|
Rispondi |
Messaggio 1 di 6 di questo argomento |
|
| Da: KARI50 (Messaggio originale) |
Inviato: 03/12/2009 06:02 |
 Tesgüino
Como
la mayoría de los fermentados tradicionales de nuestro país,
la palabra tesgüino es de origen náhuatl. Viene de tecuin:
que puede traducirse como latir. También es conocida como tecuín
o tecuino y es una bebida fermentada hecha de maíz, agua y piloncillo.
Es muy semejante a la cerveza y es consumida por grupos étnicos
del norte y noroeste de México.
.....Es
una de las bebidas preferidas en las celebraciones familiares, religiosas
y deportivas y en las llamadas tesgüinadas que son los eventos
más importantes en la vida de algunos grupos indígenas
como los tarahumaras, en los que se toman decisiones políticas
o económicas, o con lo que se remunera el trabajo comunitario.
.....Diluida
con agua esta bebida es ingerida por lactantes y niños, y constituye
un complemento importante de su dieta. Los procedimientos para elaborar
tesgüino varían entre grupos étnicos, por lo que
puede considerarse que existen varias modalidades de tesgüino,
que reciben diferentes nombres de acuerdo con los productos vegetales
utilizados en su elaboración.
.....Se
puede preparar con granos de maíz, con jugo de cañas de
maíz, con frutas como las bayas de madroño, duraznos,
granos de trigo, granos de sorgo o jugo de hojas de maguey. El más
común, sin embargo, es el tesgüino que se hace con granos
de maíz germinados.
.....En
algunos de los estados el país, donde los grupos indígenas
preparan tesgüino, la población mestiza elabora una modalidad
de dicha bebida, denominada tejuino. Esta es una bebida refrescante
preparada con nixtamal o con granos de maíz germinados y molidos,
azúcar y piloncillo. Es una bebida con bajo contenido alcohólico
que es consumida como refresco, alimento o diurético, y a la
que frecuentemente se le adiciona sal, nieve y jugo de limón.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 6 di 6
Successivo
Ultimo
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 6 di questo argomento |
|
|
Da: c3l14 |
Inviato: 03/12/2009 16:23 |
Holaaa, Karito buenos dias,,,, que rico debe ser el tesgiiino si esta echo de maiz fermentado debe ser tambièn muy alimenticio,,, solo quisiera saber como es el piloncillo??,
Karito gracias por darnos a conocer algo mas de tu tierra,,, que ya lo estoy queriendo por que se parece a la mia,,, gracias por estar ahi ,,,que tengas lindo dia,,,hasta pronto,,,Celi. |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 6 di questo argomento |
|
|
Da: KARI50 |
Inviato: 03/12/2009 17:21 |
Piloncillo es el nombre que se le da en México a los azúcares sólidos
de caña no refinados, habitualmente vendidos a granel en la forma de
bloques pequeños de forma cónica truncada.
De color ocre claro a oscuro, el piloncillo fue durante mucho tiempo un
producto largamente considerado como edulcorante barato de segunda
categoría. Y utilizado principalmente para endulzar platillos y postres
que no exigieran un tono transparente perfecto.
No obstante esa mala reputación, varios postres mexicanos muy estimados
son elaborados a base de piloncillo, entre ellos: el atole, los camotes
enmielados, las calabazas en piloncillo, los frutos cristalizados,
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 6 di questo argomento |
|
|
Da: SOFI231 |
Inviato: 03/12/2009 18:54 |
Gracias por la ilustración Kari. Jamás había oido hablar del Tesguino, mucho menos lo conozco, pero tiene un gran parecido al Axocote o Axocotl de la huasteca que se hace con nixtamal (maiz cocido en agua con cal para las amigas de otros paises), lavado y vuelto a cocer en agua limpia hasta que reviente y se deja fermentar, se sirve con su misma agua y se endulza con piloncillo rallado y se come con cuchara, para aprovechar también los granos de maíz.
Celi, al piloncillo o pilón también se le conoce como panocha o panoja, y en Venezuela creo que le dicen papelón.
Sofi |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 6 di questo argomento |
|
|
Da: KARI50 |
Inviato: 04/12/2009 03:15 |
PERDON, CREO QUE INVOLUNTARIAMENTE BORRE LA PREGUNTA DE CELI SOBRE QUE ERA EL PILONCILLO, AMIGA, HE AHI LA RESPUESTA, PERDON, ES QUE TE HABIA PUESTO QUE ERA PANELA, QUE ES MAS O MENOS LO MISMO, PERO LUEGO, ENCONTRE LA IMAGEN, Y DECIDI MANDARLA, BORRANDO MI MENSAJE, PERO, CON EL MIO BORRE EL TUYO, PERDON AMIGUITA, NO FUE MI INTENCION. UN ABRAZO, KARI.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 6 di questo argomento |
|
QUERIDA AMIGA...NUNCA HE OIDO HABLAR DE ESA BEBIDA,
Y DE TODO ESOS NOMBRES DE INGREDIENTES
AQUI EN CHILE VENDEN MUCHOS PRODUCTOS MEXICANOS
PERO ESO NO. MUY INTERSANTE, GRACIAS POR COMPARTIRLO
CARIÑOSOS SALUDOS PARA USTEDES
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 6 de 6
Successivo
Ultimo
|