Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AYUDA-AMISTAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Tools
 
General: PÁNCREAS ARTIFICIAL PARA DIABÉTICOS
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: yoya  (Original message) Sent: 29/10/2011 19:04

Desarrollan páncreas artificial para diabéticos

Fuente Notimex 29 de octubre de 2011 13:27 hrs
 
Desarrollan páncreas artificial para diabéticos
 Monterrey, Nuevo León.- Investigadores del Tecnológico de Monterrey desarrollan una bomba de infusión que suministraría insulina al cuerpo de pacientes con diabetes de manera automática y personalizada.

 

La institución señaló que se estima que 170 millones de personas en el mundo padecen diabetes, una enfermedad que se origina cuando el páncreas deja de producir insulina y glucagón, dos hormonas que controlan los niveles de glucosa en la sangre. Refirió que una de las partes más importantes del páncreas artificial es sin duda la bomba de infusión, ya que permitirá administrar la insulina de manera continua, precisa y automática, sin intervención del paciente o de un médico.

 

Esta parte de la investigación es desarrollada por Rubén Rodrigo López, integrante de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Electrónica (MSE), en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

 

"Yo estoy desarrollando la bomba de infusión, la cual debe ser muy precisa al momento de administrar la insulina y el glucagón, ya que ambas son necesarias para mantener estable el nivel de glucosa de la sangre, pero sus cantidades deben ser exactas", dijo el investigador. Indicó que existe un parámetro específico, llamado tasa basal, sobre el cual los dispositivos convencionales suministran los suplementos.

 

La parte física de esta bomba de infusión será posible gracias a la tecnología MEMs (Sistemas Microelectromecánicos), específicamente los que están hechos a base de plásticos como el Parileno C, que son biocompatibles, es decir, pueden integrarse al cuerpo humano y son químicamente inertes, explicó.

 

Detalló que son dispositivos micrométricos que miden alrededor de 430 micrómetros. Eso es lo que se busca, porque los sistemas MEMs tienen un bajo consumo de energía y cuando un paciente tiene un dispositivo portátil lo ideal es que consuma poca energía, que sea portátil, y que sea pequeño, para que la persona tenga mayor independencia, añadió.

 

Por su parte, el profesor adscrito a la Cátedra de Investigación en BioMEMs, Sergio Camacho, afirmó que la intención de la cátedra es mejorar la calidad de vida de las personas, por medio de la tecnología. Comentó que una de las tendencias de la salud tecnológica es que la píldora es un concepto que gradualmente estará en desuso, debido al desarrollo de los bioMEMs.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved