Estamos hablando del Dr. Leo J. Baranski, que trabajó para la North  American Aviation Inc. (el precursor de Boeing), intentando crear un  dispositivo de microondas enfocado sobre el ATP (trifosfato de  adenosina, el nucleótido fundamental en la obtención de energía célular)  y cuyo objetivo era liberar la energía vital del cuerpo mediante las  frecuencias de resonancia.

Según se sabe, el Dr. Baranski habría descubierto en sus estudios y  experimentos con animales que en función del enfoque que se le diera a  esa tecnología, tenía la capacidad potencial de duplicar la vida, o  alternativamente, matar a millones de personas.
La misma tecnología, a juicio de Baranski, incluso se podría utilizar  para crear un suministro de energía capaz de competir con la energía  nuclear. De hecho, la energía de las microondas podía ser transmitida a  largas distancias, con la capacidad, en 1963, de llegar hasta la luna.
Sin embargo, los prometedores trabajos, teorías e investigaciones del  Dr. Baranski con las frecuencias de resonancia, así como su  investigación en profundidad en la física teórica y la Teoría del Campo  Unificado, que realizó con el ingeniero y financiero Lancelot Law Whyte y  con el Dr. Albert Einstein, prácticamente se han perdido para la  historia. De hecho se puede decir que han sido casi borradas, como si  nunca se hubieran producido.
Por poner un ejemplo acerca de la misteriosa eliminación de los  trabajos de Baranski, se puede decir que Leo Baranski ni siquiera  dispone de una entrada de Wikipedia, y sólo es mencionado brevemente a  pie de página en un artículo dedicado a su colega Lancelot Law Whyte, a  pesar de que las investigaciones de Baranski en 1963, fueron los  suficientemente llamativas como para generar un importante artículo en  Associated Press, titulado: “Un científico probará una arma de rayos  sobre sí mismo”, que fue publicado en la revista Newsweek, el 4 de marzo  de 1963:

Por si esto fuera poco, las credenciales del Baranski son extensas:  fue profesor en psicología en la Universidad Luterana de California,  realizó un doctorado en Princeton y trabajó como científico en la North  American Aviation, Inc.
 
Avión cohete X-15
 
Baranski trabajó en el programa “Man in Space” y colaboró con la  NASA, la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos al tiempo que  ayudó a diseñar la serie de aviones cohete X-15, el bombardero RS-70  (XB-70 Valkyrie) y la nave Apolo enviada a la luna. También trabajó en  sus investigaciones con Albert Einstein, y pasó tiempo investigando con  él en el Instituto Max Planck.
 
Bombardero XB-70 Valkyrie
 
Al igual que sucedió con otros científicos que exploraron el campo de  las frecuencias de resonancia, como fueron Nikola Tesla y Royal Raymond  Rife, las implicaciones de las investigaciones del Dr. Baranski  probablemente fueron consideradas “inconvenientes” por los poderes  fácticos.
 
Royal Raymond Rife
 
Baranski tuvo una muerte extremadamente sospechosa y prematura en  1971, a los 45 años. Cayó enfermo en un viernes del mes de agosto, entró  en el hospital y murió de “leucemia aguda” el lunes siguiente.
Antes de su muerte, el Dr. Baranski había estado trabajando en una  serie de tres libros sobre la Teoría del Campo Unificado, y había  planeado una mayor colaboración con Lancelot Law Whyte, 25 años mayor  que él, que murió el año siguiente, en 1972.
 
Lancelot Law White
 
Whyte y Baranski creían que sus avances en la Teoría del Campo  Unificado eran la clave para la comprensión y la utilización de la  energía libre.
La posibilidad de aprovechar la “energía libre” ha demostrado ser,  históricamente, algo no deseado por los gobernantes, y por lo tanto ha  sido ocultado de forma sistemática, hasta el punto de que actualmente,  tales teorías sólo son seguidas por unos pocos, que con demasiada  frecuencia son etiquetados como marginados, excéntricos o extraños.
Algunos investigadores que han tratado de reconstruir los hallazgos  ocultados de Baranski, sugieren que los avances logrados por Baranski y  Whyte iban a ser destinados a construir armas para el complejo  industrial militar, en contra de los deseos de los científicos, algo que  podría haber resultado determinante en su muerte prematura.