"Este Gobierno fue elegido sobre la lógica de cuestionar el rescate y  no iremos en contra solicitando su extensión", dice el ministro de  Finanzas Yanis Varufakis y anuncia reformas que aumenten la  competitividad y permitan el equilibrio presupuestario.
Varufakis  señaló ayer que  el Gobierno de Syriza no reconoce a la Troika, formada por el Banco  Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la  Comisión Europea (CE), como interlocutora válida a  la hora de negociar en torno al programa de rescate del país heleno.  «No tenemos intención de trabajar con una comisión que no tiene razón  de existir, incluso desde la perspectiva del Parlamento Europeo»,  subrayó Varufakis en una comparecencia junto al presidente del  Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem. Asimismo, recordó que Syriza ha sido  elegida «con un programa que no admite el actual plan de rescate ni  tampoco que la deuda puede ser pagada».
 No obstante, el ministro  griego de Finanzas expresó la determinación del nuevo Ejecutivo de  implementar reformas que aumenten la competitividad de la economía y que  permitan lograr el equilibrio presupuestario. En este sentido, Varufakis aseguró que el Gobierno de Grecia tratará de convencer a sus socios europeos de que alcanzar un nuevo acuerdo va en el mejor interés del conjunto de Europa.“Intentaremos convencer a todos nuestros socios en Finlandia o en  otros países de que debemos encontrar una solución por el interés común  europeo”, dijo. 
La rueda de prensa de ambos dirigentes tuvo cierta tensión porque era  patente el malestar del socialista holandés con algunas de las  declaraciones de Varoufakis. El final fue aún más difícil con un  Dijsselbloem que aceptó la mano tendida de su interlocutor, pero  reflejando unas ganas tremendas de irse de la sala cuanto antes.
Dijsselbloem, por su parte, recordó que el programa de rescate “se  extiende hasta finales de febrero” próximo y agregó: “Antes de eso,  decidiremos lo que se hará. No hay ninguna conclusión todavía”. A  propósito de una posible conferencia internacional sobre la deuda  griega, asunto que Varoufakis expuso al dirigente del Eurogrupo, éste se  mostró tajante. “Esta conferencia ya existe y se llama Eurogrupo”,  aseguró.
Dijsselbloem dijo, además, que el Eurogroupo “está comprometido con  apoyar a Grecia a condición de que Grecia cumpla sus promesas”.
Además, apuntó que la adopción de medidas unilaterales no es la mejor manera de avanzar y advirtió de la importancia de no perder los progresos logrados por Grecia en los últimos años.
“Los problemas de la economía griega no desaparecieron con las  elecciones” del pasado domingo, que ganó la coalición izquierdista  Syriza, recalcó el también titular holandés de Finanzas. “Los griegos  han pasado por mucho en los últimos años, se han hecho muchos progresos y  es importante no perderlos”, sugirió.