Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Despierta
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
Casos y Cosas: El Sombrero
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Marti2  (message original) Envoyé: 12/01/2011 06:11
 El Sombrero
ElSombrero3.jpg picture by Amaliagg
Desde los más remotos tiempos, el hombre quiso proteger su cabeza del sol y las inclemencias. En zonas frías, los realizaban con cueros o pieles, mientras que en las zonas cálidas recurrieron a la madera y la arcilla.
El sombrero ya era usado por los griegos, el llamado petato era usado por los viajeros, atándolo bajo la barbilla.
El gorro frigio (originario de Frigia) fue usado en la Edad Media y en la Revolución Francesa como símbolo de libertad.
Los indígenas americanos usaban especies de vinchas con penachos de plumas en lugar de sombreros
En España las mujeres usaban altas peinetas o peinetones con mantillas, así como en Oriente se sostenían las cabelleras con largos alfileres de cabeza.
Desde el medievo las mujeres usaban redecillas, encajes, cofias.

ElSombrero.jpg picture by Amaliagg

 

El sombrero masculino tuvo diversos orígenes. Desde los casquetes cuadrados con cordón de seda de China, hasta los turbantes usados aún hoy por algunas culturas orientales.
Los sombreros de fieltro -por el material usado en el S. XV- (del latín filtrum) eran realizados en un paño fabricado a partir de lana de oveja o cabra, o pelos de conejo, castor, liebre, vicuña, u otros, estrechamente entretejidos para lograr -mediante procesos especiales, y hasta lijado, que quede completamente liso y que sirva de protección. El fieltro preparado se colocan en moldes que hacen que tome la forma de copa con alas. Luego llega la tarea de los sombrereros, que arman, colocan badana, cintas, adornos, forro.
En Europa, a partir del Siglo XV, comenzaron a aparecer modelos pintorescos, enormes en ocasiones para llevar sobre las melenudas pelucas. Algunos presentaban enormes alas, otros estaban adornados por hebillas, joyas, plumas, con una finalidad más de ornamento que de utilidad.
ElSombrero2.jpg picture by Amaliagg

En la primera mitad del Siglo XX fueron muy usados los sombreros, en la moda masculina, el sombrero de copa, el bombín (de fieltro negro y copa redonda), las gorras de tela, el "canotier" de paja, la gorra de béisbol, y el "Hamburg" de copa hendida. La moda femenina prefirió el sombrero campana o "cloche", y los tocados abundantemente ornamentados.
En los últimos tiempos, es más frecuente ver en la población el uso de gorras, boinas, gorros de lana en épocas invernales, y los sombreros en las mujeres de alta sociedad.


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés