Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AYUDA-AMISTAD
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Eines
 
General: LOS NIÑOS DE HAITÍ
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Siondra  (Missatge original) Enviat: 02/03/2011 20:53
Vida diaria en Haití
 
Un año después del terremoto, Haití sigue sin recuperarse

Niños hacinados en albergues. Mujeres mendigando con un talego en una esquina. Hombres desempleados arrastrando una carreta por las calles polvorientas de Santo Domingo en busca de sustento. Las escenas se repiten hoy, tal cual como las vio el mundo entero hace un año, cuando un sismo sumió en el caos y la crisis, el dolor y la devastación a la República de Haití

Los problemas de acceso a servicios básicos como el agua, saneamiento, salud y educación siguen para los cuatro millones de niños de Haití casi un año después del terremoto que sacudió a la isla caribeña.

La recuperación “apenas comienza” para los menores, que son quienes más “han sufrido y siguen sufriendo” las consecuencias del devastador terremoto, un huracán y una epidemia de cólera, dijo Françoise Gruloos-Ackermans, de Unicef.

Cuando ocurrió el desastre sólo la mitad de los niños accedía a la educación primaria, una quinta parte llegaba a secundaria, pero sólo el 2% se graduaba. Históricamente, Haití es de los países con más desigualdad de ingresos: la mitad de la población vivía con menos de un dólar al día.

 

La isla caribeña parece flotar a la deriva un año después de aquel 12 de enero de 2010, cuando un terremoto de 7 grados en la escala de Ritcher dejó más de 300.000 muertos, dos millones de damnificados y arrasó la capital y otras zonas del país más paupérrimo de América Latina.

¡no nos olvidemos de ellos y busquemos las organizaciones de ayuda a este país para ir a colaborar!

Paloma

 
 
 
 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats