Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

aquinosreunimospersonaspositivas
Joyeux Anniversaire badelato!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Outils
 
General: Un Nobel para Vicente Ferrer
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Damara  (message original) Envoyé: 01/02/2010 15:30
Políticos, famosos y medios de comunicación proponen su candidatura al galardón - Más de 80.000 personas le apoyan en Facebook

A la cuarta puede ir la vencida, aunque esta vez, si se consigue el Nobel de la Paz para la Fundación Vicente Ferrer, su promotor ya no podrá recoger el galardón. Falleció el 19 de junio de 2009 a los 89 años. Pero el esfuerzo está ahí. En su parte más popular, apoyado por más de 80.000 personas en Facebook (y el número va en aumento).

Para ello, Ferrer, que llegó a India en 1955, construyó escuelas y hospitales y promovió la educación como parte del desarrollo, centrándose en los parias, los dálits, los más rechazados por la sociedad india, y en las mujeres. Pero la suya era una visión integral, que incluía la atención sanitaria, el medio ambiente y la integración de los discapacitados.
Algunas cifras, recogidas por los promotores de la iniciativa, demuestran esta labor: 1.696 escuelas, 4.978 asociaciones de mujeres con 67.135 miembros, 17 clínicas y hospitales, casi 30.000 viviendas construidas y alrededor de 2,8 millones de árboles plantados.
Con este legado, no es de extrañar que el fallecimiento del fundador de la organización fuera todo un acontecimiento en subcontinente asiático, sobre todo en la región de Anantapur, donde concentró sus esfuerzos. Allí, decenas de miles de desheredados aguantaron colas de horas para despedirse de su benefactor.
.
.
"Vicente ya no está, pero nos dio confianza en nosotros mismos y ahora podemos seguir", aseguraba entonces a Ana Gabriela Rojas Nagamani, una jornalera que está en uno de los proyectos de microcréditos de la fundación, y que gana 40 rupias diarias (0,6 euros). Kullayappa, sin zapatos y vestido con un humilde dhoti (un trozo de tela a modo de falda para hombres), decía que gracias al trabajo del catalán la vida de su hijo será más prometedora que la suya: está estudiando Farmacia. "Con mi sueldo de 100 rupias diarias [1,5 euros] no hubiera soñado siquiera en pagarle los estudios. Estoy aquí en agradecimiento, pero sé que todo lo que ha hecho no se puede corresponder", explicaba.
Estos dos testimonios, recogidos en la misma cola para visitar la capilla de Ferrer, el amigo de los pobres, el hermano de los parias, son sólo una muestra del impacto que dejó. Y que sigue en pie gracias a su fundación, en la que siguen su viuda, Anna, su hijo, Moncho, y una ingente cantidad de personas.
El mayor rival para el Nobel de la Paz parece ser el presidente de Bolivia, Evo Morales. El Parlamento noruego tiene ahora la palabra.
 
ElPaís



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Damara Envoyé: 01/02/2010 15:31
Clic en la imagen
Mantengamos viva la luz

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: finamex Envoyé: 02/02/2010 06:04
con un cariño grande
prospe.
 
 
 

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: finamex Envoyé: 02/02/2010 23:46


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés