الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

AYUDA-AMISTAD
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  أدوات
 
General: JOYAS CON MATERIAL RECICLADO
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Siondra  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 19/05/2010 14:30

Joyas hechas con materiales reciclados se exhiben en EE.UU.

Una modelo exhibe un collar fabricado con materiales recilados, diseñados por Tatiana Pages, en Nueva York.
 
La diseñadora de joyas chilena Tatiana Pagés exhibe una de sus creaciones, hechas con materiales reciclados, el lunes 22 de marzo del 2010 en Nueva York. (AP Foto/Ana E. Azpurua)
 

NUEVA YORK (AP) — Algunos consideran que reciclar plástico es una responsabilidad, pero Tatiana Pagés, una chilena radicada en Manhattan, cree que es también una oportunidad para el arte.

Pagés, de 48 años, lanzó Origomu en enero del 2010, una iniciativa para reciclar creando collares, bolsos y otros accesorios con los aros de plástico que sostienen las latas de refresco.

"Hay aves muriendo porque no ven los six packs (aros de plástico para seis latas)" y se enredan en ellos, dice Pagés, quien pensó podría usar esos anillos transparentes para algo.

"¿Qué pasa si inspiramos a la gente a través del arte a reciclar?", recuerda que se preguntó entonces.

Origomu, cuyo lema es "cambia al mundo con tus propias manos", nació gracias a una conjunción de factores: un artículo que Pagés leyó a mediados del 2009 sobre las aves que mueren enredadas en los aros transparentes; el haber vivido cerca del mar en Santo Domingo, Barcelona y Manhattan; y el hecho de que el encargado de la máquina dispensadora de gaseosas de su oficina la ayudó consiguiéndole la primera tanda de aros.

Me pasé tres semanas haciendo collares", dice Pagés de la primera etapa del proyecto, que comenzó en julio del 2009.

En esos meses, Pagés hacía los accesorios en cualquier rato libre, cuando llegaba a la casa luego de una jornada en su empresa de comunicaciones, donde se desempeña como directora ejecutiva, o cuando su hija adolescente estaba en el colegio.

La chilena explica, mientras las pulseras que lleva chocan unas con otras, que Origomu significa "doblar plástico" en japonés.

Desde que ella y su equipo concibieron el primer catálogo de joyas recicladas en noviembre, Pagés se ha mantenido ocupada.

Donará un collar para la colección permanente y exhibición Eco-Fashion Going Green del Fashion Institute of Technology de Nueva York, que abre el 26 de mayo; lanzó un concurso para que la gente se anime a inventar sus propios diseños con los aros de plástico y organiza talleres para "enseñarle a todo el mundo a hacer los collares".

Las piezas, dice, se parecen un poco a ella: "Yo no quiero ser igual a como era el año pasado".

Fue cuando cumplió 40 años que Pagés decidió incursionar en el mundo del diseño con sus propias creaciones. Pero siempre estuvo interesada en la conexión de la publicidad con el arte. Tomó cursos de joyería en la escuela de Artes Visuales de Nueva York y estudió en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón en República Dominicana. En Santo Domingo exhibió su segunda colección bajo la marca Laio en la galería Lyle O. Reitzel, señala Pagés.

La diseñadora se ha puesto en contacto con distintas empresas en busca de apoyo a su iniciativa, pero no ha sido fácil conseguir patrocinantes. Sin embargo, dice estar determinada a atraer más gente a lo que define como un movimiento para reciclar con arte, que busca la participación de bodegas, colegios, museos y otras instituciones culturales.

El concurso de Origomu, financiado por su empresa de comunicaciones Greencard Creative, ofrece 5.000 dólares al ganador con el mejor diseño. Pagés también ha dado talleres a mujeres en la Alianza Dominicana de Washington Heights en Nueva York y se puso en contacto con el departamento de Educación de la ciudad para publicar un afiche con las instrucciones de Origomu a través de su página web.

El plan es continuar promocionando a Origomu: "Yo no tengo plan B. Sólo plan A", dice Pagés de su filosofía de vida

En esta fotografía proporcionada por el proyecto Origomu se ve un collar hecho con materiales reciclados por la diseñadora de joyas chilena Tatiana Pagés, en Nueva York, el 13 de diciembre del 2009. (AP Foto/Origomu, Tomás Reyes)

En esta fotografía proporcionada por el proyecto Origomu, una modelo luce un collar hecho con materiales reciclados, creado por la diseñadora de joyas chilena Tatiana Pagés en Nueva York, el domingo 12 de diciembre del 2009. (AP Foto/Origomu, Tomás Reyes)

AP Foto/Origomu, Tomás Reyes

En esta fotografía proporcionada por el proyecto Origomu, una modelo luce un collar hecho con materiales reciclados, creado por la diseñadora de joyas chilena



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: yoya مبعوث: 19/05/2010 18:36
Paloma:
 
No cabe duda que la imaginación es una gran fuente de inspiración, por acá se están haciendo bolsas con el arito con que se destapan las latas de refresco o cerveza y de verdad que muy bonitas. Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة