Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Despierta
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
Recreo: Hoolywood y los Oscar
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2  (Messaggio originale) Inviato: 15/03/2010 23:15
Crítica sobre "The Hurt Locker"

“The Hurt Locker” arrasó con los Oscar, ganó a la ¿favorita? Avatar y por primera vez una mujer, Kathryn Bigelow, se lleva el muñequito dorado como mejor directora. Es noticia, claro. Como Obama, el primer negro que llegó a la presidencia de los Estados Unidos. ¿Vientos de cambio? No, que va.
 

 
“The Hurt Locker” no tiene traducción clara al español, idioma en el que se conocerá como “En Tierra Hostil”, “Zona de Miedo” o “Vivir al límite”. O bien,  podría haber sido “El muchachito bueno y temerario que es adicto a la guerra”, o mejor: “Menos mal que estamos nosotros, los marines,  acá en esta ciudad tan fea y violenta”.

La ciudad fea y violenta es Bagdad. El muchachito es el sargento de primera clase de la Armada de Estados Unidos William James (Jeremy Renner), un temerario especialista en desarmar bombas.

Lo vemos una y otra vez, lidiando con artefactos chiquitos y grandes, ora en un suburbio de Bagdad, ora frente a oficinas de las Naciones Unidas… en la segunda mitad del filme (dura algo más de dos horas) se adentra por su cuenta a las calles oscuras para investigar a los terroristas que arman bombas. También, en una mala tarde, sostiene un duelo de francotiradores en las afueras de la ciudad fea y violenta… así acaba su rotación, y vuelve a casa.

“Los terroristas estacionan un camión en un mercado, regalan caramelos… y explota”, le cuenta a su mujer Connie (Evangeline Lilly, la Kate de Lost) una tarde de lluvia en su bella casa: “Necesitan más técnicos en bombas”, explica nuestro héroe. Y vuelve, claro, a la ciudad fea y caliente y violenta. Fin. Aplausos. Mejor película, mejor dirección, mejor guión original, y otros tres muñequitos más… ahora, a distribuirla en América Latina. Los hombrecitos dorados atraen como nada en los afiches de los cines. Más millones garantizados. Más propaganda de guerra.

Más allá de sus cualidades técnicas y narrativas, cuestión que no compete abordar aquí, “The Hurt Locker” es, esencialmente, propaganda de guerra. De una guerra de ocupación que ya lleva siete años y donde murieron, según cálculos muy conservadores, al menos 100.000 civiles , otros, indican que esa cifra supera el millón de personas. El detalle de las bajas estadounidenses es más puntilloso: 4.698, hasta ayer.

Sin embargo, en la gran ganadora de los Oscar nuestros héroes jamás disparan sus fusiles si no están seguros de que el civil que tienen enfrente representa una amenaza. Se ponen nerviosos, sí. Hasta tienen miedo, pero no disparan. ¿Quién mató entonces a tantos civiles en Iraq? Nuestros héroes, seguro que no.

Por el contrario, allí vemos cómo los marines ayudan a mujeres a salir de zonas peligrosas, a coroneles estadounidenses conversando amablemente con ciudadanos iraquíes, al sargento James desesperado porque no puede quitar un corsé de explosivos a un civil al que los malos, los terroristas, obligaron a convertirse en hombre bomba.

En “The Hurt Locker” puede verse, también, a un grupo de “contratistas” británicos asesinando a dos detenidos (valen 250.000 libras, vivos o muertos). Eso sí, antes nos aclararon que los dos detenidos son dos terroristas muy buscados y una escena más adelante, el sicario muere también. ¿Justicia divina?

Como sea, en esta guerra de Hollywood los ciudadanos de bien podemos sentirnos tranquilos. Mueren los terroristas, pero también sus matadores poco ortodoxos.

Nuestros héroes desean fumar marihuana, pero no la consumen, sólo alcohol. Desean irse de putas, pero no van. Desean ser buenos soldados, pero no saben si lo han logrado. Eso sí, en esta guerra de Hollywood, nadie se pregunta qué hacen nuestro héroes tan lejos de Kentucky o Minnesota.

En “The Hurt Locker” los civiles iraquíes, ésos que ya han muerto por centenares de miles, son hostiles, pero no mucho. En un pasaje del filme, nuestros héroes viajan en un vehículo blindado mientras unos niños les arrojan piedras, el plano siguiente es una subjetiva desde dentro del vehículo, ahí podemos ver las caras de los querubines, están sonriendo. En la guerra de Hollywood los niños no sufren ni repudian, ni mueren,  juegan.

Mientras, los marines desarman bombas. Y es que en Iraq son tan necesarios como en la Haití post terremoto, en la Colombia del “narcoterrorismo” o en el Afganistán del inasible Osama. Y para los que tengan dudas de la necesidad que tenemos de que los marines sean la policía internacional, están Hollywood y la primera directora ganadora de un Oscar, y el primer presidente negro, galardonado con el menos glamoroso pero siempre efectivo Premio Nobel de la Paz.

¿Qué sigue en Hollywood? ¿Un filme sobre Yemen? ¿O sobre Venezuela? Ése ya está listo, el protagonista es Sylvester Stallone y se estrena en agosto.
Marcos Salagado
Question Digital
************
Totalmente de acuerdo


Primo  Precedente  2 a 8 di 8  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 15/03/2010 23:17

Con motivo de la ceremonia de entrega de los premios Oscar, el sitio TorrentFreak se dio la tarea de contabilizar la cantidad de descargas realizadas desde sitios de intercambio de archivos torrents, para cada una de las películas que estaban nominadas.

De esta manera la película que lideró las preferencias del público fue Distrito 9, con un total de 12.639.000 descargas. En segundo lugar quedó Avatar, con 11.326.000 descargas en total.

Claro que para ser justos se debe tomar en cuenta el tiempo que las películas se encuentran disponibles en los sitios de intercambio, ya que Avatar lleva sólo un mes disponible en formato DVD en comparación con Distrito 9, que lleva desde septiembre disponible en este formato, mientras que Avatar sólo hace un mes. Considerando este último ítem claramente la película ganadora es Avatar.

Resulta interesante este último dato, ya que desde hace bastante tiempo que la industria del cine viene culpando a la piratería de la constante baja en sus ingresos, lo que claramente no ha sucedido con Avatar.

Descargas Torrent


Rispondi  Messaggio 3 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 15/03/2010 23:19

Mi preferida????
 



Rispondi  Messaggio 4 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 15/03/2010 23:20
De: Issa40441 Enviado: 12/03/2010 10:08
Muy interesante Marti. No he visto Avatar, quizá haya influido el tema de los famosos anteojitos que te dan para mirarla... Yo uso anteojos, y no sé si podré verla bien... Besos.
 
                  Issa

Rispondi  Messaggio 5 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 15/03/2010 23:21
De: marde2 Enviado: 12/03/2010 23:41
Mejor Pelicula Extranjera "El secreto de sus ojos" (Argentina)
 
 
 

Rispondi  Messaggio 6 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 15/03/2010 23:22
De: Marti2 Enviado: 13/03/2010 02:02
Palabras para un Imperio
Sobre “The Hurt Locker” (En tierra hostil)
 
No he visto En tierra hostil. Para ser sincero: no ardo en deseos de verla. Para ser más sincero aún: el espacio de mis inquietudes que la señalan es biyectable con el conjunto vacío.
Sara Brito se ha preguntado en Público por las razones que pueden explicar el amplio arco de reconocimiento transitado por la película de la señora Bigelow: de la indiferencia o indignación tras su presentación en la Mostra de Venecia de 2008 (el jurado estaba presidido por Win Wenders) hasta los seis Oscars de la noche de 7 de marzo de 2010, pasando por los aproximadamente setenta premios conseguidos durante estos dos años. ¿Es casual, pregunta Sara Brito, que ésta sea la primera película sobre el conflicto iraquí que ha arrasado entre la crítica, aunque no entre el público americano? Su respuesta: no es marginal que sea la película con “menor carga ideológica” realizada hasta el momento “la que haya puesto de acuerdo a los medios y a la Academia”.

No es evidente que esta explicación carezca de alguna arista débil. Marcos Salgado, por ejemplo, ha señalado argumentadamente hacia una vértices muy alejados: “[…] Más allá de sus cualidades técnicas y narrativas, cuestión que no compete abordar aquí, “The Hurt Locker” es, esencialmente, propaganda de guerra. De una guerra de ocupación que ya lleva siete años, y donde murieron, según cálculos muy conservadores, al menos 100.000 civiles, otros, indican que esa cifra supera el millón de personas. El detalle de las bajas estadounidenses es más puntilloso: 4.698, hasta ayer. Sin embargo, en la gran ganadora de los Oscar nuestros héroes jamás disparan sus fusiles si no están seguros de que el civil que tienen enfrente representa una amenaza. Se ponen nerviosos, sí. Hasta tienen miedo, pero no disparan. ¿Quién mató entonces a tantos civiles en Iraq? Nuestros héroes, seguro que no”.

Joanne Laurier por su parte, ha señalado en la misma dirección: “La mayor falacia de la película es que sus realizadores parecen creer que se puede esbozar un retrato fiel de la situación psicológica y moral de las tropas estadounidenses sin abordar la naturaleza de la empresa iraquí en su conjunto, como si esta última no afectara la forma de pensar y actuar de los soldados. En tierra hostil adolece de problemas artísticos graves. ¿Cómo podría ser de otro modo? La premisa en que se basa la película es profundamente falsa y, para ser francos, estúpida; sin ir más lejos, que se puede tratar el conflicto iraquí con «neutralidad», sin pronunciarse sobre sus razones o sinrazones, como un ejemplo de guerra «en abstracto».

Para redondear el círculo, es conveniente recordar las palabras que la premiada directora, una informada ciudadana usamericana de 58 años, pronunció la noche del 7 de marzo cuando le fue entregado el Oscar a la mejor dirección, el primero que se entrega a una mujer en los 82 años de historia de los premios: “Dedico este premio a los hombres y mujeres que sirven en Iraq, Afganistán y en todo el mundo. Que regresen sanos y salvos a casa”. Aplausos, más aplausos.

¿Palabras improvisadas? No hay nada improvisado en la “ceremonia de la entrega”. Buscadas y medidas palabras, una detrás de otra, una al lado de la otra. Soldados y oficiales que sirven en Iraq, Afganistán y en todo el mundo. Claro aunque no distinto.

¿Recuerdan alguna declaración reciente que roce ni siquiera la zafiedad de este servilismo cómplice? ¿Puede haber alguna duda sobre las intersecciones no vacías entre el Pentágono, la Casa Blanca y el grupo dominante de la industria de Hollywood? ¿Película sin apenas carga ideológica? Todo parece apuntar en dirección opuesta. ¿Simples palabras de agradecimiento? No lo parecen. ¿Jalear oídos de los poderosos? ¿Agradecer la mano que mece una cuna y un hábitat de privilegiados? No parecen hipótesis muy rebuscadas.

¿Una izquierda trasnochada que ve cine como quien lee un ensayo o un panfleto político-ideológico? Será eso.. aunque no lo parece desde luego.

PS: Perdón, me olvidaba. Barbara Streisand hizo entrega de la estatuilla a la patriota directora usamericana. Mejor imposible, acierto pleno en la elección
Salvador López Arnal
Rebelión

Rispondi  Messaggio 7 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 15/03/2010 23:23
De: Marti2 Enviado: 13/03/2010 02:08
No te preocupes Issa, yo ni voy al cine, y verla en la compu no puedo porque me anda muy mal. Solo me mantengo informada y al día, y veo ademas los trailers, con eso me conformo. Me gusta el cine muchísimo, y me encantaría poder ver avatar con lentes o sin lentes, pero bueno que se le va a hacher no?
Me gustó la idea del hombre, y como hizo todo, ahí en el link que puse está.
Un preferido mío es Spielberg, siempre lo seguí, y si no me equivoco entre líneas dice mucho.
Debilidades que uno tiene jeje.

Rispondi  Messaggio 8 di 8 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 15/03/2010 23:23

De: Marti2 Enviado: 13/03/2010 02:13
abuela loka, no pasó desapercibido el hecho!!!!!
 
 




Primo  Precedente  2 a 8 de 8  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati