Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

۞۞۞ ElCirculoMagico۞۞۞
¡ Feliz Cumpleaños silpiria !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 RADIO MAGIC 
 MUNDO DESCONOCIDO 
 Actualidad RT 
 CHAT EN BUZZEN 
 LA GRANJA HUMANA 
 MIRAR DE NUEVO 
 EL CUARTO CAMINO 
 
 
  Herramientas
 
General: La experiencia de duelo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Tatisverde  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2016 14:30

La experiencia de duelo


Superar un duelo requiere de tiempo y un gran esfuerzo personal.

El duelo


La biografía de cada uno de nosotros está repleta de una sucesión de pérdidas y separaciones, que nos recuerdan la provisionalidad de todo vínculo o relación y de toda realidad, ya sea de manera consciente o inconsciente.

Elaborar el duelo


La elaboración de un duelo supone pasar por diferentes etapas en las que pueden predominar emociones muy dolorosas. Estas etapas no se contemplan como períodos fijos y ordenados, más bien tienden a solaparse, conteniendo una mezcla de emociones y respuestas.

Así Worden, como trasfondo terapéutico de todo el proceso describe las tareas que la persona ha de llevar a cabo en el duelo:

1) Aceptar la realidad.
2) Experimentar el dolor de la pena.
3) Adaptarse a un mundo en el que el desaparecido está ausente.
4) Reubicar emocionalmente al fallecido y mirar hacia el futuro.

¿Qué podemos hacer para procesar un duelo?


-Aceptar y comprender que el duelo es un proceso natural que tiene su tiempo, sin intentar apurarlo. El poder afrontar la pérdida y atravesarla de una manera adaptativa, nos generará mayor confianza, desarrollando aspectos y mecanismos nuevos.

-No resistirse al cambio. Se produce una transformación tras la pérdida de personas y roles que ocupan un papel central en nuestras vidas. Lo mejor es abrazar estos cambios, aprovechando las oportunidades que presentan para el crecimiento al mismo tiempo que reconocemos los aspectos en los que nos ha empobrecido.

-Expresar nuestras emociones y sentimientos. Comunicarlas, no reprimirlas y si es necesario buscar ayuda de un profesional.

-Rodearnos de vida, activar nuestras relaciones sociales, aprender algo nuevo o hacer actividad física por ejemplo, de acuerdo a nuestra edad y condición de salud.

-Buscar nuevos sentidos del vivir, crear y desarrollar proyectos. 

¿Cuándo buscar ayuda?


El dolor, el sufrimiento y los trastornos que acompañan al duelo no tienen nada de “anormal”, pero existen ciertos síntomas que nos indican que deberíamos acudir a un profesional, aunque finalmente la decisión sea de cada uno de nosotros.

Según Robert A. Neimeyer, debe plantearse seriamente hablar con alguien sobre su duelo si presenta alguno de los siguientes síntomas:

-Intensos sentimientos de culpa.
-Pensamientos de suicidio.
-Desesperación extrema.
-Inquietud o depresión prolongadas.
-Síntomas físicos (pérdida sustancial de peso, sensación de tener clavado un cuchillo en el pecho, etc.)
-Ira descontrolada.
-Dificultades continuas de funcionamiento.
-Abuso de sustancias.

Aunque cualquiera de estos síntomas puede ser característico de un proceso normal de duelo, su continuidad en el tiempo deber ser motivo de preocupación y atención para acudir a un profesional.
 
lamenteesmaravillosa.com



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados