Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Poemas: HACE 500 AÑOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 21/05/2010 22:55
 
Indios Alacalufes

Poemas de Pedro Piñones Díaz
(Chile / Francia)

Del libro “Hace 500 años” historia de los Mapuches de Pedro Piñones Díaz
(Traducido al francés y al idioma griego)

Hace 500 años…

No lo sabe el cuerpo
porque poco sabe,
si, lo sabe el alma porque esta respira ;
si, lo sabe el alma
porque es ella que sueña,
porque es la que más sabe,
se dejan morir negándose a comer
y miran la tierra,
ellos matan su memoria de dolores
y los Indios van al viaje
de regreso a las tierras de origen,
mueren acá, renacen allá
cuando caen las primeras nieves.

Hace 500 años…

Araucarias milenarias,
Copihues rojos y blancos
huracanes esparcidos en el cielo,
¡ raza Mapuche !
arcilla roja amasada : esperanza,
tejidos, artesanía de greda,
cuarzo eterno : mensaje del pasado,
cristal de roca : testigo,
hombres libres del sur,
ruca generosa : familia colectiva,
sur-selva-agua-nieve-hombre-raza chilena.

Arden los fuegos
y resuenan los tambores,
uno tras otro, a la puesta del sol
y tocan la flauta de caña,
una pareja se declara su amor
a la luz de la luna ;
regresan los cazadores
la alegría baja de la selva,
y al son del canto : viene el día
acariciando el grito.
Los viejos aconsejan : vencer o morir.

Raza Mapuche,
raza Onas,
raza Alacalufes,
raza Diaguita,
raza Atacameña,
razas, razas, razas
pueblos, pueblos, pueblos
tierra madre, madre tierra
guerra paz, paz guerra
hombre, hombres,
Arauco, capital del sur bajo la lluvia
Chile, país, país Chile, Chilenos
América, madre mayor, América.

Es al derecho de un pueblo
que yo le canto, no al dolor,
porque el dolor es parte de la lucha
por el derecho de ser libres.

Como quisiera conocer toda la historia
del sur y contarla.
Otros la callaron :
los pasquines amaestrados
todo lo callaron y ocultaron :
fariseos criollos
censores de propia historia
no ocuparon sus plumas en
la defensa de la raza.
Si, escribieron mentiras y muchas.

Pusieron sus plumas, como hoy
al servicio de capitales foráneos
y les cantaron alabanzas : cobardes...
La muerte rondo 250 años en el sur
y la callaron : traidores.

Aún estamos a tiempo
de reivindicar nuestra raza,
a esta raza de las estepas frías del sur :
LOS MAPUCHES.
El derecho a sus tierras es tarea de hoy
hoy se llama, no mañana : ¡ hoy !

 

Pedro Piñones Díaz es el Presidente de la Asociación Aconcagua en Francia. Es Miembro de SELAE (Sociedad de Escritores  Latinoamericanos y Europeos).
Autor de libros publicados en Francia: Lágrimas al sur del mundo (español): 1984 / Poetas en Cabildo: 1985 / Detrás de los barrotes (francés-español): 2001 / Chincolco, relato de una masacre (francés-español: 2001) / Poesía andina (creación colectiva): 2004 / Hace 500 años. Historia de los Mapuches (francés-español): 1990.


“Buscando el sur de la verdad, con plena libertad y recuperando la memoria histórica de los pueblos y de sus luchas” (Pedro Piñones Díaz). En la actualidad, el poeta reside en Francia.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados