Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Despierta
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
Casos y Cosas: Esferas de Piedra de Costa Rica
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: kuki  (Original message) Sent: 24/11/2011 22:09
* Esferas de Piedra de Costa Rica
529.jpg image by Amaliagg
Aun con las investigaciones realizadas recientemente por diversos arqueólogos sobre las Esferas de Piedra de Costa Rica. ¿Quién las fabricó? ¿Con que fin? ¿En que fecha exacta? ¿Se utilizaron para su fabricación y transporte las herramientas que los arqueólogos modernos señalan pero que aun no encuentran?
Historia
Fue durante los años cuarenta, cuando una compañía bananera norteamericana comenzó su explotación en el delta del Diquis, al suroeste de Costa Rica, cuando al iniciar las labores de limpieza del bosque, preparándolo para el cultivo, se descubrieron unas imponentes piedras rocosas de distintos tamaños y con forma esférica. LOS TAMAÑOS Son de tamaño variable. Las más pequeñas tienen sólo unos pocos centímetros de diámetro y las esferas más grandes llegan a tener un diámetro superior a los dos metros, llegando a pesar estas últimas hasta 16 toneladas. Están construídas en piedras de granito, andesita y roca sedimentaria. Se cree que las piedras fueron transportadas por el rio desde muchos kilómetros de distancia hasta su localización actual, puesto que estos tipos de piedra no se han hallado en la zona del delta del Diquís. Aunque la mayoría de las esferas se encuentran en enclaves arqueológicos precolombinos, no hay forma de saber si fueron realizadas por estos o por alguna otra cultura anterior a esta. Las Investigaciones, inmediatamente despues de su descubrimiento, la arqueóloga Doris Stone, realizó una serie de investigaciones que resultaron vanas al no poder datar la antigüedad de las piedras, con qué herramientas fueron tan perfectamente realizadas y tampoco el origen de estas. Posteriormente, Samuel K. Lothrop, experto en civilizaciones indígenas y arqueólogo, se propuso desvelar el enigma de estas piedras esféricas, pero no pudo formular ninguna teoría concluyente. Más recientemente, grupos de arqueólogos han investigado con métodos más modernos las esferas de Diquis, llegando a la conclusion de que estas se comenzaron a realizar hace unos 3000 años. LAS TEORÍAS Las antiguas leyendas decían que en su interior se escondian piedras preciosas y oro, siendo esto el final de muchas de las piedras debido a que mucha gente se dedicó a buscarlas y destruirlas, no hallando ningún tesoro en su interior. Las teorías entorno a las esferas de piedra, al igual que otras que giran alrededor de otros antiguos enigmas de los que no se tiene conocimiento de sus orígenes, son muchas y variadas.Algunos arqueólogos piensan que las piedras fueron creadas por la antigua y bélica tribu de los Chibcha, utilizando prisioneros de guerra como esclavos para trabajar las piedras, utilizándolas como símbolo de poder entre grupos y que el tamaño de las esferas iba relacionado con el status de cada pueblo. También existe la teoría de la representación astronómica. En dicha hipótesis (divulgada por el investigador Michael O'Reilly) se identifica a las piedras como posibles cartas celestes con una finalidad ceremonial o a modo de calendario orientativo. En 1979 se encontró una de estas piedras en Guayabo de Turrialba (provincia de Cartago), la cual pudo haber tenido la función de calendario de precisión y que junto al uso de objetos astronómicos de poca magnitud, daba detalles de fechas como los solsticios, el día más largo del año y la duración de la época de lluvias. Esta teoría se basaba en fundamentos lógicos fruto de un estudio serio, aunque carecía de contexto. Otra teoría nada convencional, realizada por el antropólogo estonio Ivar Zapp en su libro "La Atlántida en América", afirma que las piedras podían ser originarias de la Atlántida, isla-continente desaparecida hace 12.000 años, y aunque las autoridades arqueológicas de Costa Rica no están muy de acuerdo con esta teoría, el International Biographical Centre, mencionó a Zapp como uno de los científicos más connotados del siglo XX. Iván Zapp descubrió con la ayuda de Carlos Araya (Comandante de las Líneas Aéreas de Costa Rica) y un atlas, normal al principio y de Mercator (atlas que tiene en cuenta la curvatura de la Tierra) posteriormente, que las esferas tal y donde estaban situadas cuando se descubrieron, señalaban a distintas direcciones, igual que si fueran mapas a gran escala. Uno de los aliniamientos desenterrados por los arqueólogos mostraba el trayecto en línea recta que conduce hasta la Isla del Coco, después a las islas Galápagos y finalmente hasta la Isla de Pascua. Un segundo grupo de rocas apuntaban a las islas de Jamaica, Cuba y Bermudas. Mientras que otras estaban orientadas hacia Giza, en Egipto y a Stonenhenge en Inglaterra. Confirmando de este modo que se trataba de rutas hacia otros lugares del planeta. Las teorías más extravagantes hablan de la posibilidad de que las piedras esféricas fueran realizadas por seres provinientes de otros planetas y estas fueran el legado de su visita. Después de todos estos años, las mismas preguntas que se realizaron en su descubrimiento, siguen vigentes aun: ¿Quien creó estas esferas?, ¿Cómo realizaron de forma tan precisa la forma esférica a las piedras?, ¿Qué significado tenian?

Photobucket



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2024 - Gabitos - All rights reserved