Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AYUDA-AMISTAD
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Eines
 
General: CHILE: EL DESIERTO EN FLOR
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Siondra  (Missatge original) Enviat: 02/07/2010 20:42

Los primeros brotes del desierto florido

 

Los primeros brotes del desierto florido

 

Los primeros brotes del desierto florido

 

Los Aparecen los primeros brotes del Desierto Florido de Atacama

Producto del agua caída a la fecha, logró que el Desierto Florido de Atacama, fenómeno único en el mundo, muestre la aparición de los primeros ejemplares en sectores costeros de la provincia del Huasco. Según los expertos, entre septiembre y octubre se espera el peak del fenómeno natural. (01/07/010)_

Los primeros brotes

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Siondra Enviat: 02/07/2010 20:43

Los primeros brotes del desierto florido

El Desierto Florido es un fenómeno climático que se produce en el Desierto de Atacama, que se ubica en Chile.

El fenómeno consiste en la aparición de una gran diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre, en los años en que las precipitaciones son inusuales (sobre el rango normal para el desierto)

El fenómeno ocurre cuando las lluvias hacen que gran cantidad de semillas y bulbos que se encontraban en estado de latencia germinen al llegar la primavera, acompañadas de la proliferación de insectos, aves y especies de lagartos pequeños. El evento se extiende en su mayor esplendor desde el norte de la ciudad de Vallenar, hasta el norte de la ciudad de Copiapó, tanto en las zonas costeras como interiores y cordilleranas, desde el mes de septiembre hasta el de noviembre.

Climáticamente, el evento se relaciona con el Fenómeno del Niño, que implica un sobrecalentamiento de las corrientes marinas del litoral del país, lo que genera un aumento en las precipitaciones.

Las flores constituyen más de 200 especies, la gran mayoría de carácter endémico (que existen sólo en esa región geográfica). Predominan especies diferentes si se trata de una zona costera o interior, y florecen de manera no simultánea durante el periodo indicado. Las principales especies son las siguientes:

  • Garra de león
  • Pata de guanaco
  • Añañuca

Durante los últimos años, sin embargo, debido a diversos factores, como la presencia de gran número de turistas, el comercio ilegal de estas especies, y el desarrollo de carreras automovilísticas en el desierto, algunas organizaciones ecologistas han denunciado la destrucción progresiva de este patrimonio, debido a que estas actividades limitan el potencial de regeneración de las especies existentes. Frente a esto, el Gobierno de Chile ha establecido una serie de prohibiciones y fiscalizaciones, además de campañas de información a la población y especialmente a los turistas, que limiten el daño producido.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats