Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
Mensajes MPGrupos: LA PIEL DEL AMAZONAS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse Effacer le message  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Paloma  (message original) Envoyé: 06/03/2009 00:03
 
 

Llega a Chile, la muestra del fotógrafo que retrató el Amazonas

Javier Silva Meinel muestra en sus imágenes a los indígenas en relación con su principal fuente de sustento: los peces. Además, lanza una particular serie sobre Machu Picchu. Foto: En la serie "La piel del Amazonas" (80 x 80 cm), el autor retrató a los nativos amazónicos peruanos con desplante y dignidad.
 
La piel viva del Amazonas

Lean esta entrevista les va a gustar.

Javier Silva-Meinel ha recorrido la piel y las entrañas de nuestro país, se ha adentrado en la vida y en el alma de peruanos, incluso de regiones remotas. Cámara en mano, remontó llanuras y urbes costeñas, ascendió a los Andes y también se sumergió en ríos y bosques amazónicos. Siempre con el ojo atento, en actitud de caza.

“A mí me gusta acercarme a pie a mis retratados, por ello suelo echarme a andar de arriba a abajo el Perú”, explica el maestro quien actualmente expone en la galería Throckmorton Fine Art de Nueva York la muestra La piel del Amazonas.

“En la selva amazónica, lo esencial es el río y en él los peces y su relación directa con la vida de los hombres y mujeres. El pez es la piel del hombre", afirma Silva.

Como dice EFE, difundiendo la noticia, el artista “se ha centrado en la transformación mágica, mítica y casi surrealista de los nativos de la ciudad peruana de Iquitos”. Los personajes se vuelven mitológicos.

-En esta intención de registrar el hombre en su entorno, ¿cómo salva el riesgo de quedarse solo en lo antropológico?

-Si bien a mí me interesa lo étnico, lo antropológico aparece solo. Así, por ejemplo, los peces se convierten en parte de los hombres o en vestuario de estos.

-Sus trabajos siempre ha sido en blanco y negro. ¿Quiere explicar por qué?

-Primero, por tradición. A mí me gusta trabajar en mi laboratorio. Segundo, porque trabajar en blanco y negro es trabajar en síntesis la realidad. A colores eso viene gratis, cualquier cosa, a colores -sin menospreciar los buenos trabajos-, parece bonita.

-Cuando usted hace un retrato, ¿perenniza?

-Creo que la fotografía es más bien una pequeña muerte. Tú solo registras el instante, que se convierte en información del pasado. Ese instante quedó allí, sin opción al futuro.

Perfil

NOMBRE. Javier Silva-Meinel.
NACIMIENTO. Lima, 1949. Estudió Economía en la Universidad de Lima.
LIBROS. Los encantados; Acho, altar de arena; Perú, fiesta y costumbres; y Calendario Perú, tiempo de fiestas.

Eliminar
 
Respuestas
-
Fecha: 05.03.2009 - 23.19    Autor: yoya

Paloma:

Debe de ser una exposición interesantísima, vale la pena admirarla. Besos.

Gloria



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés