Ubicación de arcivos
En primer lugar debemos configurar el PSP para que pueda encontrar el material que se va a utilizar.
En las versiones nuevas, eso se hace automáticamente cuando se instalan, pero es importante saber cual es su funcionamiento.
Sea cual sea la versión, el principio es el mismo, mostrar al PSP el camino que lleva a los materiales (texturas, gradientes, filtros, formas predefinidas....)
Abrimos el PSP
Archivo / Preferencias / Ubicación de archivos

y se abrirá una ventana que tiene dos ventanas más
una a la izquierda donde están los tipos de archivos, y otra a la derecha donde están las carpetas de archivos
si escogemos en la izquierda por ejemplo.............gradientes, en la derecha saldrán las carpetas de archivos de gradientes que tienes en tu pc y que están vinculadas al psp

La primera y segunda rutas se abren al instalar el programa y se colocan automáticamente en el disco C. La primera es una carpeta externa al programa, y en ella iremos guardando todos los materiales que utilizaremos con nuestro corel para trabajar. Se encuentra en mis documentos.
La segunda está en el mismo programa corel y viene con los materiales predeterminados. No es aconsejable guardar nada ahí, porque se corre el riesgo de saturar el programa, ya que usaremos gran cantidad de materiales que cuando estamos empezando no podemos llegar a imaginar.
En la captura hay una tercera ruta que dirige a Mis Documentos/Mis archivos PSP. Si tu versión del programa es en español, te saldrá por defecto en lugar de la primera. En mi caso la he añadido yo. Y se hace con el botón agregar

Y esto sirve para cualquiera de los archivos que tenemos en la ventana de la izquierda.(gradientes, complementos, texturas, máscaras....)
Se pueden agregar o quitar rutas a conveniencia seleccionando los respectivos botones.
Una vez escogida la nueva ruta, seleccionamos el botón aceptar y ya queda registrada en el programa, nuestro corel reconocerá los gradientes que tengamos colocados en la carpeta gradientes de Mis archivos PSP.
El Corel X2 está organizado por números y letras, así que los distintos elementos hay que buscarlos bajo un determinado nombre, que a continuación os detallo
Corel 01 PINCELES
Corel 02 MAPAS DE PROTUBERANCIAS
Corel 03 MAPAS DE DEFORMACIÓN
Corel 04 MAPAS DE DESPLAZAMIENTO
Corel 05 MAPAS DE ENTORNO
Corel 06 GRADIENTES
Corel 07 MASCARAS
Corel 08 TRAMAS
Corel 09 MARCOS DE IMAGEN
Corel 10 TUBOS DE IMAGEN
Corel 11 FORMAS PRESELECCIONADAS
Corel 12 SELECCIONES
Corel 13 LINEAS CON ESTILO
Corel 14 MUESTRARIOS
Corel 15 TEXTURAS
Corel 16 PAGINAS DEL MEZCLADOR
Parece una lista larguísima, pero a medida que se va utilizando el programa, se va asimilando hasta recordarla del todo.
Conchy y Madu
junio 2011

NO COPIAR NI DISTRIBUIR ESTE TUTORIAL, SIN MI AUTORIZACIÓN EXPRESA
|