Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Catalunya Universal
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Outils
 
General: RUSIA NO TEME POR SUS INVERSIONES HECHAS EN VENEZUELA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 25/01/2019 12:21

El embajador de Rusia en Caracas no teme por el futuro de las inversiones en Venezuela

© Sputnik / Serguei Mamontov
ECONOMÍA
URL corto
130

MOSCÚ (Sputnik) — En Moscú no hay preocupación respecto al futuro de las inversiones rusas en Venezuela y consideran que la cooperación con Caracas en materia de energía y la esfera técnica militar tiene futuro, declaró al periódico ruso Kommersant el embajador de Rusia en la nación caribeña, Vladímir Zaemski.

"No veo motivos para temer por el futuro de las inversiones rusas en Venezuela y sobre todo porque todos los proyectos que se llevan a cabo fueron acordados adecuadamente por las partes y recibieron la autorización de los órganos legislativos de ambos países", señaló.

El diplomático ruso señaló que "en estos momentos se trabaja en la preparación para la próxima reunión de la comisión de alto nivel ruso-venezolana"."

"Las direcciones más prometedoras de cooperación [entre ambos países] son la rama petrogasífera, la cooperación técnico-militar y la agricultura", añadió.

Venezuela entró en una nueva espiral de tensión a partir del 10 de enero, cuando Maduro asumió su nuevo mandato hasta el año 2025.

El 23 de enero, el diputado opositor y presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral, de mayoría opositora) de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó "presidente encargado" del país.

Infografía: Maduro vs. Guaidó: una lucha por el reconocimiento internacional

Maduro calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a Estados Unidos de haberlo orquestado.

En el continente americano, hasta el momento EEUU, Ecuador y 11 países del Grupo de Lima —Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú— reconocieron a Guaidó como presidente interino. Tres naciones del Grupo de Lima —México, Guyana y Santa Lucía— no se sumaron a esta decisión.

México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos de Maduro pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que los líderes de Bolivia, Cuba y El Salvador expresaron su respaldo al presidente bolivariano.

Más: Rusia afirma que el reconocimiento del "gobierno alternativo" en Venezuela lleva al caos

A nivel internacional, Rusia, China, Irán y Turquía manifestaron su apoyo al Gobierno venezolano.

Albania y Georgia reconocieron explícitamente a Guaidó como presidente interino.

La Unión Europea llamó a iniciar un proceso político con elecciones libres.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés