Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Outils
 
General: El armario de la mujer victoriana IV: el vestido de novia.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Normy  (message original) Envoyé: 04/06/2012 14:34

El armario de la mujer victoriana IV: el vestido de novia.



 
En el Romanticismo, el matrimonio era considerado como el acontecimiento más importante enla vida de una mujer. En nuestros días prevalece el traje de novia romántico heredado del siglo XIX, sin cambios considerables. Por ello puede decirse que los trajes de novia del XIX, en oposición a los actuales, eran auténticos trajes de moda, semejantes a los que las damas vestían en la calle, o sobre todo en los bailes, pero con un velo añadido.

Pero mientras que los trajes de sociedad se distinguían por el escote, los trajes de novia se confeccionaban con corpiños cerrados denominados "montantes". Así, en las ceremonias los novios venían a repetir casi con toda seguridad el traje con él que se conocieron: él, frac; ella, espumoso vestido de salón.


Las novias de clase alta del siglo XIX se casaban con un traje en color blanco, crema o marfil, pues la costumbre de emplear estos colores proviene del siglo XVIII, aunque mucha gente se casaba con trajes de color. El blanco significaba pureza, pulcritud y refinamiento social. Las novias que tenían menos dinero, o que eran más prácticas, preferían los vestidos azul pálido, tórtola o color gamuza, que se podían usar en otras ocasiones después de la boda.


Sin embargo, era aceptable, e incluso deseable, que las novias elegantes adaptasen sus vestidos para usarlos como vestidos de noche en sus primeros años de matrimonio. Cabe destacar que en ocasiones las damas añadían una blusa sin cuello a su vestido, llamada "pudorosa", cuando juzganan su corpiño demasiado exhibicionista. Como las bodas se celebraban de día, no era bien visto que que los vestidos fuesen escotados o dejasen los brazos al descubierto. Para salvar esta dificultad, el tul era la tela ideal, ya que proporcionaba decoro sin estropear la tela del vestido y se podía quitar fácilmente para transformarlo en un traje de noche.

Fuente: El Traje en el Romanticismo y su proyección en España, 1828-1868. Pablo Pena González, y La moda del siglo XIX en detalle, Lucy Johnston.
madamemacabre.blogspot.com 





Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: SCCHEREZADA Envoyé: 08/06/2012 18:19
GRACIAS POR LA HISTORIA, COMADRITA NORMY... ME ENCANTA CONOCER LO QUE VIVIERON LOS ANTEPASADOS Y LAS COSTUMBRES O CULTURA DE LAS EPOCAS.

GRACIAS POR COMPARTIR


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés