Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Despierta
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: 8 de Marzo Dia Internacional de la Mujer - Aporta
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 19 del tema 
De: Marti2  (Missatge original) Enviat: 06/03/2011 04:19




Primer  Anterior  5 a 19 de 19  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 5 de 19 del tema 
De: Marti2 Enviat: 06/03/2011 04:23
Violencia sexual en la República Democrática del Congo: la tradición contra la exclusión
Además del sufrimiento que han padecido, las víctimas de violencia sexual suelen ser objeto de exclusión social. En el este de la República Democrática del Congo, miembros de la comunidad, capacitados en apoyo psicosocial por el CICR, apelan a las costumbres para ayudar a los seres queridos y la sociedad a aceptar a las víctimas de violencia sexual. A través del teatro y de la sabiduría de los jefes tradicionales, es posible abordar temas sensibles.

Una joven mujer, llorando, se desmorona en el piso de tierra a la entrada de su casa. "Cuando regresaba del mercado, unos desconocidos me agredieron y me apuntaron con un arma." El marido, humillado por lo sucedido a su esposa, la echa de la casa.

Lamentablemente, las escenas como ésta son frecuentes en el este de la República Democrática del Congo. En esa región desgarrada desde hace años por un conflicto armado, el abuso sexual suele ser vivido como una vergüenza para toda la familia, que trata de superarla expulsando a la víctima de la agresión. Entonces, ésta se encuentra sola con su sufrimiento, marginada de la comunidad y, la mayoría de las veces, sin recursos materiales suficientes para sobrevivir.

Pero, en este caso, se trta de una representación teatral. La joven que está llorando es una actriz. La obra se montó para sensibilizar a la comunidad, modificar su percepción de las víctimas de la violencia sexual y luchar contra la exclusión de éstas. La casa de escucha de Irangui (norte de Bukavu), donde son acogidas las víctimas de la violencia, organizó el evento con el apoyo del CICR.

El mensaje se transmite, el público reacciona: "¡Tienes que ir a buscarla!", le grita una anciana al marido. "¡Es la madre de tus hijos!", agrega su vecina.

Varios centenares de espectadores, de todas las edades, están apiñados alrededor del escenario improvisado en un terreno de fútbol. Vienen de nueve aldeas de los alrededores. Algunos han caminado durante varias horas por bosques de maleza para asistir a la obra.

Un trauma para toda la comunidad

Un grupo de ellos viene de una aldea de pequeñas casas de barro y paja, ubicada al lado del parque nacional de Kahuzi-Biega. Para llegar al campo, en general los habitantes deben recorrer varios kilómetros y atravesar zonas invadidas por el bosque, donde a veces se esconden hombres armados.

Unas semanas antes, un hecho doloroso afectó a esa pequeña comunidad: dos aldeanas, que había salido al campo al amanecer, fueron secuestradas por hombres armados. Después de haber sido agredida sexualmente, una de las mujeres logró escapar. Gracias a la mediación de los jefes tradicionales, pudo reintegrarse en su familia.

"Este conflicto es una calamidad", explica Misikami Nzbiro, quien lleva el título honorífico de mwami (jefe tradicional). "Debemos superar las consecuencias y sanar las heridas, si no, a las generaciones futuras sólo les dejaremos sufrimiento."

La sabiduría del jefe tradicional

Tradicionalmente, los mwamis son los guardianes de la moral, los que aconsejan y calman, pero también los que movilizan a la comunidad para hallar soluciones. Misikimi Nzbiro es uno de los más activos y dedicados. Para apoyar la representación teatral, ha recorrido centenares de kilómetros en su pequeña motocicleta, a fin de reunir a los aldeanos y de movilizar a los demás jefes tradicionales.

Cuando llega el día, entre una obra de teatro y una danza tradicional, es uno de los primeros mwamis que se dirige al público. "Debemos aprender a amar a nuestras esposas, nuestras hijas, nuestras hermanas, y a vivir con ellas, aun cuando hayan sufrido un accidente. Debemos ayudarlas, de todas las maneras posibles, para que recuperen la alegría de vivir", explica a los aldeanos, que lo escuchan con atención.

Es la primera vez que se realiza un encuentro de ese tipo en la región. Sin embargo, los ancianos de la aldea aún recuerdan que, hace varias decenas de años, la población acostumbraba reunirse en encuentros donde se mezclaban la danza, el teatro y las sabias palabras de los jefes tradicionales.

"Reunirse, bailar y dialogar para superar un trauma forma parte de nuestras tradiciones ancestrales, aun cuando décadas de conflicto han debilitado mucho las costumbres", dice Mbila Mikindo, asistente psicosocial que acoge y aconseja a las personas que han sufrido violencia sexual. "El apoyo de los jefes tradicionales es fundamental en nuestra lucha contra la exclusión social de las víctimas de la violencia sexual."

En Kivu Norte y Kivu Sur:
  • El CICR presta apoyo, mediante capacitaciones y donaciones de material, a 47 estructuras psicosociales (casas de escucha).
  • Las casas de escucha son administradas por asociaciones locales. Más de 200 asistentes psicosociales escuchan, acompañan psicológicamente y orientan a las víctimas hacia otras estructuras sanitarias.
  • Entre octubre y diciembre de 2010, más de 2.500 personas fueron atendidas en las casas de escucha que reciben apoyo del CICR; unas 1.500 de ellas eran víctimas de violencia sexual.
  • 80 sensibilizadores, miembros de la comunidad, trabajan para mejorar la comprensión de la problemática y la aceptación de las víctimas dentro de la colectividad.
  • En los últimos tres meses de 2010, unas 35.000 personas participaron en sesiones de sensibilización.
En Kivu Norte y Kivu Sur:
  • El CICR presta apoyo, mediante capacitaciones y donaciones de material, a 47 estructuras psicosociales (casas de escucha).
  • Las casas de escucha son administradas por asociaciones locales. Más de 200 asistentes psicosociales escuchan, acompañan psicológicamente y orientan a las víctimas hacia otras estructuras sanitarias.
  • Entre octubre y diciembre de 2010, más de 2.500 personas fueron atendidas en las casas de escucha que reciben apoyo del CICR; unas 1.500 de ellas eran víctimas de violencia sexual.
  • 80 sensibilizadores, miembros de la comunidad, trabajan para mejorar la comprensión de la problemática y la aceptación de las víctimas dentro de la colectividad.
  • En los últimos tres meses de 2010, unas 35.000 personas participaron en sesiones de sensibilización.

Resposta  Missatge 6 de 19 del tema 
De: Damara Enviat: 06/03/2011 08:22

Las hermanas Mirabal

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres mujeres de Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo.

Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica, la de Rafael Leonidas Trujillo. Actitud por la que fueron perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

En honor a estas valientes hermanas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981.

Las hermanas Mirabal son también conocidas y representadas como las "Mariposas", por ser este el nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía Trujillista. Años más tarde, Pedro Mir (poeta nacional dominicano) utilizó este nombre en su poema "Amén de Mariposas" donde expresa la tragedia que fue el asesinato de las tres heroínas. En esta década, la destacada escritora Dominico-Americana Julia Alvarez titula su novela basada en la vida de las hermanas Mirabal, En el tiempo de las mariposas. Publicación que establece todavía más la representación de las hermanas Mirabal como las Mariposas.

Cristian Vásquez



Resposta  Missatge 7 de 19 del tema 
De: marde2 Enviat: 06/03/2011 15:56

Mujeres famosas en la historia

Marie Curie: Fue una química y física , pionera en el campo de la radiactividad , fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París .

Madre Teresa de Calcuta: Fue una religiosa católica albanesa célebre por su labor humanitaria en la India. Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003 .

Evita Perón: (1919 – 1952) Política argentina conocida como Evita . Como primera dama , promovió el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, entre ellos el sufragio femenino y realizó una amplia obra social desde la Fundación Eva Perón .

Mistral, Gabriela (1889 – 1957) escritora chilena; recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945

Indira Ghandi: (1966 - 1984) Primera ministra de la India

 Amelia Earhart, (1897 – desaparecida en el océano Pacífico el  2 de julio de 1937) aviadora  americana que fue la primer aviadora que cruzó el Atlántico.

 Isabel I de Castilla, llamada la Católica (1451 – 1504) y su esposo (los Reyes Catolicos) ayudaron a Cristóbal Colón en su emprendimiento .

 Reina Isabel II:  reina en el Reino Unido.  Subió al trono el 6 de febrero de 1952 y, luego de Victoria , es la monarca que más ha permanecido en el trono.

 Charlotte Brontë: (21 de abril de 1816 - 31 de marzo de 1855) fue una novelista inglesa.


Resposta  Missatge 8 de 19 del tema 
De: Marti2 Enviat: 07/03/2011 05:53

Florence Nightingale

Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia, 1820 - Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la Humanidad.

En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo grandes innovaciones técnicas y de organización; con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería.

En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados.
A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad frenética, consiguió la reforma de la Sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras (1860). Desde 1861, sin embargo, permaneció retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea.


Resposta  Missatge 9 de 19 del tema 
De: Marti2 Enviat: 07/03/2011 20:27

Resposta  Missatge 10 de 19 del tema 
De: Issa40441 Enviat: 08/03/2011 01:55
 
 
 
PARA TODAS LAS MUJERES  GRUPO Y DEL
 
                       MUNDO...
 
 

Resposta  Missatge 11 de 19 del tema 
De: Mistikmoon Enviat: 08/03/2011 04:02

 
 

LA MUJER .... Según GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Si aún no ha pasado el bisturí por tu piel,

si no tienes implantes de silicona en alguna parte de tu cuerpo,

si los gorditos no te generan trauma, si nunca has sufrido de anorexia,

si tu estatura no afecta tu desarrollo personal,

si cuando vas a la playa prefieres divertirte en el mar y no estar sobre una toalla durante horas,

si crees que la fidelidad sí es posible y la practicas,

si sabes cómo se prepara un arroz, si puedes preparar un almuerzo completo,

si tu prioridad no es ser rubia a como de lugar,

si no te levantas a las 4:00 a.m. para poder alcanzar a hacerte el blower,

si puedes salir con saco de sudadera tranquila a la calle un domingo sin una gota de maquillaje en el rostro...

ESTÁS EN VÍA DE EXTINCIÓN.... BIENVENIDA!

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA

(por Gabriel García Márquez)

Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies, si no aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz.

Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.

Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos, es aquella que sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás.

Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes... Los que estamos fuera de foco somos los hombres ) sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.

Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.

Y un HOMBRE........UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a una mujer así.....

Que se siente orgulloso de tenerla como compañera....

Que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento...

Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y atender tripones, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes...

La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser 'Muy machas' nos llevan gran recorrido...

¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el regalo solamente por la vistosidad de su empaque...

¡Tonto y mil veces tonto el hombre que come mierda en la calle, teniendo un exquisitímo manjar en casa.

-Gabriel Garcia Marquez-

 

MistikArts


Resposta  Missatge 12 de 19 del tema 
De: Sol Luna Enviat: 08/03/2011 10:59



Resposta  Missatge 13 de 19 del tema 
De: Marti2 Enviat: 08/03/2011 19:20

Resposta  Missatge 14 de 19 del tema 
De: Damara Enviat: 08/03/2011 20:39


Resposta  Missatge 15 de 19 del tema 
De: Damara Enviat: 08/03/2011 20:40


Resposta  Missatge 16 de 19 del tema 
De: Damara Enviat: 08/03/2011 20:40


Resposta  Missatge 17 de 19 del tema 
De: Damara Enviat: 08/03/2011 20:46


Resposta  Missatge 18 de 19 del tema 
De: Lalita2 Enviat: 09/03/2011 18:53

Resposta  Missatge 19 de 19 del tema 
De: Damara Enviat: 10/03/2011 18:18
 

A mis hermanas de género, a las que se multiplican con amor, a las que honran el género por estar hechas con la mejor tela.

Las que saben hilvanar para entramar lo que queda suelto. Las que saben emparchar para que la prenda siga siendo útil. Las que hacen zurcidos invisibles para reparar sin que se note. Las que tejen para dar abrigo. Las que se brindan dando hasta el olvido de sí y del dolor de sus manos.

Las que esconden sus lágrimas para no empañar los colores, y siguen sacando palomas de la galera, junto con galletas y panes olorosos que congregan.

Las que callan, las que dicen con bucles y lazos, las que construyen diciendo. Las que saben hacer música con su dolor y la brindan en canciones. Las que entraman con amor que cohesiona y rescata.

 


Las que siguen adelante aún no sabiendo del alcance de sus propias fuerzas. Las que se desafían buscándose y encontrando en su interior más de lo que creían. Las que vencen sus fantasmas. Las que no los vencen pero avanzan a pesar de ellos. Las que los conjuran pintándolos, cantándolos, escribiéndolos. Las que se atreven a llorarlos hasta desdibujarlos.

Las que siguen extendiendo ramas que creían secas al sol que las revitaliza. Las que siguen teniendo fe en dar retoños al amparo de su sombra protectora. Las que siguen confiando en el poder milagroso de la vida.

A todas ustedes, mi homenaje.


Claudia Gentile

 



Primer  Anterior  5 a 19 de 19  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats