Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AYUDA-AMISTAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Tools
 
General: ALPISTE PARA CONSUMO HUMANO.
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Siondra  (Original message) Sent: 02/02/2013 20:25
 

ALPISTE PARA CONSUMO HUMANO

¿Cómo debe ser el alpiste para consumo humano?
Características del alpiste para preparar leche de alpiste

 la leche de alpiste se le conocen diferentes usos medicinales, tales como tratar dislipemias, controlar la glucemia y la tensión arterial entre otros. Si bien tiene muchos beneficios, también puede acarrear algunos efectos secundarios. Por ello es necesario conocer cómo debe ser el alpiste para consumo humano y cuáles sus características para de esta forma, evitar complicaciones en la salud. 

La semilla de alpiste también conocida bajo el nombre científico Phalaris canariensis, es un cereal de la cual se están comenzando a conocer ciertas propiedades medicinales que logran tratar distintas patologías de forma natural.

Si bien todos conocen al alpiste como alimento para pájaros, este no es el indicado para consumo humano.

¿Cómo debe ser el alpiste para consumo humano?

  • El alpiste adecuado para consumir es aquel denominado CDC María. Esta variedad de origen canadiense no posee un tipo de fibra perjudicial para la salud, como es la fibra de silica.

Características del alpiste para preparar leche de alpiste

  • El alpiste que el hombre puede consumir no debe contener fibra de silica y para ello debe ser sometido a un proceso especial, en el cual esta fibra es removida.
  • A este proceso se lo conoce bajo las siglas EWA, E de etanol, W de water (agua en inglés) y A de sustancias alcalinas.

Al someter la semilla de alpiste a este procedimiento se separa la fibra de silica y se evita la pérdida de nutrientes importantes que favorecen su acción terapéutica.

Como conclusión se puede decir que si se desea preparar leche de alpiste o cualquier otro tipo de comida con dichas semillas, es necesario que estas sean 100% libre de fibra de silica.

Este tipo de semillas se puede adquirir en dietéticas o herboristerías.

Recuerda que antes de consumir este o cualquier tipo de suplemento dietario debes consultar a tu médico.

 



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ccorisoncco Sent: 03/02/2013 18:25
Gracias por la informaciòn,
Dato muy interesante,.


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved