Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Despierta
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
Alimentación: Las Redes de Intercambio de Semillas
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Marti2  (Mensagem original) Enviado: 28/07/2009 01:03

Las Redes de Intercambio de Semillas, crean alianzas entre pequeños agricultores, ecológicos y tradicionales, técnicos y toda persona implicada en la conservación de variedades locales y tradicionales de semillas.

Estas redes, han jugado en los últimos años un papel clave para reunir esfuerzos en torno a la conservación de la Biodiversidad agraria a lo largo y ancho de cada territorio de actuación.

En la actualidad, se trata de una lucha del conocimiento tradicional de la agricultura, contra la privatización de variedades tradicionales de semillas por parte de multinacionales.

La motivación que fomenta la creación de las Redes se centra en la alarmante realidad de la pérdida de Recursos genéticos que están siendo erosionados en el campo de la agricultura y la ganadería. Las redes se ponen en marcha para poder recuperar y seguir utilizando in situ todos estos cultivares antiguos. Estas organizaciones de carácter técnico, social y político, desarrollan numerosas acciones desde el ámbito local hasta el trabajo con las administraciones públicas o la relación con entidades internacionales.

Su gran riqueza reside en la diversidad de personas y organismos que la componen ya que en ella participan organismos de investigación, agricultores y organizaciones de agricultores, técnicos, consumidores, grupos de acción local, bancos de germoplasma, personas vinculadas a la universidad, movimientos ecologistas, universidades...

Además, la componen redes locales que gestionan la conservación de la diversidad genética en sus territorios de una manera desinteresada y favoreciendo la labor de recuperación, conservación, mejora y utilización de las variedades agrícolas locales conservadas durante años por nuestros agricultores. Los trabajos desarrollados están estrechamente relacionados con la producción ecológica y la necesidad de integrar en ella la conservación de la biodiversidad, y por otro lado, están contribuyendo al rescate de todo el saber cultural de los campesinos y su entorno, en relación con las prácticas culturales que emplean.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados