Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
General: ROBERTO BRAVO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Siondra  (message original) Envoyé: 10/02/2011 15:43
Roberto Bravo trae a Chile un container de pianos y violines

Roberto Bravo trae a Chile un container de pianos y violines

Ayer se embarcaron 140 instrumentos donados por Alemania para las Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Mañana, Bravo inicia una "gira del amor": "Tocaré desde Bach hasta Manzanero". Roberto Bravo en Bonn, en el container cargado con los instrumentos que fueron donados en Alemania para los niños de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

Roberto Bravo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roberto Bravo González (n. 1943), nació un 25 de Agosto en la ciudad de Santiago de Chile, considerado uno de los principales pianistas latinoamericanos. Hijo del ingeniero Roberto Bravo y de la pianista y dueña de casa Marina González. Le sobreviven 3 hermanos, Jorge, Clara y Gabriela, y una cuarta ya fallecida de nombre Ana. Casado en primeras nupcias con la soviética Eva Graubin. Además del español, domina el idioma ruso, polaco, inglés, francés e italiano.

[editar] Trayectoria

Inició su formación musical en el Conservatorio Nacional de Santiago con Rudolf Lehmann y continuó sus estudios en Nueva York (Estados Unidos) con el pianista chileno Claudio Arrau. También estudió en los conservatorios de Varsovia (Polonia) y Tchaikovsky de Moscú (Rusia), además de perfeccionarse en Londres (Inglaterra) con Maria Curcio.

A lo largo de su carrera ha ofrecido conciertos en escenarios tales como el Carnegie Hall (New York); el Place des Arts (Montreal); el Salle Gaveau (París); el Schauspielhaus (Berlín); el Kennedy Center (Washington); el Palacio de Bellas Artes (México); el Palau de la Música (Barcelona); el National Theatre (Dublín); el Glenn Gould (Toronto); el National Arts Centre (Ottawa), y el Teresa Carreño (Caracas), entre otros.

Bravo ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Berlín (Alemania); la Royal Philarmonic Orchestra of London (Inglaterra); The Melbourne Symphonic Orchestra (Australia); la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo (Brasil); la Orquesta Sinfónica de Quito (Ecuador); la Orquesta Sinfónica de Lima (Perú) y la Orquesta Sinfónica de Santiago (Chile).

También ha grabado para los más importantes medios de comunicación europeos de radio y televisión, entre ellos la BBC de Londres, la Radio Nacional de España, la Radio France Musique y la ABC de Australia, entre otras. Ha realizado importantes grabaciones, entre las cuales cabe destacar el Concierto en La Menor de Grieg & Concierto No.1 de Beethoven con la Royal Philarmonic of London como también, obras de Liszt, Chopin, Schumann; grabaciones de compositores españoles y latinoamericanos; música popular de Chile y de América Latina. Su trabajo discográfico más reciente lanzado al mercado nacional, es un CD con música de películas (Mission, Il Postino, Cinema Paradiso, etc.) y su último éxito Bravo/Piazzolla que reúne algunos de los temas más hermosos del gran compositor argentino Astor Piazzolla

Roberto Bravo - Homenaje a Victor Jara (Luchín, El derecho de vivir en paz, Plegaria a un labrador)

http://www.youtube.com/watch?v=8qXp16JoBzU

 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés