Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Despierta
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
Plantas medicinales y más: Guía práctica sobre la CEBOLLA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 7 del tema 
De: Nati-U  (Missatge original) Enviat: 19/12/2011 01:32
 
Descripción de la cebolla
 

La cebolla tiene infinidad de descripciones, ya que es conocida hace más de 3,000 años, encontrándosele sus orígenes en Afganistán. En cambio su composición es de estos dos últimos siglos. También tiene sus contraindicaciones que hay que leerlos para no tener problemas luego.

Es parte de la familia de las AliáceasEs una planta, generalmente, anual. El bulbo comestible puede tener varias dimensiones y colores (desde blanco a café, rojo, púrpura) y tiene una cáscara. Tiene su centro de origen en Afganistán y se conocen cultivos hace mas de 3,000 años (culturas Grecia y roma). A América fue traído por colon en 1492.

 

La cebolla en un alimento bastante habitual en la mayoría de las culturas, con muchas propiedades medicinales, sobre todo cuando se consume cruda,  ya que la mayor parte de sus propiedades terapéuticas están en las sustancias volátiles que son las que nos hacen llorar cuando las cortamos. Aquellas personas que no la toleran cruda pueden aliñarla con aceite de oliva (pica menos) o bien comer poquita pero más a menudo o tomarla ligeramente cocida.

La composición alimentaria de la cebolla por cada 100 gr. esta formada por los principales elementos siguientes:

Aminoácidos

Ácido glutamínico, argenina, lisina, glicina...etc

Minerales

: Potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, azufre y, en cantidades menores: hierro,manganeso, zinc cobre y selenio.

Vitaminas

Vitamina C, Ácido fólico, Vitamina E

Aceite esencial con muchos componentes sulfurosos

disulfuro de atilpropilo, metilaliína, cicloaliína...etc

Quercetina

tratamiento de la debilidad capilar

Aliina

en menor cantidad que el ajo

Agua
 89 gr.
 
Calorías
 38 kcal
 
Lípidos
 0.16 gr.
 
Carbohidratos
 8.6 gr.
 
Fibra
 1.8 gr.
 
Potasio
 157 mg.
 
Azufre
 70 mg
 
Fósforo
 33 mg
 
Calcio
 20 mg.
 
Vitamina C
 6.4 mg.
 
Vitamina E
 0,26 mg.
 
Vitamina B-6
 0,116 mg.
 
Ácido fólico
 19 mg.
 
Ácido glutamínico
 0.118 g.
 
Argenina
 0,156 g
 
Lisina
 0,055 g.
 
Leucina
 0,041 g.
 
Aminoácidos
 Ácido glutamínico, argenina, lisina, glicina...etc
 
Minerales
 : Potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, azufre y, en cantidades menores: hierro,manganeso, zinc cobre y selenio.
 
Vitaminas
 Vitamina C, Ácido fólico, Vitamina E
 
Aceite esencial con muchos componentes sulfurosos
 disulfuro de atilpropilo, metilaliína, cicloaliína...etc
 
Quercetina
 tratamiento de la debilidad capilar
 
Aliina
 en menor cantidad que el ajo
 


 



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 7 del tema 
De: Nati-U Enviat: 19/12/2011 01:33
 
USO TRADICIONAL DE LA CEBOLLA EN LAS ENFERMEDADES
 

Abscesos

1) Aplicación externa de un cataplasma caliente de cebollas hervidas sobre la zona afectada. 

2) Cortar una cebolla por la mitad y asarla parcialmente, aplicar sobre la zona afectada.

3) También se puede usar cebolla, papas e higos de manera conjunta sobre la zona afectada, hacer la curación hasta sentir mejoría.

Acido úrico:

1) Tomar en ayunas una cuchara de zumo de cebolla cruda, hacer el tratamiento hasta sentir mejoría.

Afecciones de la garganta:

1) Echar cebolla como cataplasma en la zona afectada

Alergias: El tratamiento con la cebolla es por su flavonoide, quercetina, que resulta muy útil para disminuir las reacciones alérgicas producidas por el polen.

1) Macerar una cebolla pelada y troceada en un vaso de agua durante un par de minutos. Luego se bebe el agua.

Anemia: 

1) Tomar jugo de cebolla cruda, una cucharada en ayunas.

2) Hervir 4 litros de agua con un kilo de cebolla picada hasta que la cebolla se deshaga, luego añadir 3 cucharas de miel, y tomar 3-4  tazas al día  de esta solución acompañado del zumo de un limón.

Angina de pecho.

1) Preparar una tintura de cebolla;  macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas; tomar tres vasos al día.  

2) Tomar en ayunas una cucharada de zumo de cebolla cruda

Apendicitis: 

1)  Freír trozos de cebolla blanca en aceite de almendras, luego envolver en hojas de higuerilla y aplicar caliente la cataplasma sobre la parte adolorida; al mismo tiempo tomar una cucharada de aceite de oliva.

Ardores del cerebro:

1) Poner  una cataplasma de cebolla molida sobre la zona enferma, hacer el tratamiento hasta sentir mejoría.

Arteroesclerosis: La cebolla es cardiotónica.  La presencia de aliina, aunque en menor cantidad que en el ajo, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóticas (no formación de coágulos en la sangre) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea, favoreciendo la elasticidad de la arteria, limpia las grasas, aumenta la intensidad y la frecuencia de los latidos cardiacos.

1) Preparar una tintura de cebolla;  macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas; tomar tres vasos al día.  

2) Tomar el jugo mezclado de cebolla y ajos crudos, combinados con lechuga, tomar una cucharada en ayunas.

3) Tomar una cucharada de zumo de cebolla cruda en ayunas.
Asma:

La cebolla, gracias a su riqueza en Tiosulfinatos, alivia la constricción de los bronquios. Además es muy rica en Quercitina que también alivia las alergias (que son otro factor que complica el asma). Por si fuera poco, antes hemos comentado su gran poder bactericida que ayudará a los asmáticos a hacer frente a las infecciones respiratorias que a menudo se les complican y terminan en una crisis asmática,  hacer el tratamiento hasta sentir mejoría

Bactericida: Por su contenido de aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo (antibacteriano) y compuestos ricos en azufre, es, junto con el ajo, uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos. 

1) Preparar Jarabe de cebolla: Decocción durante una hora de la misma cantidad de cebolla que de agua. A la preparación resultante, se le añade 1/5 parte de miel y 1/3 de azúcar. Remover hasta que tenga una buena consistencia y tomar tres tazas al día) (Vahos de cebolla en agua hirviendo).

2) Tomar una cucharada de zumo de cebolla cruda en ayunas.

Calambres (histeria de las mujeres): 

1) Preparar un jarabe. Rallar 10 onzas de cebolla, agregar 3 onzas y media de miel, y juntarlo con 21 onzas de vino blanco no muy fuerte, macerar la mezcla por 24 horas; tomar 4 – 6 cucharadas al día. 

2) También azar las cebollas y comerlas con miel o azúcar y aceite

Cálculos biliares:

La cebolla en las enfermedades del hígado da resultados sorprendentes, especialmente cuándo hay gases y obstrucción

1) Moler una libra de cebolla, añadir una pinta (medio litro aproximadamente) de jugo de uva, y tomarse una cucharada antes de las comidas. Los rayos X han revelado que, con la ayuda de una suave hierba, laxante, las piedras se disuelven y pasan. También se puede usar con este mismo propósito sólo el zumo, pero en abundancia.

2) Tomar en ayunas el jugo de un bulbo de cebolla cruda, o comer un bulbo de cebolla cruda. 

3) Moler una libra de cebolla, añadir una pinta (medio litro aproximadamente) de Whisky, y se toma una cucharada antes de las comidas, hacer el tratamiento hasta sentir mejoría

Cálculos renales

1) Tomar en ayunas el jugo de un bulbo de cebolla cruda, o comer un bulbo de cebolla cruda.

Cáncer del estomago: Los compuestos azufrados parecen ser los responsables en la lucha contra la aparición de células cancerosas en el estómago. El flavonoide quercetina, por sus efectos antioxidantes, también parece jugar el mismo papel en este sentido. 

1) Tomar el zumo de un bulbo de cebolla cruda en ayunas; si el estomago no lo tolera, diluir en agua según conveniencia.
Carraspera en la garganta:

2) Echar cebolla como cataplasma en la zona afectada.

Circulación:

La cebolla es cardiotónica.  La presencia de aliina, aunque en menor cantidad que en el ajo, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas (no formación de coágulos en la sangre) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea, favoreciendo la elasticidad de la arteria, limpia las grasas, aumenta la intensidad y la frecuencia de los latidos cardiacos.  

1) Preparar una tintura de cebolla;  macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas; tomar tres vasos al día. 

 2) Tomar en ayunas una cucharada de zumo de cebolla cruda.


Resposta  Missatge 3 de 7 del tema 
De: Nati-U Enviat: 19/12/2011 01:33

Cistitis:

1) Preparar un jarabe. Rallar 10 onzas de cebolla, agregar 3 onzas y media de miel, y juntarlo con 21 onzas de vino blanco no muy fuerte, macerar la mezcla por 24 horas; tomar 4 – 6 cucharadas al día. 

Colesterol:

La cebolla es cardiotónica.  La presencia de aliina, aunque en menor cantidad que en el ajo, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas (no formación de coágulos en la sangre) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea, favoreciendo la elasticidad de la arteria, limpia las grasas, aumenta la intensidad y la frecuencia de los latidos cardiacos.

1) Preparar una tintura de cebolla;  macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas; tomar tres vasos al día.

2) En ayunas tomar  una cucharada de zumo de cebolla cruda.

Depuración del hígado: 1) Preparar una ensalada con el bulbo y las hojas de la cebolla, aliñado con zumo de limón.

Desinfectante: 1) Comer caldo de cebollas.

Desmayos: 1) Preparar un jarabe. Rallar 10 onzas de cebolla, agregar 3 onzas y media de miel, y juntarlo con 21 onzas de vino blanco no muy fuerte, macerar la mezcla por 24 horas; tomar 4 – 6 cucharadas al día.  2) También azar las cebollas y comerlas con miel o azúcar y aceite

Diabetes: : Para aquellos que son diabéticos, incorporar la cebolla a su tratamiento es muy importante ya que ellos necesitan depurar su sangre y la cebolla ayuda a depurarla, desinfectándola, ya que actúa eliminando las impurezas de la sangre, tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas.  1) Tomar zumo crudo en sopas o simplemente comer cebollas enteras.  2) Tomar una cucharada de zumo de cebolla cruda en ayunas.

Digestivo: 1) Tomar zumo crudo en sopas.

Digestión lenta: 1) Tomar  3 veces al día 10 gotas de zumo de cebolla cruda con un poco de azúcar.

Disentería: 1) Tomar sopa de cebolla.

Dispepsia: 1) Cocer 2 cebollas en un litro de agua, y tomar una cucharada al levantarse y otra antes de acostarse.

Diurético: 1) preparar un macerado con 50 gramos de cebolla en un litro de vino y macerar durante una semana; tomar  3 copitas al día.  2) Comer 1-2 cebollas crudas a diario en los alimentos. 3) Infusión  de cebolla cortada en una taza de agua hirviendo; tomar la infusión durante el día.

Dolores de garganta: 1) Hacer gárgaras con agua de cebollas cocidas.2) Aplicación externa de un cataplasma caliente de cebollas hervidas sobre la zona afectada.
Dolor de manos y pies: 1) Echar cebolla con leche como cataplasma en la zona afectada

Dolores de muelas: 1) Poner sobre la muela afectada un pedazo pequeño de cebolla.

Dolor de oído: 1) Aplicar un algodón embebido con jugo de cebolla sobre el oído adolorido o con zumbidos.

Edema: 1) preparar un macerado con 50 gramos de cebolla en un litro de vino y macerar durante una semana; tomar  3 copitas al día.  2) Comer 1-2 cebollas crudas a diario en los alimentos.

Epilepsia: 1) Tomar 3 cucharaditas de zumo de cebolla cruda por día.
Erupciones cutáneas: 1) Usar el cocimiento de cebollas sobre la zona afectada.

Eructos: 1) Tomar caldo de cebolla.

Estómagos delicados: 1) Dejar la cebolla en maceración con aceite de oliva durante la noche, lo que le hace perder su acritud. Lo mismo si la introducimos dentro de agua con un poco de jugo de limón durante unos minutos. La ventaja de estos dos procedimientos anteriores es evitar que la cebolla pique, pero conservar sus propiedades. Luego comer la cebolla macerada, hacer el tratamiento hasta sentir mejoría

Estreñimiento: 1) Comer cebollas crudas o cocidas o en jugo. 2) Cortar un bulbo en  rodajas, cocerlo en medio litro de agua, endulzada con miel, luego filtrar el líquido obtenido y beber una taza en la mañana y otra en la noche.  3) Comer medio bulbo de cebolla asada, dos veces al día, hacer la curación  hasta sentir mejoría

Fiebre: 1)  Tomar jugo de cebolla diluido en agua (50/50, 25/75)

Flatulencia:   con hipoclorhidria (disminución de jugos gástricos, pero se desaconseja en caso de hiperclorhidria y ardores). 1) Tomar sopa de cebollas.

Flebitis puerperal: No menos notable es su acción benéfica en la flebitis puerpeal o inflamación de las venas después del parto, y como emenágoga, es decir que provoca las reglas.

Forúnculos:

1) Aplicación externa de un cataplasma caliente de cebollas hervidas sobre la zona afectada.

2) Cortar una cebolla por la mitad y asarla parcialmente, aplicar sobre la zona afectada. 

3) También se puede usar cebolla, papas e higos de manera conjunta sobre la zona afectada
Fungicida: Además alberga un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades  fungicidas.

Gota: 1) preparar un macerado con 50 gramos de cebolla en un litro de vino y macerar durante una semana; tomar  3 copitas al día. 

2) Comer 1-2 cebollas crudas a diario en los alimentos, hacer la curación  hasta sentir mejoría


Resposta  Missatge 4 de 7 del tema 
De: Nati-U Enviat: 19/12/2011 01:34

Gripe:

1) Comer una cebolla cruda antes de acostarse, puede ser  consumido hervida o frita.

2) Tomar 200 cm3 de zumo de cebolla mezclada con un te caliente, en 3 partes, durante el día; es bueno guardar cama (remedio francés).

3) Echar sobre una taza de agua hirviendo el jugo de un limón, una cucharadita de miel y una cuchara de zumo de cebolla, luego mezclar y tomar  durante el día en 4 – 6 tomas, se recomienda guardar cama.

Hemorragias nasales: 1) Poner sobre el cuello una cebolla cortada en mitades. 2) Aspirar por las fosas nasales la mitad de una cebolla recién cortada.

Hemorroides: La presencia de aliina, aunque en menor cantidad que en el ajo, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas (no formación de coágulos en la sangre) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea, favoreciendo la elasticidad de la arteria, limpia las grasas, aumenta la intensidad y la frecuencia de los latidos cardiacos.  1) Preparar una tintura de cebolla;  macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas; tomar tres vasos al día.  2) Cocer un bulbo de cebolla con un poco de aceite de linaza, luego enfriar y aplastar para que se mezclen bien con el aceite; este ungüento así obtenido aplicar sobre zona afectada. 3) Picar una cebolla cruda y luego mezclar con un trozo de mantequilla y aplicar la papilla sobre la parte enferma.

Heridas: 1) Colocar la telita de cebolla sobre las heridas, para cicatrizar mas rápido y reducir el riesgo de infección.  La telita de cebolla se le encuentra entre capa y capa de la cebolla.
Heridas en los pies: Usar la cebolla blanca, hervida y partida en dos, se aplica contra heridas de los pies y contra las inflamaciones flemosas de los dedos (panadizo).

Hidropesía: 1) Comer en el día hasta 10 cebollas (dieta de cebollas), hasta desaparecer el problema.

Hígado inflamado: 1) Preparar un caldo de cebolla y tomar en ayunas y al acostarse

Hipertensión: La cebolla es cardiotónica.  La presencia de aliina, aunque en menor cantidad que en el ajo, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas (no formación de coágulos en la sangre) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea, favoreciendo la elasticidad de la arteria, limpia las grasas, aumenta la intensidad y la frecuencia de los latidos cardiacos. 

 1) Preparar una tintura de cebolla;  macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas; tomar tres vasos al día. 

2) Tomar una cucharada de zumo de cebollas crudas en ayunas.

Inapetencia: 1) Preparar el jugo de un bulbo de cebolla, junto con el jugo de un limón y dos cucharadas de miel; tomar lo mas caliente posible.  2) Tomar caldo de cebolla.

Impotencia: Sus efectos afrodisíacos se utilizan en los casos de impotencia y debilidad sexual, así como la falta de voluptuosidad. 1) Tomar el jugo de un bulbo de cebolla en ayunas; si tiene estomago delicado diluir con agua según conveniencia (50/50, 25/75, 20/80 o 10/90), hacer la curación  hasta sentir mejoría
Inflamación de la garganta: 1) Echar cebolla como cataplasma en la zona afectada

inflamación de los intestinos: 1) Echar cebolla como cataplasma en la zona afectada.


Resposta  Missatge 5 de 7 del tema 
De: Nati-U Enviat: 19/12/2011 01:35

Insomnio:

1) Comer una ensalada de cebollas en la cena.
Llagas pútridas y purulentas:

2) Usar el cocimiento de cebollas sobre la zona afectada

Lombrices:

1) Hervir cebolla con leche y se les dará 3 cucharadas por la mañana y tres por la noche.

2) También se las puede remojar la cebolla cortada  durante la noche, en agua, y darles a beber en la mañana.

Nefritis: 1) Tomar caldo de cebolla, también ensalada de cebolla; ayudarse con ajos, zumo de limón y puerros.

Nerviosismo: 1) Tomar caldo de cebolla.

 2) Inhalar por unos momentos la sustancia olorosa de la cebolla, calmará a la persona más nerviosa, relajando sus nervios hasta producir sueño.

Obesidad: 1) Comer en abundancia cebolla cruda.

Ojos (Cataratas, nubes): Finalmente, el zumo de cebolla con miel, aplicado en gotas, fortalece los ojos aclarando la visión, también combate las cataratas y nubes.

Osteoporosis: Estudios realizados sobre ratones, parecen demostrar, según investigaciones realizadas en Suiza, como la ingesta diaria de este alimento favorece el desarrollo del tejido óseo, disminuyendo en un 20 % la osteoporosis.

Orzuelo:

1) Cebolla cruda aplicada contra el ojo afectado de orzuelo, generalmente desaparece al principio.

2) Aplicar una compresa de cebolla ligeramente tibia

Otitis:

1) Una pequeña cebolla asada en ceniza y puesta en un paño fino con un poco de manteca sin sal y aplicado al oído, cura los dolores de este órgano.

2) Echar una gota del zumo de cebolla vertido sobre algodón en cada oído es bueno para los dolores y zumbidos de los oídos (remedio ruso).

Panadizo:  

1) Aplicación externa de un cataplasma caliente de cebollas hervidas sobre la zona afectada.

Parasitosis:

1) Dejar en una vaso de agua fría trozos de cebolla durante toda la noche, y al día siguiente en ayunas se tomara esa solución.

Picaduras de avispas, abejas, y mordeduras de perros: 1) Aplicar sobre las partes afectadas una frotación de jugo de cebolla. 2) Aplicación externa de un cataplasma caliente de cebollas hervidas sobre la zona afectada.

Picaduras de insectos:

1) Mojar la zona afectada con el zumo de una cebolla fresca machacada)
Putrefacción intestinal: La cebolla actúa, inhibiendo la putrefacción intestinal y echa fuera los fermentos e impurezas del sistema; así su uso disminuye la formación de toxinas putrefactivas en los intestinos, el cual viene a ser un importante factor etiológico en el control de la hipertensión

Relajación de nervios: Inhalar por unos momentos la sustancia olorosa de la cebolla, calmará a la persona más nerviosa, relajando sus nervios hasta producir sueño.

Resaca: 1) Tomar jugo de cebolla cruda diluida con agua
Resfrío: 1) Comer una cebolla cruda antes de acostarse, puede ser  consumido hervida o frita.

Resfriados (niños): 1) cortar una cebolla grande por la mitad y dejarla en nuestra mesita de noche junto a nuestra cama.

Retención de orina:

1) preparar un macerado con 50 gramos de cebolla en un litro de vino y macerar durante una semana; tomar  3 copitas al día. 

2) Comer 1-2 cebollas crudas a diario en los alimentos. 3

) Aplicar sobre la vejiga una cebolla azada lo más caliente posible, (especialmente niños).

Reumatismo: 1) preparar un macerado con 50 gramos de cebolla en un litro de vino y macerar durante una semana; tomar 3 copitas al día. 2) Comer 1-2 cebollas crudas a diario en los alimentos.

Rinitis: 1) Preparar zumo de cebolla, beber medio vaso en ayunas, 2) aplicar una gota de jugo de cebolla sobre cada fosa nasal.

Ronquera: 1) La cebolla mezclada con miel a partes iguales aclara la voz y soluciona el problema de la ronquera; beber 3 cucharadas diarias del jugo de la mezcla de cebolla con miel (remedio romano de los tiempos de Nerón), 2) Hacer gárgaras con agua de cebollas cocidas.

Sabañones: Sirve para eliminar el picor, muy habitual en la presencia de sabañones, por su riqueza en aliina, uno de los mejores antibióticos naturales;

1) Hacer un emplasto con zumo de cebolla sobre la zona afectada.

2) Frotar con zumo de cebolla sobre la zona afectada.

3) Poner una cataplasma  de cebolla con leche en la zona afectada.
Sed: Tomar caldo de cebolla.

Somnolencia: Sorbiendo el zumo por la nariz, purga la cabeza y ayuda en el letargo.

 Tos

(niños): 1) cortar una cebolla grande por la mitad y dejarla en nuestra mesita de noche junto a nuestra cama. 2) También azar las cebollas y comerlas con miel o azúcar y aceite.

Tifoidea:

1) coger 8 bulbos de cebolla y un puñado de tilo, hervirlos en un litro de agua  durante 10 minutos; tomar 3 cucharadas cada hora durante una semana.

Uremia:

1)  Tomar una taza de zumo de cebolla cruda mezclada con miel de abeja, 3 veces al día

Vejiga: Favorece la eliminación de líquidos corporales. 

1) preparar un macerado con 50 gramos de cebolla en un litro de vino y macerar durante una semana; tomar  3 copitas al día. 

2) Comer 1-2 cebollas crudas a diario en los alimentos.
Tifus: Los compuestos azufrados y sus flavonoides le confieren también un gran poder bactericida y es así un gran desinfectante natural. En estos casos será de gran ayuda el tomar mucha cebolla.

Triglicéridos:

La cebolla es cardiotónica.  La presencia de aliina, aunque en menor cantidad que en el ajo, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas (no formación de coágulos en la sangre) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea, favoreciendo la elasticidad de la arteria, limpia las grasas, aumenta la intensidad y la frecuencia de los latidos cardiacos. 

1) Preparar una tintura de cebolla;  macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas; tomar tres vasos al día.  

2) Tomar una cucharada de zumo de cebolla cruda en ayunas.
Uremia: En los casos graves de uremia, para estimular la micción y la transpiración, se empleará zumo de cebolla blanca mezclado con leche y miel de abejas o con cualquier otra hierba diaforética, y se administrará tres veces al día, cada vez una taza.
Vejiga: La tisana con leche o agua de cebolla, previamente cocida bajo cenizas, es excelente en las afecciones de la vejiga, como en el mal de piedra.

Verrugas:

1)  Aplicar sobre las verrugas zumo de cebollas crudas.

2) Las verrugas pueden eliminarse si diariamente aplicamos dos o tres veces un emplasto con el jugo de una cebolla machacada en vinagre


Resposta  Missatge 6 de 7 del tema 
De: Nati-U Enviat: 19/12/2011 01:35
Uso de la cebolla en la belleza
 

Cabello : Si quieres que el pelo te crezca rápidamente y que además luzca brillante y saludable, tenemos el remedio para ti. Sólo tienes que trocear una cebolla en varias porciones e introducirla en el bote de champú que usas normalmente. Déjalo reposar durante unos 15 días y después aplícatelo con cada lavado. No te preocupes si cuando tienes el pelo mojado te huele a cebolla porque cuando se seca el olor desaparece. ¿Preparada para lucir melena?

Caspa y caída del cabello: Otras de sus propiedades es que nos ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello, haciéndonos fricciones en la cabeza, con su jugo frecuentemente.
 Embellecimiento facial: Extraer el jugo de una cebolla cruda y aplicarlo una o dos veces seguidas, sobre el rostro, masajeándolo hasta que lo absorba totalmente. Este procedimiento embellece nuestro rostro. No desaprovechemos esta oportunidad ya que es fácil, rápida, económica e inofensiva.
Fortalecimiento del cabello: Su riqueza en Azufre y otros compuestos azufrados hacen que sea especialmente indicada para fortalecer el cabello y mantener una piel más sana.


Loción capilar: Además de estimular el folículo piloso, el azufre, elimina la caspa y ayuda a conservar el cabello. La quercetina tiene su papel en este sentido (Realizar fricciones diarias del jugo de la cebolla tierna)
Obesidad da muy buenos resultados por poseer acción eliminadora del cloruro de sodio, pues su permanencia favorece este trastorno; para esto se comerá simplemente en abundancia.
Rejuvenecimiento de cutis: Extraer el jugo de una cebolla cruda y aplicarlo una o dos veces seguidas, sobre el rostro, masajeándolo hasta que lo absorba totalmente. Este procedimiento embellece nuestro rostro. No desaprovechemos esta oportunidad ya que es fácil, rápida, económica e inofensiva.


Resposta  Missatge 7 de 7 del tema 
De: Nati-U Enviat: 19/12/2011 01:35
 
Contraindicaciones
 

Entre las contraindicaciones de la cebolla tenemos: Los pacientes con hemorragias activas o que estén con tratamientos con anticoagulantes deberán consultar al médico la  conveniencia de tomar extractos de cebolla (por su acción fibrinolítica), ya que puede causar dermatitis por su uso externo.

Niños menores de 2 años no pueden tomar tinturas de cebolla por su  contenido alcohólico, ni pacientes en proceso de deshabituación etílica.

El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.


Para los diabéticos, debe controlarse la glucemia para ajustar, si es necesario, la dosis de insulina o de antidiabéticos oral; se debe tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats