Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Outils
 
General: LA CHIRIMOYA - DULCE MANJAR
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: SCCHEREZADA  (message original) Envoyé: 01/04/2011 16:26

En el Norte de Mèxico, donde vivo, no hay chirimoyas, no he visto una desde que estaba niña, pero sì recuerdo que la probè y era una delicia, tal vez para el sur de Mèxico haya... igual la Guanabana... no recuerdo a que sabe...

Me gusta conocer y aprender de los distintos lugares o paìses... y serìa una buena idea aprovechar que habemos gente de distintos paìses... alguien puede compartir de verduras (legumbres) o frutos de sus paìses de orìgen....?


La chirimoya, dulce manjar

La chirimoya es un fruto de dulce sabor que es muy apreciado, no sólo como fruta, sino como componente principal de muchas y muy variadas recetas.
 

 

Origen de la Chirimoya

La chirimoya, chirimoyo (Annona cherimola) tiene su origen en Perú y Ecuador, aunque la mayoría de los historiadores coinciden que la zona de su origen podría extenderse a la zona de Colombia y Chile. Los navegantes españoles llevaron la chirimoya al continente africano y de allí llegó finalmente a oriente.
Los conquistadores españoles la denominaron "manjar blanco" debido principalmente a su extraordinario sabor, aunque el nombre que recibe actualmente proviene del quechua chirimuya o "semillas frías"  ya que proviene de una zona en la que germina en latitudes elevadas.
La chirimoya proviene de una planta subtropical de la familia de las Annonacéas del género de las Annonas. Es una fruta muy frágil, lo que ha provocado su escasa comercialización a nivel mundial. En la actualidad, la chirimoya se consume y produce en: Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia, España, EEUU, Sudáfrica e Israel.
España es el primer productor mundial de chirimoyas, con casi 3.300 hectáreas cultivadas en el sur de la Península Ibérica (Granada y Málaga), que producen cerca de 30.000 toneladas anuales destinadas al mercado nacional. Poco a poco la chirimoya va ganando terreno entre los consumidores españoles y a día de hoy es una fruta muy apreciada y valorada.

Información nutricional (por 100 g. de porción comestible)

La chirimoya contiene un 75% de agua, muchos hidratos de carbono (glucosa y fructosa), fibra, pero bastantes calorías debido al alto grado de glucosa.
  • Calorías: 81 g.
  • Hidratos de carbono: 20 g.
  • Fibra: 1,9 g.

La chirimoya contiene

  • Vitaminas: A y C.
  • Minerales: Potasio, Magnesio, Fósforo, Calcio, Hierro.
  • Otros: Niacina, Riboflavina, Tianina, Ácido fólico, Ácido ascórbico, antioxidantes.

Beneficios para nuestro organismo

  • Transmisión y generación del impulso nervioso, actividad muscular.
  • Regulación del colesterol.
  • Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
  • Hipertensión.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Celiaquía.
  • Controla los niveles de azúcar en sangre.
  • Piel, vista, dientes, huesos, colágeno.
  • Favorece la formación de glóbulos rojos y blancos.
  • Ideal para combatir la bajada de defensas.

Cómo elegirla y conservarla

Cuando se adquieran no deben presentar imperfecciones en la piel. Para evitar que la chirimoya se pase, conviene comprarla un poco verde y dejarla madurar a temperatura ambiente en el hogar.
La chirimoya, está madura si el color de la cáscara ha pasado de verde oscuro a verde claro o verde-amarillento. Otros indicadores incluyen la aparición de un color cremoso entre segmentos de la cáscara y una mayor suavidad de la superficie.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Funzion Envoyé: 01/04/2011 16:40
3_chirimoyas.jpg más chirimoyas picture by gruvna


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés