Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Medicina y Salud: SINDROME DE LA ABUELA ESCLAVA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 03/12/2009 15:33
El síndrome de la abuela esclava
Fecha: 19.12.2008 - 16.08    Autor: 4704Paloma

De: Alias de MSN4704Paloma  (Mensaje original) Enviado: 19/06/2007 2:50

Autora: Encarni Liñan. Psicóloga

1. ¿Que es el síndrome de la abuela esclava?

El síndrome de la abuela esclava, es una enfermedad grave, que afecta a mujeres maduras sometidas a una sobrecarga FISICA y EMOCIONAL y que origina graves y progresivos desequilibrios, tanto somáticos como psíquicos;

Manifestaciones físicas
Hipertensión arterial.
Padecimientos metabólicos como la diabetes.
Sofocos, taquicardias, dificultad para respirar,mareos, hormigueos, desvanecimientos, (molestias paroxísticas).
Cansancio (debilidad y decaimiento).
Caídas fortuitas.

Manifestaciones emocionales
Malestar general, disconfort.
Ansiedad.
Tristeza, desánimo, falta de motivación.
A veces sentimientos de culpa por su malestar.
En momentos de crisis piensan en el suicidio como única salida.

     Es un fenómeno muy frecuente en nuestra sociedad y además esta reconocido por O.M.S como MALOS TRATOS hacia la MUJER.
      La importancia de este síndrome radica; puede llegar a ser potencialmente mortal., el altísimo grado de sufrimiento que provoca y el gran deterioro de la calidad de vida de la propia afectada y de su entorno familiar.

     Entre los factores que predisponen a padecer este síndrome, podemos resaltar los siguientes:
Realizar trabajos o actividades extra-domésticas además de sus obligaciones de ama de casa (cuidado de los nietos).
Familia numerosa.
Tener familiares incapacitados o enfermos a su cargo.
Acumulación de obligaciones.
Etc.

El perfil psicológico y social de las mujeres que padecen o pueden padecer este síndrome, destacamos:
Mujeres de mediana edad.
Con excesivo sentido del deber y la responsabilidad.
No suelen quejarse de la situación con la debida elocuencia o expresividad.
Pueden ser de cualquier clase social.

     Estamos frente a un problema con un difícil diagnostico, debido a que la paciente suele negar que está sometida a estrés por razones familiares o culturales, aunque sabe que tiene demasiadas responsabilidades cree que puede con todo y piensa que su malestar se debe a otra cosa.
     Por su parte la familia se mantiene ajena a esta situación (no quieren ver la realidad), consideran que la única culpable es la abuela, que se niega a delegar responsabilidades, e incluso que la abuela se ha vuelto desinteresada y distraída “esta chocheando”

     El tratamiento de esta enfermedad consiste en; liberar a la abuela de cargas, buscar el equilibrio entre sus capacidades y responsabilidades, cariño y comprensión familiar. Y además ayudar a estas mujeres a reconocer sus límites, tanto físicos como emocionales.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente  Último  Eliminar respuestas 
Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 2 de 5 en la discusión 
De: Alias de MSN4704Paloma Enviado: 19/06/2007 3:06

¿Quién es la abuela esclava?

- Mujeres que cuidan a sus nietos de forma sistemática.
- Mujeres que cuidan a familiares enfermos de forma sistemática.
- Mujeres que tienen excesivas responsabilidades familiares en función de sus capacidades.
- Mujeres que no tienen libertad para tomar decisiones.
- Mujeres que no disfrutan de su tiempo libre como ellas quisieran.
- Mujeres que apenas tienen relaciones sociales.
- Mujeres que por cuestiones culturales y familiares se sienten obligadas a asumir demasiadas responsabilidades.
- Mujeres que tienen miedo a quejarse por represalias familiares (retirada del cariño, chantaje emocional).
- Mujeres que consciente o inconscientemente saben que se está abusando de ellas, pero no tienen ni los recursos, ni los medios necesarios para hacer frente a estas situaciones.
- Mujeres que posiblemente se sientan maltratadas.

¿Que es una abuela feliz?
- Aporta bienestar a la familia.
- Ayuda a sus hijos y familiares en función de sus capacidades físicas y emocionales.
- No tiene responsabilidades directas con sus nietos de forma sistemática.
- Tiene libertad para decidir que hacer con su tiempo.

 


Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 3 de 5 en la discusión 
De: Alias de MSNsolosetrata Enviado: 19/06/2007 7:32
- Aporta bienestar a la familia.
- Ayuda a sus hijos y familiares en función de sus capacidades físicas y emocionales.
- No tiene responsabilidades directas con sus nietos de forma sistemática.
- Tiene libertad para decidir que hacer con su tiempo.
 
no se si califico como feliz, pero si aprendi que cada uno tiene que hacer su vida, que sepan que cuentan conmigo,y que voy a  estar ahí cuando lo necesitan ( o lo piden por amor )  hacer respetar mis tiempos y mis mañas ( lease capacidades fisicas y emocionales)
 
vilma


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados