Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Catalunya Universal
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Tools
 
General: Nostalgia de la URSS: 95 años de la creación de los pioneros
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 28/04/2018 11:38

Nostalgia de la URSS: 95 años de la creación de los pioneros

Lev Polikashin/RIA Novosti
Este mes se cumplen 95 años de la creación del movimiento pionero. Fue uno de los símbolos más conocidos de la URSS. Para los rusos mayores de 35 años fue una parte importante de su niñez.

Nikita Chebakov, "Pávlik Morózov" (1952). Fuente: Saikov/RIA NovostiNikita Chebakov, "Pávlik Morózov" (1952). Fuente: Saikov/RIA Novosti

A principios del siglo XX, en la Rusia prerrevolucionaria existían las organizaciones de scouts, que habían surgido en EE UU. En 1917 había cerca de 50.000 niños y adolescentes en estas organizaciones. Sin embargo, tras la revolución de octubre el nuevo poder soviético las consideró enemigas, “un vestigio de la Rusia zarista” y poco tiempo después fueron eliminadas.

Leonid Brézhnev entre los pioneros del campamento de verano "Artek". Fuente: Vladimir Musaelyan/TASSLeonid Brézhnev entre los pioneros del campamento de verano "Artek". Fuente: Vladimir Musaelyan/TASS

El movimiento scout servía perfectamente para unir y educar a los niños. El joven gobierno soviético lo entendió perfectamente y decidió crear su propia organización juvenil. “Será como los scouts en la forma, pero comunista en su contenido”, según palabras de N. K. Kruspkoi, uno de los creadores del movimiento.

El caporal Vladislav Fedótov con un grupo de pioneros. Fuente: Albert Simanovsky/TASSEl caporal Vladislav Fedótov con un grupo de pioneros. Fuente: Albert Simanovsky/TASS

Así, el 19 de mayo de 1922 se tomó la decisión de crear grupos de pioneros por todo el país.

La ceremonia del ingreso a la Organización de Pioneros. Fuente: Alexandr Graschenkov/RIA NovostiLa ceremonia del ingreso a la Organización de Pioneros. Fuente: Alexandr Graschenkov/RIA Novosti

El objetivo de los pioneros era la formación de los niños en el espíritu de los ideales comunistas y del Partido. El lema era el siguiente: “El pionero estará preparado para la lucha del Partido Comunista”.

Desfile en la Plaza Roja para conmemorar la creación de la Organización de Pioneros. Moscú, el 1 de mayo de 1972. Fuente: TASSDesfile en la Plaza Roja para conmemorar la creación de la Organización de Pioneros. Moscú, el 1 de mayo de 1972. Fuente: TASS

El componente político tenía un gran peso en la formación de las jóvenes generaciones en la URSS. Así se creó la figura de Pável Morózov, como ejemplo para la generación más joven, un luchador sin concesiones “contra los enemigos del pueblo”, que testificó contra su propio padre, sospechoso de evadir impuestos. Sin embargo, con el paso del tiempo, el aspecto político dejó de ocupar un papel decisivo en la formación.

Un grupo de pioneras trabaja durante el subbótnik, un sábado dedicado a la limpieza de la ciudad, en Schástie (Felicidad), ciudad ucraniana. Fuente: Boris Kavashkin/TASSUn grupo de pioneras trabaja durante el subbótnik, un sábado dedicado a la limpieza de la ciudad, en Schástie (Felicidad), ciudad ucraniana. Fuente: Boris Kavashkin/TASS

Los estudiantes entre nueve y catorce años eran pioneros. El ingreso era un momento importante en la vida de cada estudiante soviético y se desarrollaba en un ambiente solemne, como para que el niño lo recordara toda su vida. Habitualmente la ceremonia se celebraba en dos fechas importantes para la URSS: el 22 de abril (día del cumpleaños de Lenin), o el 19 de mayo, día de los pioneros. Muchos rusos siguen recordando aquel momento, cuando les ponían en el cuello la corbata roja y de dejaban de ser “oktiabriónok”, (nombre que se daba en la URSS a los niños de 1 a 3 grado en honor de la Revolución de Octubre).

Participantes del desfile en la Plaza Roja de Moscú destinado para conmemorar el 45º aniversario de la Organización de Pioneros y el 50º aniversario del poder soviético, el 19 de mayo de 1967. Fuente: Lev Polikashin/RIA NovostiParticipantes del desfile en la Plaza Roja de Moscú destinado para conmemorar el 45º aniversario de la Organización de Pioneros y el 50º aniversario del poder soviético, el 19 de mayo de 1967. Fuente: Lev Polikashin/RIA Novosti

Para los estudiantes era un gran honor ser pionero, incluso existía el dicho: “Pionero, un ejemplo para todos los niños”. Idealmente debería ser una persona honrada, disciplinada, valiente y respetuosa con mayores y pequeños. En una palabra, la personificación de las mejores cualidades humanas.

Pioneros del campamento de verano "Artek", 1978. Fuente: V. Lagranzh/RIA NovostiPioneros del campamento de verano "Artek", 1978. Fuente: V. Lagranzh/RIA Novosti

En los campamentos de verano lo más importante era el deporte. Los más populares eran el pionerobol (un juego basado en el voleibol) y la zarnitsa, un juego de guerra. Además de los juegos y el deporte, eran importantes las actividades sociales: participaban en las limpiezas sociales de los sábados y ayudaban a las personas mayores o a quienes iba retrasados en sus estudios. También había voluntarios en los bomberos. Uno de los eventos más importantes en la vida de los pioneros era la participación en los desfiles que se celebraban en las fechas importantes de la historia soviética.

Pioneros, 1929. Fuente: Iván KulikovPioneros, 1929. Fuente: Iván Kulikov

Los pioneros no serían tan reconocidos si no tuvieran un simbolismo reconocible, muy similar al del los scouts. Por ejemplo, la corbata. Para los scouts tenían un uso práctico: podía usarse para curar una herida o retirar una olla del fuego. El color también podía variar según muchos factores. La corbata de los pioneros podía ser de un color rojo intenso, una especie de símbolo sagrado del movimiento. En la simbología soviética el rojo representaba el color de la sangre derramada por el pueblo en su lucha por la revolución. La forma triangular de la corbata también tenía su significado: cada una de las tres esquinas simbolizaba tres generaciones: los comunistas, los komsomoles y los pioneros. Además, los escolares le encontraron otra utilidad, en la parte que no estaba a la vista escribían las direcciones de las personas que habían conocido en el campamento y así podían seguir en contacto tras la vuelta a casa.

Emblema de la Organización de Pioneros Vladímir Lenin. Fuente: Legion MediaEmblema de la Organización de Pioneros Vladímir Lenin. Fuente: Legion Media

Las insignias también era una atributo importante, tanto para los scouts como para los pioneros. La más conocida de los scouts era la que tenía una flor de lis. Para los pioneros era una llama con tres lenguas. Otra de las insignias era un retrato de Lenin en el que aparece el lema del movimiento: “¡Estate preparado! ¡Siempre preparado!”

El 1 de agosto de 1987. Fuente: Konstantin Dudchenko/TASSEl 1 de agosto de 1987. Fuente: Konstantin Dudchenko/TASS

Y a pesar de que la cuestión política tuviera un peso importante en el movimiento pionero, actualmente muchos rusos recuerdan con cariño y nostalgia las canciones alrededor de una hoguera en los campamentos y los juegos, en vez de la cuestiones políticas.



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 28/12/2018 07:22

Desde el Burán hasta 'el monstruo del mar Caspio': Los 5 proyectos épicos de la URSS

Publicado: 27 dic 2018 20:13 GMT

Algunos de estos vehículos aún funcionan hoy en día.

Desde el Burán hasta 'el monstruo del mar Caspio': Los 5 proyectos épicos de la URSS
RTD / Sputnik
Síguenos en Facebook

Como se cumplen 43 años desde que el avión comercial supersónico Tu-144 entró en servicio, RT ha compilado una lista de esa y otras épicas maravillas soviéticas para celebrar ese aniversario.

Unas de esas aeronaves dejaron buenos legados, otras fueron olvidadas y algunas aún se utilizan hoy en día.

Tu-144: el primer avión supersónico de pasajeros

Este aparato proyectado por el constructor aeronáutico soviético Andréi Túpolev en los años 60 fue el primer avión supersónico destinado a realizar vuelos comerciales. Se adelantó al Concorde, su rival de producción anglofrancesa, y realizó su primer vuelo de prueba el 31 de diciembre de 1968.

Gracias a su forma estilizada y a su morro puntiagudo móvil para facilitar el aterrizaje, ambos modelos se convirtieron en los símbolos de la aviación de la segunda mitad del siglo XX.

Finalmente, el Tu-144 entró en servicio el 26 de diciembre de 1975 para transportar correo entre Moscú (Rusia) y la antigua Almá-Atá, hoy Almatý (Kazajistán). Dos años más tarde, llevó a sus primeros pasajeros en la misma ruta, un vuelo de 3.200 kilómetros que duró alrededor de 120 minutos, dos veces más rápido de lo normal.

Tu-144 / Sputnik

Sus creadores tenían grandes planes para ese avión y se elaboraron mapas con rutas aéreas que conectarían Moscú con todo el mundo, incluso lugares tan lejanos como Cuba o Japón. Sin embargo, las únicas veces que el Tu-144 voló fuera de la Unión Soviética fue en tres presentaciones aéreas que tuvieron lugar en la década de los 70 en Le Bourget (Francia) y en una se produjo un accidente que dejó 14 muertos.

Entre ese suceso, que dos personas más fallecieron en otro aterrizaje forzoso en 1978 y su falta de rentabilidad, el Tu-144 dejó de trasladar pasajeros al cabo de ocho meses y 55 vuelos. En ocasiones transportaba cargas y lo retiraron del servicio en 1999, cuatro años antes que el Concorde.

Burán: el transbordador espacial soviético

Uno de los legados del Tu-144 fue que permitió entrenar a los pilotos de la nave espacial soviética Burán. Concebido en 1973, esa aeronave estaba destinada a rivalizar con el programa estadounidense de transbordadores espaciales para transportar de ida y vuelta a la órbita terrestre tanto tripulaciones como carga.

Burán Sputnik

Este desarrollo requirió el esfuerzo masivo e involucró a unas 2,5 millones de personas de varias partes de la Unión Soviética. Aunque su primer vuelo estaba programado para 1984, se realizó cuatro años después, cuando despegóportado por el cohete Energuia, el más poderoso que construyó la URSS.

El primer y último vuelo del Burán estuvo controlado desde la Tierra durante todo el proceso. La aeronave dio dos vueltas alrededor de la Tierra en cuatro horas y aterrizó a salvo... para siempre. A medida que la URSS se desmoronaba, la situación económica obligó a suspender este programa de manera indefinida en 1993.

An-225 Mriya: la aeronave más pesada del mundo

El Burán viajó sobre la espalda del Antónov An-225 Mriya. Diseñado en la República Soviética de Ucrania con el propósito inicial de transportar esa nave espacial, ese avión realizó su primer vuelo en 1988 y entró en servicio al año siguiente.

Con sus 84 metros de longitud y sus 88,4 metros de envergadura, es uno de los aviones más grandes que existen en el mundo.

El An-225 Mriya transporta el Burán / Igor Kostin / Sputnik

La fabricación del único An-225 involucró a las compañías de varias ciudades de Rusia y Ucrania cuando ambas formaban parte de la URSS. Capaz de levantar 390 toneladas de carga, este gigante volador logró trasladar por aire objetos que antes se consideraban demasiado pesados y voluminosos.

El Mriya aún funciona a día de hoy: está operado por la aerolínea Antonov Airlines de Ucrania para llevar grandes equipos industriales y militares.

KM: el 'monstruo' del Caspio

Antes del An-225, la mayor capacidad de carga correspondía al ekranoplano soviétco KM, construido en la década de 1960. Ese vehículo se aprovechaba del efecto suelo para portar una carga útil igual a su peso pocos metros por encima de la superficie del mar.

Los servicios de inteligencia occidentales lo bautizaron 'el monstruo del mar Caspio', podía llevar 304 toneladas a más de 400 kilómetros por hora y era fruto de un desarrollo secreto y 15 años de pruebas en esas aguas.

Ekranoplano experimental KM / airwar.ru

En 1980, un error de pilotaje dañó el KM, que quedó a la deriva durante varios días antes de hundirse. De cualquier forma, esa aeronave sirvió de base para el ekranoplano militar clase Lun, que estuvo en servicio en la URSS y Rusia hasta que el programa se suspendió poco antes de terminar el siglo XX.

En los últimos años Rusia ha mostrado interés por reanudar la construcción de ekranoplanos.

Lenin: el primer rompehielos nuclear

El 5 de diciembre de 1957 la URSS botó el Lenin, el primer rompehielos nuclear del mundo, que abrió una nueva página para el dominio soviético en el Ártico.

Rompehielos Lenin / Sputnik

Propulsado por dos reactores y cuatro turbinas, ese buque rompió el hielo de las costas septentrionales de la URSS durante más de 30 años y navegó más al norte que cualquier otro barco de superficie de su época. En 1989 dejó de estar en servicio y se convirtió en un museo flotante que se encuentra en la ciudad de Múrmansk.

La URSS era y Rusia sigue siendo el único país en construir y utilizar rompehielos propulsados por energía nuclear: se construyeron 10 a partir del Lenin, de los cuales cinco aún funcionan. Además, otros buques se encuentran en proceso de fabricación.


Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 28/12/2018 07:29
La nostalgia se apodera de la antigua Leningrado (+ Video)


 
©2024 - Gabitos - All rights reserved