Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
General: JACQUES COUSTEAU
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Siondra  (message original) Envoyé: 17/06/2010 20:51

 
Foto: Cousteau Society

 
 

Hace 100 años nació Jacques Cousteau, pionero de la exploración submarina

Con su gorro de lana rojo y su barco Calypso, se convirtió en una leyenda de la lucha contra la depredación de los océanos.

PARÍS.- Hasta que llegó Jacques-Yves Cousteau el mar era un mundo tan desconocido como el espacio, antes de que se obtuviesen las primeras fotografías de Júpiter, Marte, Venus y Mercurio.


Con sus imágenes únicas de una vida submarina colorida y bizarra, este buceador de aguas profundas llevó "Los secretos del mar", como tituló a una de sus series de televisión más famosas, a los cines y a millones de hogares.


El rey de los mares desarrolló entre otros el "Aqua Lung" o pulmón acuático, un traje de buzo con cilindros de aire comprimido y cámaras fotográficas submarinas.

Con su gorro de lana rojo y su barco de investigación Calypso, Cousteau se convirtió en una leyenda y en símbolo de la lucha contra la depredación y contaminación de los océanos.


 

El viernes, 11 de junio, el campeón de los mares hubiese cumplido 100 años.


 

"Muchas personas luchan contra el mar. Yo lo amo", era el credo del científico marino, ambientalista y director de documentales.


 

Cousteau, quien murió el 25 de junio de 1997 a los 87 años por un infarto cardíaco, dejó como herencia una gran cantidad de libros y más de 100 documentales de un mundo submarino, que actualmente ya no existe tal cual.


 

Él fue el primero que grabó los cantos de los rorcuales. Atunes, tiburones y ballenas, de quienes el investigador nacido en Burdeos tomó cientos de fotografías, están en la actualidad amenazados de extinción.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés