Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Despierta
Joyeux Anniversaire FlorMetal!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
Discapacidad--Julio: UTILIDADES DEL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Buhoblanco  (message original) Envoyé: 28/12/2009 10:32

UTILIDADES DEL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA

Existen distintos tipos de ayudas para personas con discapacidad que tengan el Certificado de Minusvalía:

• Prestaciones económicas

   • Pensión no contributiva (Con el 65% de minusvalía).

   • Prestación Familiar por hijo a cargo.

• Empleo

   • Obligación de las Administraciones Públicas en la contratación de personas con discapacidad (No inferior al 3%).

   • Obligación de las empresas en la contratación de personas con discapacidad (A partir de 50 trabajadores el 2%).

   • Contratos acogidos a medidas de fomento de empleo.

   • Empleo selectivo.

   • Programas de apoyo a la creación de empleo (Trabajo Autónomo y Apoyo al empleo en cooperativas de trabajo asociado).

   • Quioscos en la vía pública.

• Educación/ Formación

   • Programas de formación.

   • Apoyo a la enseñanza por curso escolar.

   • Ayudas para la reeducación pedagógica y del lenguaje.

   • Ayudas para alumnos con necesidades educativas especiales.

• Exenciones o reducciones de diversos impuestos

   • Deducción en el I.R.P.F.

   • Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

   • Impuesto de matriculación en la compra de vehículos.

   • Impuesto de circulación en la compra de vehículos.

• Movilidad y transporte

   • Reserva de aparcamiento (Las personas con discapacidad y movilidad reducida podrán solicitar plaza de aparcamiento cercana a su domicilio y/o centro de trabajo).

   • Tarjeta de aparcamiento (Para personas con movilidad reducida).

   • Tarjeta dorada de Renfe (Las personas con una invalidez permanente serán considerados, a efectos de expedición de la tarjeta dorada, como pensionistas).

   • Ayudas para transporte en taxi a personas gravemente afectadas en su movilidad.

   • Ayudas para la adaptación de vehículos.

   • Ayudas para el transporte escolar.

   • Adquisición de silla de ruedas.

• Accesibilidad y vivienda

   • Eliminación de barreras arquitectónicas.

   • Adaptación funcional del hogar.

   • Programas anuales de promoción pública de vivienda (Reserva de un porcentaje no inferior al 3% del volumen total de edificación).

• Rehabilitación

   • Fisioterapia.

   • Psicomotricidad.

   • Terapia del lenguaje.

   • Medicina ortopédica.

   • Tratamientos psicoterapéuticos.

   • Tratamientos termales en balnearios.

• Asistencia especializada

   • Ayuda a domicilio.

   • Subvenciones de asistencia personal.

   • Teleasistencia domiciliaria.

   • Admisión y atención en centros, en régimen de residencia o media pensión (C.R.M.F., C.A.M.F., C.A.M.P.).

• Otras ayudas

   • Reducción de cuotas en el teléfono (Abono social de Telefónica).

   • Carnet municipal especial de deporte.

   • Programa de vacaciones.

   • Ayudas para comedor.

   • Adquisición de ayudas técnicas.

Organismos que gestionan las ayudas

• Ministerio de Economía y Hacienda.

• Imserso.

• Inem.

• Centros de Servicios Sociales.

• Juntas municipales.

• Ivima.

• Renfe.

• Telefónica.

• Otros.

Para obtener información más detallada dirigirse a:

Dirección General de Servicios Sociales
C/ Alcalá, 63 1ª planta. 28014 Madrid
Tfno: 91 420 69 04

También se puede acudir a alguno de los 26 Centros Municipales de Servicios Sociales existentes en la Comunidad de Madrid.

Cada persona deberá acceder al centro más próximo a su domicilio, donde será atendida por los servicios del propio centro u orientada a otros servicios y programas de la red municipal de servicios sociales y/o de la Comunidad de Madrid, el horario de los mismos es de mañana, de lunes a viernes.

Todos los Centros Municipales de Servicios Sociales disponen de un equipo de trabajadores sociales, educadores, mediadores, monitores de mayores y abogado, para atender a los vecinos que lo soliciten.

Además, los equipos actúan preventivamente en situaciones de riesgo personal o grupal (grupos juveniles, asociaciones de padres, asociaciones de vecinos), promueven actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida e incentivar la socialización, la integración y la normalización.


Existen distintos tipos de ayudas para personas con discapacidad que tengan el Certificado de Minusvalía:

• Prestaciones económicas

   • Pensión no contributiva (Con el 65% de minusvalía).

   • Prestación Familiar por hijo a cargo.

• Empleo

   • Obligación de las Administraciones Públicas en la contratación de personas con discapacidad (No inferior al 3%).

   • Obligación de las empresas en la contratación de personas con discapacidad (A partir de 50 trabajadores el 2%).

   • Contratos acogidos a medidas de fomento de empleo.

   • Empleo selectivo.

   • Programas de apoyo a la creación de empleo (Trabajo Autónomo y Apoyo al empleo en cooperativas de trabajo asociado).

   • Quioscos en la vía pública.

• Educación/ Formación

   • Programas de formación.

   • Apoyo a la enseñanza por curso escolar.

   • Ayudas para la reeducación pedagógica y del lenguaje.

   • Ayudas para alumnos con necesidades educativas especiales.

• Exenciones o reducciones de diversos impuestos

   • Deducción en el I.R.P.F.

   • Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

   • Impuesto de matriculación en la compra de vehículos.

   • Impuesto de circulación en la compra de vehículos.

• Movilidad y transporte

   • Reserva de aparcamiento (Las personas con discapacidad y movilidad reducida podrán solicitar plaza de aparcamiento cercana a su domicilio y/o centro de trabajo).

   • Tarjeta de aparcamiento (Para personas con movilidad reducida).

   • Tarjeta dorada de Renfe (Las personas con una invalidez permanente serán considerados, a efectos de expedición de la tarjeta dorada, como pensionistas).

   • Ayudas para transporte en taxi a personas gravemente afectadas en su movilidad.

   • Ayudas para la adaptación de vehículos.

   • Ayudas para el transporte escolar.

   • Adquisición de silla de ruedas.

• Accesibilidad y vivienda

   • Eliminación de barreras arquitectónicas.

   • Adaptación funcional del hogar.

   • Programas anuales de promoción pública de vivienda (Reserva de un porcentaje no inferior al 3% del volumen total de edificación).

• Rehabilitación

   • Fisioterapia.

   • Psicomotricidad.

   • Terapia del lenguaje.

   • Medicina ortopédica.

   • Tratamientos psicoterapéuticos.

   • Tratamientos termales en balnearios.

• Asistencia especializada

   • Ayuda a domicilio.

   • Subvenciones de asistencia personal.

   • Teleasistencia domiciliaria.

   • Admisión y atención en centros, en régimen de residencia o media pensión (C.R.M.F., C.A.M.F., C.A.M.P.).

• Otras ayudas

   • Reducción de cuotas en el teléfono (Abono social de Telefónica).

   • Carnet municipal especial de deporte.

   • Programa de vacaciones.

   • Ayudas para comedor.

   • Adquisición de ayudas técnicas.

Organismos que gestionan las ayudas

• Ministerio de Economía y Hacienda.

• Imserso.

• Inem.

• Centros de Servicios Sociales.

• Juntas municipales.

• Ivima.

• Renfe.

• Telefónica.

• Otros.

Para obtener información más detallada dirigirse a:

Dirección General de Servicios Sociales
C/ Alcalá, 63 1ª planta. 28014 Madrid
Tfno: 91 420 69 04

También se puede acudir a alguno de los 26 Centros Municipales de Servicios Sociales existentes en la Comunidad de Madrid.

Cada persona deberá acceder al centro más próximo a su domicilio, donde será atendida por los servicios del propio centro u orientada a otros servicios y programas de la red municipal de servicios sociales y/o de la Comunidad de Madrid, el horario de los mismos es de mañana, de lunes a viernes.

Todos los Centros Municipales de Servicios Sociales disponen de un equipo de trabajadores sociales, educadores, mediadores, monitores de mayores y abogado, para atender a los vecinos que lo soliciten.

Además, los equipos actúan preventivamente en situaciones de riesgo personal o grupal (grupos juveniles, asociaciones de padres, asociaciones de vecinos), promueven actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida e incentivar la socialización, la integración y la normalización.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés