Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Despierta
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
Salud: Crítico con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Marti2  (Missatge original) Enviat: 02/06/2011 08:23

He tenido conocimiento de la creación de un movimiento crítico con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, más conocido como DSM, cuya próxima versión revisada, la V, se publicará en 2013. En estos momentos están ultimándose las líneas y principales novedades del DSM V. Como ya es habitual, el número de “trastornos mentales” se incrementa notablemente con respecto a la versión vigente, con todo un conjunto de categorías blandas y nominalizadas, “para aumentar así el número de posibles usuarios de servicios, programas y tratamientos”, comentan estos profesionales.

Todo esto sucede a raíz de la ideología del DSM, pretendidamente ateórica y alejada de cualquier tipo de modelo psicopatológico. La psicopatología ya no se enseña ni en las facultades ni en los programas de formación de los residentes de psiquiatría y de psicología clínica. Resultado:

“Un desconocimiento de las bases de la psiquiatría y de la psicología clínica, una limitación considerable a la hora de explorar los pacientes y, finalmente, una limitación más que considerable a la hora de diagnosticar”.

En este marco, no debe extrañar que los diagnósticos sean comórbidos (concurrencia de dos o más trastornos de salud en un mismo paciente) y que algunas categorías, como el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad), presenten comorbilidades con prácticamente todo el resto de “trastornos mentales”.

Sorprendentemente, es escasa la bibliografía centrada en este problema, a pesar de las fuertes incomodidades generadas por este totum revolutum, donde todo se relaciona con todo. A partir de estas consideraciones, se hace necesario hacer un replanteamiento de las bases subyacentes a las prácticas clínicas, buscando modelos mucho más sólidos epistemológicamente y libres de las influencias de los intereses de los grupos de presión. Con este objetivo se están constituyendo plataformas de reflexión y elaboración de propuestas alternativas a la metodología DSM.

Por este motivo se ha convocado un primer encuentro entre profesionales de las diverses redes de salud mental, educativas y sociales. Se celebrará el día 13 de mayo a las 15:30 horas, en la biblioteca de la Fundació Puigvert (C/ Cartagena, 340, junto al Hospital de Sant Pau) de Barcelona. Si precisan  información adicional pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: 11438jmo@comb.cat Los responsables de esta campaña han elaborado un manifiesto que puede leerse y firmarse.

Miguel Jara



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: MYRYS Enviat: 11/07/2011 01:30
MUY INTERESANTE!
ES QUE LA CIENCIA AVANZA,GAD Y LO QUE ERA BUENO AYER,HA SIDO SUPERADO POR ALGO MEJOR,ESTO,SE VE EN TODAS LAS CIENCIAS...EL COMPORTAMIENTO HUMANO
CONSTANTEMENTE CAMBIA SUS PATRONES,
APENAS SE ADAPTAN SITUACIONES,CNDO. YA ESTAN OTRAS RENOVADAS....
GRACIAS AMIGA!


 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats