Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
Rincon Calidad: NOTICIAS CURIOSAS 13 / 9 / 2012
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: CALIDAD  (Mensaje original) Enviado: 13/09/2012 13:45

 

 

 

Tarde otoñal

 

Hallan en Rusia células de mamut en buen estado

Científicos rusos han anunciado:

El hallazgo de células de mamut en buen estado en la república siberiana de Yakutia

Lo que podría allanar el camino para la clonación de ese animal prehistórico extinguido hace varios miles de años

"En un lugar único a casi cien metros de profundidad han logrado encontrar abundante material para la investigación"

Entre los restos encontrados son;

"Tejidos adiposos y suaves, lana y médula ósea de mamut"

Los expertos consideran que clonar un mamut es posible;

Ya que las células de ese animal prehistórico pueden encontrarse tanto en su sangre y órganos internos, como en la piel y los huesos

La clave es encontrar tejido y células en buen estado en un animal que pereció, previsiblemente de frío o de hambre, hace miles de años

"Quieren llevar a cabo una clonación somática, al insertar el material genético de un mamut que vivió hace miles de años en las células de una elefanta actual"

"Las células madre serán trasvasadas al útero de una elefanta que gestará el feto durante 22 meses con el fin de que nazca una cría de mamut viva"

 

Las células del mamut en cuestión se insertarían en óvulos de una hembra de elefante procedente de la India, al tratarse de su pariente genético más cercano

Los mamuts aparecieron en África hace 3 ó 4 millones de años, dos millones de años atrás

Emigraron hacia Europa y Asia

Llegaron a América del Norte hace 500.000 años, pasando por el estrecho de Béring

Para la ciencia sigue siendo una incógnita la causa de su desaparición

Se inició hace unos 11.000 años

Cuando la población de estos animales empezó a descender hasta la total extinción de los últimos ejemplares siberianos hace 3.600 años

 

Suplementos de omega 3 no evitan infartos o derrames

La investigación encontró:

Que estos compuestos

Que se encuentran de forma natural en el pescado graso

No reducen el riesgo de morir por infartos, evento cerebrovascular ni otras enfermedades cardíacas

El estudio

Apoya los hallazgos de otras investigaciones que han mostrado que estos suplementos no deben presentarse como protectores de la salud

La teoría que prevalecía hasta ahora;

Era que los ácidos grasos omega 3 actúan disminuyendo el nivel de triglicéridos en la sangre

Y ayudan a "relajar" los vasos sanguíneos reduciendo la presión arterial y permitiendo un mayor flujo de oxígeno desde y hacia el corazón 

Con lo cual disminuyen el riesgo de sufrir un infarto o evento cerebrovascular

 

Grumman R Northrop Q-4 Global Hawk

Avión no tripulado

Expuesto en la Feria Aeronáutica ILA de Berlín (Alemania)

En el aeropuerto Berlin-Schoenefeld

Tiene luegar entre el 11 y el 16 de septiembre de 2012

 

Unos vehículos iluminan una carretera

En las praderas del norte de Devon, Inglaterra

 

Un bodega valenciana

Ha comenzado a comercializar un vino espumoso

Que cuenta con partículas en su interior

Al agitar la botella, simula llamaradas de fuego

 

La Nebulosa del Lápiz, (NGC 2736)

Con su extraña forma

Es una pequeña parte de un gran remanente dejado por una explosión de supernova que tuvo lugar hace unos 11.000 años

Algunas regiones muy calientes todavía emiten;

Atomos de oxígeno ionizado en tonos azules

Mientras que otras más frías aparecen en;

Colores rojizos por la emisión del hidrógeno

La imagen fue obtenida por;

Una cámara instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros

En el Observatorio La Silla de ESO, en Chile

 

La colonia clásica Álvarez Gómez

Un envasador que sirve para el relleno al granel de frascos de colonia

Fue la forma en que empezó a comercializarse

Hace ahora cien años

 

Geranios sin polen

 Una técnica desarrollada por investigadores;

Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, en Valencia

Consigue retrasar el envejecimiento de los geranios, intensifica los colores y aumenta la ramificación

Al carecer de polen

No provocan alergia y no transmiten sus características a otras variedades naturales de la planta

 

Una mariposa “Peleides Blue Morpho”

Se posa sobre una banana en el centro de ciencia “Botanika”

Más de 40 especies de mariposas se pueden ver en “Botanika”

Desde septiembre el pasado 8 de septiembre hasta el 10 marzo de 2013

Dos bebés león

En su recinto en el zoológico de Dresde, Alemania del Este

Con cinco semanas de edad estos cachorros fueron presentados público

Un caracol en un jardín en Katmandú

 

Edición limitada de latas de sopa de tomate Campbell

Con etiquetas pop-art derivadas de obras de arte originales de Andy Warhol

Cincuenta años después de que el artista Andy Warhol creó una de las imágenes más icónicas del mundo del arte con su pintura de color rojo y negro

La compañía que inspiró la obra sacó a la venta una edición limitada de la sopa con marcas de diseño

 

 

Salmón al horno con tomates, espinacas y champiñones

Ingredientes

Filetes de salmón con piel, gruesas

Espinaca fresca, picada

Champiñones, laminados

Tomate, pelado y picado en cuadraditos pequeños

Sal, pimienta, aceite

Preparación

Poner el horno muy fuerte

Poner los filetes de salmón con el lado de la piel hacia abajo en una fuente para hornear rociada con aceite

Mezclar bien los ingredientes restantes

Pon esta mezcla sobre el salmón

Hornearlo de 20 a 25 minutos

Acompañarlo de un arroz blanco

 
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados