Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
¡ Feliz Cumpleaños Cisbela !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
POESIAS: COMPRENDELO, MI VIDA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: maroga  (Mensaje original) Enviado: 06/07/2009 20:09
          ¡Oh, sí, muy bien comprendo tus razones, es toda una locura!
pero comprende tú las emociones
del corazón que fluye su ternura
como fluye el perfume de las rosas.
 
     Compréndelo, mi vida
mi corazón no sabe de esas cosas
que arguyes incansable,
él lo sabe todo amable,
no piensa que la herida
sucederá al sueño
y es absurdo tu empeño,
tan absurdo cual fuera
impedir al rosal que floreciera.
 
    Yo te doy la razón,
¡es toda una locura!
pero mi corazón,
el corazón que te ama,
no piensa en la amargura,
no comprende la sombra porque es llama,
no comprende los lazos porque es viento
ni piensa en el mañana porque es ave.
 
    Es inútil tu intento
por adevertir la herida,
mi corazón tan sólo sabe
que te adora...¡COMPRÉNDELO MI VIDA!
 
                        Malgré Tout.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Quijote920 Enviado: 08/07/2009 01:45

Jesús F. Contreras: Malgré tout, Museo Nacional de Arte, National Art Museum, Mexico City por hanneorla. 

Malgré Tout (A pesar de todo) de Jesús F. Contreras

Hola Maroga:

Gracias por la poesía que has colocado y que firmas como "Malgré Tout".

Eso me hace recordar al famoso escultor Jesús F. Contreras

Jesús Fructuoso Contreras nació en Aguascalientes el 20 de enero de 1866 y murió en la ciudad de México el 13 de julio de 1902. Es sin duda el escultor más representativo de México de finales del siglo XIX. Fue nieto de José María Chávez, gobernador liberal que fue victimado por las tropas francesas durante la intervención y fundador de un importante centro artesanal llamado “El Esfuerzo”. Éste antecedente habría de marcar al joven aspirante a escultor, quien encabezaría el florecimiento de la escultura pública y de las artes industriales en el país.

Jesús ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1881 y fue discípulo de Miguel Noreña, quien lo invitó a participar en la fundición del monumento a Cuauhtémoc. A la edad de 21 años de edad ganó la beca para ir a París con el fin de especializarse en la fundición artística durante el periodo de 1887-1889.
Con el apoyo del Estado, Contreras instaló la Fundición Artística Mexicana, donde pudo conjugar en el mismo local tres centros de producción: su estudio personal, el Centro de Estatuaría en Bronce más importante del país y el taller de alfarería artística.
Contreras fue un escultor prolífico, y el Paseo de la Reforma de la ciudad de México es una muestra de ello, ya que en su recorrido se localizan 20 esculturas en bronce hechas por él. Una de ellas es la de su tío, José María Chávez, aunque están también las de Justo Sierra, Luis G. Urbina, José Juan Tablada, Manuel Flores, Rubén M. Campos y Juan de Dios Peza.

En 1899, recibió el nombramiento de Comisionado General de Bellas Artes de México con motivo de la exposición universal de París de 1900. El Gran Jurado Internacional de la Exposición premió el talento del artista aguascalentense, otorgándole la medalla de bronce por sus trabajos de escultura y otra medalla de plata por su maqueta del proyecto neo-maya. Recibió además el Gran Premio de Escultura por su obra Malgré tout ( A pesar de todo ) y la Cruz de la Legión de Honor de la República Francesa.
En la capital francesa, Contreras confirmó ciertos temores y sufrió la amputación de su brazo derecho a causa de un cáncer mal atendido. La tragedia no menguó su espíritu, pues siguió elaborando obras de arte de singular belleza y llenas de la emoción que sin duda inundaba su espíritu.

Jesús F. Contreras murió joven, a los 36 años, y sin embargo dejó un hermoso legado que es digno de admirar por todos mexicanos.

Quijote


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: maroga Enviado: 12/07/2009 17:53
    Hola Quijote, amigo que aporte tan interesante  es esto, muy poco o casi nada sabía yo de este escultor Jesús F Contreras, te agradesco mucho todo este relato....reafirmo, que importante es estar en comunicación con personas como tu .... gracias por ser mi amiguito.... Dios te bendice y yo tambien.
 un abrazo fuerte y un beso grande.
                                    maroga.                              


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados