin del siglo.

Colombia, con su extensa costa caribeña, podría sufrir inundaciones permanentes en casi 4,900 kilómetros cuadrados (1,900 millas cuadradas) en zonas costeras de tierra bajas, que afectarían a unos 1.4 millones de habitantes.

“Nuestros vecinos caribeños, muchos de los cuales se esfuerzan con gran dificultad en echar adelante, serán azotados fuertemente si El Congreso no logra aprobar pronto una ley vigorosa sobre el cambio climático,” según Gerald Karnas, Director del Projecto Climático en Florida de Environmental Defense Fund. “El proyecto de ley Lieberman-Warner Climate Security Act está programado para un voto en El Senado en los próximos días y ésta es nuestra oportunidad de marcar una verdadera diferencia.”



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados