Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Despierta
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
Autoayuda y Superación: Alcoholismo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2  (Messaggio originale) Inviato: 05/10/2009 06:15
Alcoholismo, los Factores Biomédicos de la adicción
 
Los avances producidos en materia de alcoholismo en los últimos años fueron de vital importancia para la comprensión de un mal, que aunque puede ser tratado, aún no tiene cura.
Existen dos factores principales asociados a la predisposición del consumo compulsivo de alcohol: el ambiente y la genética. Recientes descubrimientos revelaron que es en el brazo largo del cromosoma once donde se encuentra tal predisposición; sin embargo, se trata de una predisposición mutante que se puede seguir manifestando en otras compulsiones, por ejemplo la comida, el juego, el sexo, etc.
 
 
Una nueva tendencia
Las investigaciones ahora tienen una nueva tendencia que pretende solucionar los problemas que otras prácticas de tipo social no han podido tratar eficazmente. Se habla entonces de recurrir al gran arsenal de la genética para estudiar la adicción.
El análisis de hijos adoptivos y gemelos resultó definitivo a la hora de evaluar la importancia de la carga genética en el desarrollo de la enfermedad. Barry Everitt, neurólogo de la Universidad de Cambridge y especialista en drogadicción, afirma que el hecho de comprender los procesos psicológicos y biológicos subyacentes "podría arrojar una luz sobre una amplia gama de desórdenes compulsivos de la conducta, incluyendo no sólo el abuso de alcohol y el tabaquismo, sino también la bulimia, el juego y otros comportamientos gratificantes que generan síndrome de abstinencia en los adictos que los abandonan".
Así es, una buena parte de las diferencias individuales en la vulnerabilidad al consumo de alcohol y otras sustancias están concentradas en la genética; sin embargo, no ha podido establecerse si esas diferencias genéticas son aplicables a las adicciones en general, o solamente a sustancias específicas.
El Centro de Investigación del NIDA en Baltimore, bajo la dirección del especialista Roy Pickens, está desarrollando un proyecto que busca identificar subtipos de alcohólicos cuyo factor genético sea poderoso. Hasta ahora, los resultados de las investigaciones señalan que si los individuos que padecen la enfermedad sufren de otros desórdenes psiquiátricos, la carga genética alcanza su máxima expresión.
 


Primo  Precedente  2 a 9 di 9  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:16
Experimentos e investigaciones
 
 
Investigadores de la Universidad de Bristol sugieren -dato curioso- que aquellas personas con cierta insensibilidad a los gustos agrio y amargo, son más propensas a consumir alcohol en exceso. Esto significa que además de la genética, también juega un papel importante la relación existente entre el gusto y el alcoholismo.
Por otra parte, el genetista Kari Buck explica que si se prueba que los humanos tienen genes similares para las adicciones, podría llegar a conocerse la vía idónea para desarrollar fármacos frente al alcoholismo. Se identificaron marcadores de los genes relacionados con el alcoholismo en tres cromosomas diferentes. En experimentos con ratones se comprobó que quienes heredan una versión o un alelo de dichos genes presentan mayores riesgos de sufrir síndrome de abstinencia, y que los ratones con diferentes alelos, están protegidos contra dichos síntomas. John Crabbe, de la Universidad de Princeton, encontró ratones con un marcador genético de un gen que impulsa a los animales a tomar alcohol. Este gen envía una señal al cerebro para beber más que los ratones normales.
 
 

Rispondi  Messaggio 3 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:17
Predicciones
 
 
Estudios en niños menores indican la posibilidad de detectar etiquetas neurobiológicas que ayuden a la predicción de alcoholismo en la edad adulta. Las observaciones realizadas permiten entrever cuál será el camino que permita encontrar los genes específicos que median en la enfermedad. Las dificultades no son pocas: la heterogeneidad clínica y la incertidumbre que aún rodea la herencia del alcoholismo, plantean enormes desafíos. El centro de Banbury es una de las instituciones que dedica más esfuerzos en la tarea de evaluar críticamente estos obstáculos para lograr que su búsqueda, de la mano de clínicos, genetistas y neurobiólogos, sea eficiente.
Investigaciones recientes auspiciadas por el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA), reconocen la determinación genética; sin embargo, examinan el factor ambiental de cada una de las personas, en especial la influencia de compañeros y la disponibilidad del alcohol. Genética y ambiente son los llamados factores de riesgo, sin que el riesgo determine el destino, es decir, el hijo de un padre alcohólico no desarrollará necesariamente la enfermedad.
Los científicos estudiaron miles de personas provenientes de varios cientos de familias que cuentan, en mayor o menor grado, con un historial de alcoholismo. La idea fue identificar la localización de los genes que influyen en la vulnerabilidad. El éxito de estas investigaciones estará en identificar a las personas que están en alto riesgo de alcoholismo, además de abrir espacios vitales para corregir efectivamente los problemas relacionados con el alcohol.
Otro punto de estudio es el que analiza el modo en que los factores genéticos y ambientales se combinan para provocar la enfermedad. Todas las investigaciones que se están desarrollando a lo largo y ancho del mundo conducirán a la prevención de problemas de alcohol, a la identificación del abuso en su consumo en etapas tempranas que desemboquen en tratamientos claramente disponibles para individuos y familias.
 
 

Rispondi  Messaggio 4 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:18
Diferencias útiles
 
 
La verdad acerca del alcoholismo no estuvo del todo clara para las personas, tanto por sus componentes ambientales y genéticos, como por las diferencias que existen entre abuso en el consumo y alcoholismo.
 
 
Alcoholismo es igual al síndrome de dependencia al alcohol, y se caracteriza por el deseo compulsivo de beber; la pérdida del control al comenzar a beber; la ocurrencia de síntomas después de la abstinencia; y la tolerancia o necesidad de aumentar la cantidad de alcohol ingerida para sentirse drogado. El alcoholismo poco o nada tiene que ver con el tipo de alcohol, la cantidad o el tiempo de consumo.
El abuso de alcohol no presenta las anteriores características, sino simplemente un patrón que se acompaña de conductas irresponsables como faltar al trabajo, desarrollar actividades peligrosas, etc.
 
 

Rispondi  Messaggio 5 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:19
El alcohol en la tercera edad

Entre un 2 y un 3 por ciento de los alcohólicos tiene más de 65 años. En algunos casos el alcoholismo es el resultado de una larga historia de abuso, pero en la mayoría adopta la forma de un escape a una realidad difícil de asumir.
Si bien la mayor parte de la investigación y de los esfuerzos por parte de los programas que combaten las adicciones suele estar enfocada en aquellos que caen en las garras del alcoholismo a temprana edad, ésta es una enfermedad que puede presentarse en cualquier etapa de la vida. Con respecto a la franja etaria que abarca a las personas con más de 65 años, se estima que esta representa aproximadamente un 2 o un 3 por ciento del total de personas que sufren la adicción.
 
 
Según los expertos, en las personas mayores de 65 años el alcoholismo puede adoptar dos formas. La forma terminal de la alcoholización se caracteriza por la dependencia física, y a la que las personas mayores llegan luego de "una larga carrera" de 10, 15 ó 20 años de beber en forma constante (pero acompañada de una alimentación regular que permite la supervivencia). Estos alcohólicos crónicos suelen estar bastante deteriorados y presentan signos característicos como la pérdida de la memoria y demencia, entre otros.
 
 
Sin embargo, es más común el caso de los abusadores, personas mayores con una mala situación socioeconómica, que viven solas y que suelen ser rechazadas por sus familias; ellos recurren al alcohol (generalmente de mala calidad) para obtener el efecto de una droga. Utilizan una sustancia adictiva como el alcohol para escapar de una realidad que no pueden asumir.
 
 

Rispondi  Messaggio 6 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:19
Las consecuencias
Según el Manual Merck: "El alcoholismo es una enfermedad crónica caracterizada por una tendencia a beber más de lo debido, intentos infructuosos de dejar la bebida y mantenimiento de la costumbre a pesar de las adversas consecuencias sociales y laborales".
 
¿Cuáles son los efectos sobre la salud de quienes padecen esta enfermedad? Las consecuencias a largo plazo del consumo de alcohol afectan al organismo de muy diversas formas. Desde un punto de vista nutricional, la disminución de los valores de ácido fólico, hierro y niacina que acompañan al alcoholismo favorecen la aparición de anemias, lesiones cutáneas, diarrea y depresión.
 
 
Las alteraciones gastrointestinales del alcohólico afectan el esófago (inflamación y cáncer), el estómago (inflamación y úlceras), el hígado (hepatitis, cirrosis y cáncer) y el páncreas (pancreatitis, bajos valores de azúcar en sangre y cáncer).
 
 
En cuanto a complicaciones cardiovasculares, las principales son arritmia, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial y aterosclerosis. Mientras que neurológicamente, las consecuencias del alcoholismo abarcan una amplia gama que va de lo leve a lo severo: confusión, coordinación reducida, limitación de la memoria de corto plazo, deterioro de los nervios que controlan los movimientos de los brazos y las piernas, psicosis y accidentes cerebrovasculares.
 
 
En lo que hace al impacto de la dependencia, tanto psicológica como física, la que genera el alcohol interfiere con la capacidad de relacionarse y trabajar, y puede generar además un gran número de conductas autodestructivas. El constante estado de embriaguez del alcohólico suele alterar las relaciones familiares y sociales, y las estadísticas demuestran que es una frecuente causa de divorcio. Con respecto a los problemas laborales, el ausentismo que acompaña al alcoholismo es una comprobada causa de desempleo.
 
 

Rispondi  Messaggio 7 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:20
Para dejar la bebida
Para aquellas personas de edad que padecen de alcoholismo, es importante respetar las normas de tratamiento convencionales, afirma el doctor Verruno. Actualmente existen estrategias farmacológicas de tratamiento cada vez más específicas: antidepresivos, ansiolíticos, fármacos de efecto aversivo (disulfiram) y fármacos que bloquean el efecto de "recompensa" que ocasiona el alcohol (acamprosato). La utilización de drogas debe hacerse en el contexto de un tratamiento más amplio supervisado por un especialista.
 
 
Un recurso muy eficaz al que pueden recurrir quienes se encuentran en la lucha por dejar su adicción son los grupos de autoayuda, entre los cuales se cuenta Alcohólicos Anónimos. Este tipo de grupos procura brindar al paciente un lugar en donde entablar relaciones sociales fuera del bar, con amigos no bebedores, quienes luego sirven de apoyo cuando surge la necesidad de beber y puede producirse una recaída.
En cuanto al otro grupo de alcohólicos mayores, aquellos que al igual que los jóvenes utilizan el alcohol como una forma de escape de una realidad difícil de asumir, existe un compromiso incumplido: la sociedad y/o el Estado debe insertarlos dentro de su dinámica.
 
 

Rispondi  Messaggio 8 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:21
Efectos del alcohol en los fetos

El bestseller "What to expect when your´re expecting", introduce con esa excelente cita histórica su breve capítulo sobre el efecto del alcohol en los fetos, durante la gestación.
A pesar de que hasta la Biblia establece la prohibición, el debate sobre la nocividad del alcohol, no concluyó. Incluso el libro citado, apelando a su gran sentido común, sostiene que la mayor parte de las mujeres consumieron algo de alcohol antes de saber que estaban encintas. Así, se propone que no en todas las ocasiones los efectos del trago son dañinos en el crecimiento y desarrollo normal de los fetos.
Sin embargo, resulta claro y está comprobado científicamente que beber de manera permanente y excederse en el consumo afecta el crecimiento normal de los bebés. La OMS (Organización Mundial de la Salud), realizó estudios que demuestran la influencia negativa del licor cuando es consumido por las mujeres embarazadas. El daño no se presenta en la mujer, sino en el feto que se está gestando dentro del útero. Los daños más frecuentes en el feto son:

Malformaciones: en el cuerpo, en los órganos internos y parte de los sentidos.
 
Síndrome de Down: retrasos mentales.
Deficiencias orgánicas: cuando nace el niño puede presentar incapacidad en el desarrollo normal, taras en el aprendizaje, defectos de carácter, pobreza mental, anímica y espiritual.
Muerte: El exceso de alcohol puede causar un aborto.
¿Cómo afecta el alcohol al feto?
Cualquier cantidad de alcohol, por mínima que sea, puede poner en riesgo el desarrollo del feto, produciendo deficiencias mentales y físicas. Según la doctora María Luisa Martínez, médica española y conocedora del tema, las bebidas alcohólicas penetran al feto a través de torrente sanguíneo de la madre. Los daños se producen, porque la mamá elimina dos veces más rápido el alcohol de su sangre, que el bebé, forzándolo a realizar una tarea para la cual sus órganos no están preparados.
Incluso, sostiene Martínez, el alcohol puede crear una reducción en el coeficiente intelectual del bebé.
 
 
¿Qué es el síndrome fetal del alcohol?
Es un grupo de defectos encontrados en el nacimiento. Los defectos son físicos y mentales, resultado del consumo de alcohol durante el embarazo. Como lo nombramos anteriormente, estos defectos incluyen retraso mental, deficiencias en el crecimiento, malfuncionamiento del sistema nervioso, anomalías en el cráneo y desajustes en el comportamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 12.000 bebés en el mundo nacen con el síndrome fetal del alcohol. Algunos síntomas no pueden ser obvios hasta que el niño cumple una edad entre tres y cuatro años.
 
 
En palabras coloquiales, el síndrome puede ser descrito como un "guayabo permanente" para el bebé, en el que su crecimiento es tardío, la capacidad intelectual está menguada y tienen mayores probabilidades de fallecer durante su infancia.
 
 

Rispondi  Messaggio 9 di 9 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 05/10/2009 06:21
¿Existen programas de apoyo?
Los programas de apoyo son bastante escasos, las organizaciones que se encuentran vinculadas son en mayor parte, generadoras de información ante el problema. La Organización Mundial de la Salud realiza estudios en donde se diagnostican los efectos del alcohol en los embriones durante el embarazo. De igual forma la Organización Sobre el Síndrome Fetal de Alcohol presta apoyo académico para la prevención del consumo de licor en las mujeres embarazadas.
 
 
Sin embargo no existe alguna organización mundial de alcoholismo, que preste apoyo internacional, la mayoría de entes son locales y en varios países no existen.
 
 
Un solo trago, ¿hace daño?
Muchas personas creen que el simple hecho de tomar una copa de vino en el almuerzo o en la cena, pueda perjudicar de alguna manera al embrión. Según los expertos, los organismos de cada persona son distintos y reaccionan de manera diferente ante el alcohol. Algunas mujeres pueden -y de hecho lo hacen- para combatir el stress del embarazo, para relajarse o en ocasiones especiales.
 
 
En este punto, los expertos indican que importan la historia genética de la madre y su comportamiento frente al alcohol antes de quedar encinta. Así, mujeres con antecedentes familiares de alcoholismo y una historia personal de excesos, generalmente está expuesta en mayor medida a causar daño al feto, siempre y cuando consuma alcohol.
 
 
La solución: Educación
La solución no está en dejar de consumir alcohol cuando hay un conocimiento del riesgo. Muchas veces el daño ya está provocado y no hay manera de corregirlo. Algunos ginecólogos recomiendan pequeñas dosis de alcohol en mujeres embarazadas como algo beneficioso. Ello, se sostiene actualmente, no resulta prudente, ya que algunos organismos son diferentes de otros y no responden de igual manera a estímulos como el licor.
Según la Organización Sobre el Síndrome Fetal de Alcohol, un 20 por ciento de los nacimientos con defectos congénitos son por causa del consumo de licor.
 
 
De esta forma, los factores que rodean el entorno de la mujer, pueden servir como apoyo para que esto no suceda. El apoyo familiar, la compañía, un ambiente de armonía y la colaboración de quienes se encuentren cerca de la mujer en el desarrollo de su embarazo, son un requisito fundamental para evitar el riesgo de consumir alcohol. De la misma forma, la planificación de los embarazos puede contribuir a conseguir que en las primeras semanas de gestación no exista consumo de alcohol.
Fuente: Bibliomed


Primo  Precedente  2 a 9 de 9  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati