الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

AYUDA-AMISTAD
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  أدوات
 
General: SAPOS GIGANTES DE AUSTRALIA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Siondra  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 22/03/2011 19:05

Evolución de sapos gigantes en Australia desafía la teoría de Darwin

El crecimiento de sus extremidades con el fin de cubrir otras falencias de la especie, "es el primer mecanismo nuevo en cambios evolutivos en 150 años", aseguró Rick Shine, Biólogo de la Universidad de Sidney.

Evolución de sapos gigantes en Australia desafía la teoría de Darwin

SIDNEY.- Cambios físicos observados en los sapos gigantes de caña, que invadieron parte de Australia en las últimas décadas, desafían la teoría evolutiva de Darwin, según un estudio difundido hoy por la emisora australiana ABC.


Muchos de estos batracios (bufo marinus) han desarrollado patas más largas desde que fueron introducidos desde Venezuela y Centroamérica en el estado de Queensland durante la década de 1930 para controlar a la población de escarabajo de caña.


Esta característica, detectada en el aumento de sapos que se han propagado hasta Kununurra (Australia Occidental) y Sidney, les permite recorrer con mayor velocidad distancias más largas que sus generaciones antecesoras.


Según biólogos de la Universidad de Sidney, el proceso difiere de la teoría de la selección natural de Charles Darwin ya que los cambios evolutivos no están vinculados a la supervivencia o la reproducción, sino a la necesidad de dispersarse con mayor rapidez.


"Es un concepto radical. Es el primer mecanismo realmente nuevo en cambios evolutivos en 150 años", dijo el director del equipo, Rick Shine a la radio australiana.


Shine y su equipo desarrollaron un modelo matemático para explicar el proceso de "selección espacial", que sería el resultado de la acumulación de genes "buenos" para el desplazamiento, indicó el biólogo.


El estudio revela que las nuevas generaciones de sapos de caña se reproducen con menor eficiencia que sus antepasados, sufren artritis en la columna y son más vulnerables a los depredadores porque su veneno es menos efectivo.


"El proceso funciona incluso aunque no conlleve ventajas para la supervivencia o la reproducción", indicó Shine.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: yoya مبعوث: 22/03/2011 19:37
Paloma:
 
Eso es para que sepamos que Darwin sí se equivocaba. Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة