Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Catalunya Universal
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Outils
 
General: CHINA YA NO NECESITA LA SOJA DE EEUU
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 26/12/2018 10:51
Las semillas de soja

China ya no necesita la soja de EEUU: ¿quién es su nuevo proveedor?

CC0 / Pixabay
ECONOMÍA
URL corto
1291

China usó la soja de Brasil para llenar el vacío que se formó en la cadena de suministros después de que Pekín redujera a cero las adquisiciones de esta materia prima en EEUU.

EEUU era el segundo proveedor de soja a China. En el 2017, el país norteamericano vendió a Pekín este producto por un valor de 12.000 millones de dólares. China utilizó estas importaciones principalmente para alimentar el ganado, informa la agencia Reuters.

Tras el inicio de la guerra comercial con Washington, Pekín impuso aranceles del 25% a las importaciones de soja procedentes del país norteamericano. Este paso contribuyó a que los suministros de EEUU se redujeran hasta cero en noviembre de este año. Para llenar este vacío, China adquirió 5,07 millones de toneladas de soja de Brasil. Este volumen constituye un incremento de más del 80% con respecto a noviembre de 2017, cuando el gigante asiático importó 2,76 millones de toneladas de soja desde el país latinoamericano.

Además, hoy en día la demanda de soja en China es menor de la que había antes, dado que la peste porcina africana diezmó considerablemente sus rebaños de cerdos.

También: China encuentra un punto débil de EEUU en plena guerra comercial

Aunque Pekín volvió a comprar soja a EEUU a comienzos de diciembre de 2018 después de que ambos países alcanzaran una tregua en su guerra comercial, las importaciones estadounidenses todavía continúan gravándose con las pesadas tarifas arancelarias.

Según el periódico estadounidense The Wall Street Journal, los granjeros estadounidenses están tratando de diversificar sus exportaciones a China. Muchos de ellos intentan vender sus cosechas a otros países de Asia, Europa, Oriente Medio y el norte de África.

"[Esta medida] Está lejos de ser una garantía que funcionará", comentó al medio Jim Sutter, el director ejecutivo del Consejo de Exportación de Soja de EEUU.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés