Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

aquinosreunimospersonaspositivas
Joyeux Anniversaire XN1COLX!                                                                                           Joyeux Anniversaire fauna4310!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Outils
 
General: LA COMUNIDAD INMIGRANTE ... REFORMA MIGRATORIA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: MARA  (message original) Envoyé: 01/05/2010 19:40

La comunidad inmigrante prepara una protesta masiva para exigir reforma

En más de 70 ciudades del país, los inmigrantes protestaran para pedir una reforma migratoria federal y en oposición a la ley de Arizona

Viernes, 30 de abril de 2010 a las 15:18
 
Las protestas del 1 de mayo son en rechazo de la Ley de Migración de Arizona y en busca de una reforma migratoria integral (Reuters).
 
Las protestas del 1 de mayo son en rechazo de la Ley de Migración de Arizona y en busca de una reforma migratoria integral (Reuters).
 
WASHINGTON (EFE) — La comunidad inmigrante de Estados Unidos tiene un llamado para protagonizar mañana una protesta masiva en 70 ciudades de ese país ante el futuro incierto de una reforma migratoria federal y en oposición a la ley de Arizona.

El 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, aunque Estados Unidos tiene su propia celebración en septiembre, capitalizará este año la furia de los inmigrantes y su lucha por una reforma migratoria que legalice a los más de 10 millones de indocumentados del país.

Ciudades como Los Ángeles (California) y Dallas (Texas), los dos estados donde reside la mayor parte de la comunidad latina en Estados Unidos, esperan manifestaciones de más de 100,000 personas, según fuentes policiales.

En Los Ángeles, el Departamento de Policía comunicó que no cuestionará sobre su estatus migratorio a los manifestantes y que prepara un gran dispositivo de seguridad para evitar los incidentes del 1 de Mayo de 2007, cuando hubo enfrentamientos entre agentes y manifestantes.

Otras grandes ciudades como Chicago y Washington preparan concentraciones y marchas con líderes políticos. En el caso de la capital estadounidense, las manifestaciones se realizarán frente a la Casa Blanca.

Pero la frustración cada vez mayor de la comunidad hispana e inmigrante tendrá como epicentro Phoenix, capital de Arizona, donde en tres meses puede entrar en vigor una ley que hace de la inmigración ilegal un delito.

En este estado fronterizo del sur, policías locales podrán preguntar por el estatus migratorio a cualquier persona que parezca "sospechosa" de estar en Estados Unidos de manera ilegal, una función sólo atribuida a agentes del gobierno federal, y se penalizará a quienes transporten o den trabajo a un indocumentado.

La dureza de la ley de Arizona, criticada incluso fuera de las fronteras de Estados Unidos, es, de hecho, el gran estimulante de un debate sobre una reforma migratoria que parecía muerto hasta hace un par de semanas.

Arizona sirvió para aglutinar a la comunidad inmigrante y sus defensores con una avalancha de comunicados de condena, desde organizaciones pro inmigrantes, defensores de derechos humanos, gobiernos de América Latina, la Organización de Estados Americanos (OEA) y
artistas como la colombiana Shakira, el puertorriqueño Ricky Martin o la mexicano-estadounidense Linda Ronstad.

El Gobierno del presidente Barack Obama, quien
calificó la ley de Arizona como "equivocada", examina la medida para determinar si es anticonstitucional y si debe ser rebatida en los tribunales.

Las demandas judiciales de organizaciones civiles y religiosas se unieron a campañas de información y solidaridad en el estado y de recogida de firmas para frenar la ley mediante un referéndum.

La oleada de protestas incluso consiguió que legisladores del Congreso de Arizona aprobaran este jueves modificaciones a la ley para especificar la prohibición de la raza como factor para identificar a inmigrantes ilegales por parte de policías.

Pero ni la polémica abierta con esta ley ni la urgencia e insistencia de grupos pro inmigrantes, consigue que la reforma migratoria entre en la agenda política de republicanos y demócratas, que esquivan este espinoso tema ante la cercanía de las elecciones legislativas de noviembre.

Muchos de ellos, no obstante, comienzan a tomar posiciones. La primera reacción vino de la mano de senadores demócratas, que ayer publicaron una "propuesta marco" que antepone la seguridad fronteriza a la legalización de los inmigrantes indocumentados, para convencer a republicanos a que se sumen al esfuerzo.

Entretanto, protestas diarias frente al Capitolio de Arizona, mensajes para impulsar un boicot económico y turístico contra este estado de la frontera con México y manifestaciones frente al Congreso en Washington son sólo el preámbulo de las esperadas protestas "masivas" de mañana.


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: ♥ Malena ♥ Envoyé: 01/05/2010 22:51
Hola Mara gracia spor tu mensaje!    estaba viendo en las noticias la cantida de personas que se unio para protestar, era un mar de gente y todo muy pacifico , muy ordenado, es una situacion bien seria, muy triste para tantas y tantas familias,no estoy en esa situacion, pero solo hay que ponerse en sus zapatos, saluditos, Malena ♥


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés