| 
 | 
Casos y Cosas: Dichos 2 
Scegli un’altra bacheca |  
| 
Rispondi | 
 Messaggio 1 di 12 di questo argomento  |  
  |  
| Da: kuki  (Messaggio originale) | 
Inviato: 11/01/2012 23:16 |   
* ¡QUE LA INOCENCIA TE 
VALGA! 
 
  
Esta fórmula, que da fin a las bromas 
típicas ,  del 28 de diciembre, es condensación de  otra más larga: "Que los 
Santos Inocentes vengan en tu ayuda". 0 sea, que ellos te guarden de los 
peligros de la candidez. El  Día de los Inocentes, que evoca la masacre  de 
criaturas ordenadas por Herodes, rey de  Judea, coincidió en los primeros 
tiempos con el Día de Reyes. En Roma llegó a ser Jornada de duelo y ayuno, y en 
la Inglaterra  medieval se acostumbraba ese día a despertar con azotes a los 
niños para recordarles así la degollación de los Inocentes. La fecha cambió más 
adelante de sentido y el espíritu de penitencia cedió paso al de alegria por la 
santificación de los pequeños. En algunos conventos europeos, por ejemplo, el 
novicio más joven era designado abad durante las tres semanas previas. Pronto la 
celebración pasó al mundo laico y con ella nació la práctica de bromas alusivas: 
de los falsos titulares con que aparecen algunos diarios a los chascos de 
cualquier tipo, todo engaño es de esperar ese día. Hasta que las cinco 
palabras consabidas –“¡que la inocencia te valga!”- desbaratan el 
juego.  
 |  
  |   
 |   
 
 
 
Primo 
 
Precedente 
2 a 12 di 12 
Successivo
 
 
Ultimo
  
 |  
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 2 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:16 |  
 
* No tenerlas todas consigo 
• Denota el temor y recelo con que alguno va a ejecutar una 
cosa. • Dicho también proveniente del Lenguaje del Juego, concretamente del 
Juego de los Naipes. Y equivale a no tener o llevar las cartas necesarias para 
ganar la mano o el juego.  En relación con él hay los Dichos: Tener, llevar 
las de ganar, o las de perder, en los cuales se alude a las cartas buenas o 
malas de los jugadores de naipes.  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 3 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:17 |  
 
* Meter (o sembrar) cizaña 
• Es ocasionar disensiones o lanzar rumores o noticias que inquieten a 
los que estaban tranquilos y enemisten a los que eran amigos. • Dicho que 
debe su origen a la enorme influencia del Lenguaje de la Religión en la Lengua. 
Concretamente, alude a la parábola de Jesucristo que aparece en el Evangelio de 
S. Mateo, cap. XIII, vers. 24 y siguientes: 'El reino de los cielos es semajante 
a un hombre que sembró buena simiente en su campo. Pero al tiempo de dormir los 
hombres vino cierto enemigo suyo y sembró cizaña en medio del trigo, y se 
fue...'. Y la cizaña es una hierba semejante a ala avena, que se cría junto al 
trigo y que le es muy nociva  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 4 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:17 |  
 
* Lavarse las manos 
• Equivale a decir cuando 
alguien se descarta de un asunto, cuando trata de rehuir toda responsabilidad en 
él. • Alude al ritual, a la costumbre simbólica, usada en algunos pueblos 
antiguos, de lavarse las manos en presencia del pueblo para demostrar que era 
uno inocente del crimen que le atribuían. El caso más famoso de esta práctica en 
nuestra civilización judeo-cristiana, es el de Poncio Pilato que se lavo las 
manos en el proceso de Jesucristo.  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 5 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:17 |  
 
* En Pampa y la vía 
  
Quedarse sin plata, sin ningún recurso, ser víctima de un desastre 
económico. La metáfora viene del lunfardo, según los entendidos. Otros la 
relacionan también con figuras como "estar en la lona" o "estar en la vía". En 
el barrio donde se tocan la avenida La Pampa y las vías ferroviarias está el 
hipódromo. ¿Quién no recuerda aquello de "maldito seas Palermo, me tenés seco y 
enfermo"?. Los apostadores que jugaban su suerte a los caballos y lo perdían 
todo, acostumbraban a irse en un ómnibus que salía precisamente "de Pampa y la 
vía".  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 6 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:18 |  
 
* De punta en blanco 
• En sentido recto: vestido con todas las piezas de la armadura antigua, 
y en sentido figurado: vestido de uniforme, de etiqueta o con el mayor esmero. 
 • Proveniente del Lenguaje Militar medieval de medidados del S.XV, alude al 
caballero que va armado de pies a cabeza para entrar en combate, con todas las 
piezas de arnés y las demás armas, lanza en ristre, desnuda la punta, 
desenfundada, en blanco la punta. Así, por extensión, a todas las armas 
desenvainadas, con la punta desnuda, o la hoja desnuda, se les llamaba de punta 
en blanco. De hecho, a la punta de la lanza cuando no combatían le ponían un 
trozo de corcho u otro material protector para no llevarla descubierta, 
desenfundada.  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 7 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:18 |  
 
* Colgar los hábitos 
• Dejar el traje eclesiático o religioso para tomar alguna profesión 
profana o cambiar de carrera, profesión u oficio. • Dicho muy gráfico que 
alude a los hábitos o a la sotana colgados de la percha. Antiguamente se decía 
también: Colgar la sotana y Colgar el hábito en la higuera, por ser ésta 
representación de un árbol dónde se cuelge algo o más exactamente 
'ahorcar'.  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 8 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:18 |  
 
* Agua de borrajas 
• Dícese de algo que resulta ser sin importancia. • Su origen, siempre 
más dificultoso, es como sigue: Si atendemos al significado del segundo término 
semántico del Dicho lo sabremos. Alude a la poca sustancia que contiene la 
infusión de la hierba llamada borraja: Planta anual de la familia de las 
barragináceas, de 20 a 60 cm. de altura, con tallo grueso y ramoso, hojas 
grandes y aovadas, flores azules dispuestas en racimo y semillas muy menudas. Es 
comestible y la infusión de sus flores se emplea en medicina.  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 9 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:19 |  
 
* “Traer al retortero” 
Retortero significa dar vueltas alrededor. Andar al retortero equivale 
a vagar sin sosiego de aquí para allá. Y traer a uno al retortero, traerle 
engañado con falsas promesas. Tortera era la rodaja que las hilanderas 
acomodaban en el remate del huso, de modo que girase con esta para retorcer la 
hebra.  
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 10 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:19 |  
 |  “Snob” 
 Se le llama SNOB a quien quiere aparentar una mayor posición social. En 
el siglo XVII, la universidad de Cambridge decidió admitir a algunos plebeyos 
becados y para distinguirlos del resto de alumnos anotaban en la matrícula la 
expresión “sine nobilitas” (sin nobleza, en latín). Posteriormente fueron 
abreviando el término. 
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 11 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:20 |  
 * Salvarse por un pelo 
¿Creían que era porque un pelo es algo muy fino, y de allí venía el 
dicho? estaban en un error al igual que yo. Este dicho viene porque en la 
antigüedad los marineros cuando caían al agua generalmente eran agarrados y 
subidos de los pelos. Por esta razón solían dejarse el cabello lo más largo 
posible, el cual, al hundirse el cuerpo, quedaba flotando y era un excelente 
punto de agarre 
 |  
  |   
 |   
 
| 
Rispondi | 
 Messaggio 12 di 12 di questo argomento  |  
  | 
 | 
Da: kuki | 
Inviato: 11/01/2012 23:20 |  
 
* QUE SI QUIERES ARROZ CATALINA 
Parece ser que Catalina, esposa de un judío converso y nacida en tiempos 
de Juan II de Castilla, consumía grandes cantidades de arroz; además lo 
recomendaba a todo el mundo como remedio a cualquier mal. En su lecho de muerte, 
los vecinos se reunieron en torno a ella y recitaron a coro: "¡que si quieres 
arroz, Catalina!". Pero ella, moribunda, hacía oídos sordos. Desde entonces, 
esta frase se dice cuando alguien no hace caso a lo que 
dicen.  
 |  
  |   
 |   
 
  
Primo 
 
Precedente 
2 a 12 de 12 
Successivo
 
 
Ultimo
  
 |   
 |   
|   |  
 |  
| 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati |    |   
 |   
 
  |