Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AYUDA-AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ALA VOZ DE LOS BOSQUES
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Siondra  (Mensagem original) Enviado: 14/05/2010 18:42
 
La voz de los bosques
 
 
El bosque es un lugar poblado de árboles de distintas especies y edades. Además de dar cobijo a muchos animales, los bosques producen el oxígeno que necesitan todos los seres vivos.
 
Alguna vez, en una tarde del caluroso agosto, quizás te hayas internado en un bosque, buscando su fresca sombra, un hallazgo sorprendente o, en uno de sus claros, el zarzal que guardaba para ti, entre sus espinas, las negras moras con que llenaste tu pañuelo.
 
 

También los poetas y artistas han sentido siempre la atracción del misterioso ámbito del bosque. Su imaginación ha creído ver en las umbrías la secreta residencia de héroes y heroínas, de elfos, gnomos, hadas y brujas.

Durante el Romanticismo, poetas, músicos y pintores alimentaron su inspiración con la legendaria presencia de los árboles. El poeta alemán Friedrich Hölderlin vio en los bosques el símbolo de la sociedad libre y dichosa que ansiaba. Inspirándose también en ellos, el músico Richard Wagner reflejó en su ópera Siegfried los mágicos murmullos del bosque.

Tampoco los poetas contemporáneos han dejado de acudir a la cita con los árboles. El modernista Rubén Darío hace de los pinos un símbolo de la cultura mediterránea; Antonio Machado envuelve con una mirada subjetiva los árboles del paisaje castellano, y Luis Cernuda transforma un árbol en mudo oyente de sus reflexiones durante su exilio inglés.

Escuchar fragmento
Fragmento Siegfried



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados