Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El Ojo de la Luz
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Videos 
 General 
 13 Lunas 
 Año 2012 
 Actitud y Pensar 
 ADN-DNA 
 Agua diamantina 
 Angeles 
 Astral 
 Astrologia 
 Auras 
 Ayurveda 
 Biblioteca 
 Biografias 
 Budismo 
 Canalizaciones 
 Chakras 
 Ciencia y Cosmos 
 Civilizaciones 
 Cristales 
 Crop Circles 
 Dioses 
 Energia 
 Enigmas 
 Feng Shui 
 Flores de Bach 
 Frases y Reflexiones 
 Gaia_Tierra 
 Geometria Sagrada 
 Lugares de Poder 
 Luz y Color 
 Meditación 
 Mitos y Leyendas 
 Mancias y Rituales 
 Mandalas 
 Mantras 
 Merkaba 
 Mudras 
 Niños Indigo 
 Numerologia 
 Orar_ 
 OVNIS 
 Plantas 
 Profecias 
 Reiki 
 Religión 
 Salud y Sanación 
 Sonido 
 Sueños 
 Taichi & Kung 
 Talismanes y Simbolos 
 BUSCADOR 
 
 
  Herramientas
 
Ciencia y Cosmos: ONDAS CEREBRALES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ☼TäRA☼  (Mensaje original) Enviado: 24/05/2010 16:30
El impulso electroquímico generado en las neuronas
provoca las ondas cerebrales que se observan en un
electroencefalograma. Se tienen cuatro ritmos:
Beta. Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo. Es
del hemisferio cerebral izquierdo. Se caracteriza
por el pensar analítico, la lógica, realiza
operaciones matemáticas. La acetilcolina es su
principal neurotransmisor.
Alfa. Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo. Es del
hemisferio cerebral derecho. Aparece en estados de
quietud y relajación, de paz y es el ritmo del
superaprendizaje. Los neurotransmisores de este
ritmo son acetilcolina, serotonina y dopamina.
Theta. Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo.
También del hemisferio cerebral derecho. Se
observa en el proceso onírico, fase REM del sueño.
Es el ritmo del chamán. La serotonina es su
principal neurotransmisor.
Delta. Entre 0.2 a 4 Hz o ciclos por segundo. Del
hemisferio cerebral derecho. Es el ritmo del sueño
profundo, del descanso total y dura de una a una
hora y media del tiempo total del sueño.
Mediante técnicas como el yoga, meditación,
prácticas Zen, pranayama, Tai Chi, danza,
flotario, aparatos de electroestimulación craneal,
música especial (ritual, New Age), etcétera, se
pueden obtener los ritmos alfa y theta; de tal
manera que nos podemos relajar mental y
físicamente, con una mejora y aumento en el
aprendizaje, memoria e inteligencia, es decir,
pasar a otro nivel de comprensión de la vida
(fenómeno Eureka, sensación de Ah). Por diversos
estudios se ha comprobado que dichas técnicas
provocan gran cantidad de liberación de
neurotransmisores, principalmente endorfinas, pero
también de la dopamina, psicodélica endógena y
serotonina entre otras.
EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA MUSICA
Ahora se sabe que alguna música (tribal, New Age,
clásica) provoca la respuesta de relajación o
reflejo de quietud (disminución de la frecuencia
respiratoria, de la frecuencia cardiaca, de la
tensión arterial, del tono muscular y del consumo
de oxígeno) por medio de la liberación de
endorfina; lo mismo sucede con la estimulación
eléctrica, que además de liberar este
neurotransmisor puede llegar a "resonar" a la
misma frecuencia de otras sustancias, como es el
caso de la serotonina, que se libera a 10 Hz.
Si la música nos llega a evocar diversas
emociones, es porque nos toca la frecuencia
específica de diversos neurotransmisores que al
liberarse nos provocan recuerdos, sentimientos e
incluso estados alterados de conciencia, que nos
ayudarán a la comprensión de nosotros mismos y de
la vida. Diversos estudios en Sausalito, Cal. han
llegado hasta la estimulación transcutánea del
sonido en ritmo alfa y theta, además de los
sonidos de los planetas del sistema solar y de la
naturaleza así como la voz del propio paciente,
todos ellos en diferentes octavas de velocidad,
han propiciado en el individuo la comprensión del
origen de su malestar psicológico o enfermedad
física.
Es decir, los desafíos psicológicos y/o
ambientales han causado caos en nuestra psique,
por lo que ocurre una reordenación mental y una
consecuente liberación con un salto de mejor
entendimiento de la vida (éste es el fenómeno
Eureka). Se ha documentado científicamente que
este paso de esclarecimiento mental o de
iluminación está precedido de liberación de gran
cantidad de endorfinas.
Mediante diversos aparatos inventados por el
doctor Motoyama, con los trabajos de la doctora
Valerie Hunt, de la cámara Kirlian y de la
electroacupuntura según Voll entre otros, se han
demostrado cambios electromagnéticos y en la
bioluminiscencia del cuerpo humano al ser expuesto
a diversas tonalidades; por lo que los sonidos
ricos en armonías son los más benéficos para el
ser humano, y los cuales se obtienen por medio de
la voz (cantos hoomi, cantos gregorianos y de los
monjes tibetanos), instrumentos tribales
(didjeridu, tambor) así como del armonio, tanpura,
cuencos y campanas tibetanas y por parte de la
naturaleza, de los grillos y cigarras.
Las escalas de los ragas en la India han
comprobado los efectos saludables sobre el cuerpo
humano (e incluso en las plantas), ya que provocan
la liberación de neurotransmisores e inducción al
ritmo alfa y theta. El vocalizar simplemente
aaaaaaaaa y tocar la campana y cuenco tibetano
induce el ritmo alfa. Los cantos armónicos de las
diversas tradiciones religiosas, el didjeridu
australiano y el tambor africano pueden llegar
hasta producir ritmo theta.
CONCLUSIONES
Hasta la edad de catorce años los ritmos
dominantes son el alfa y theta; posterior a dicha
edad la creatividad del hemisferio cerebral
derecho disminuye, iniciando el dominio del
hemisferio cerebral izquierdo, es decir, la razón
y la lógica se imponen sobre la creatividad. Se
sabe que el planeta Tierra tiene una frecuencia
vibratoria de 7.8 Hz (resonancia Schumann). El
adulto normalmente está en ritmo beta debido a los
compromisos de nuestra sociedad que generan estrés
y estados patológicos mentales como la depresión y
trastornos de ansiedad.
Con las técnicas de yoga, pranayama, Tai Chi,
biorretroalimentación, meditación, música tribal o
clásica, danza, armónicos vocales, etcétera, lo
único que intentamos es recobrar la infancia
perdida, es decir, volver a nuestro estado natural
alfa para lograr mayor aprendizaje, mejorar la
memoria y ser más inteligentes, como múltiples
estudios lo han comprobado. Estar en ritmo alfa es
ponernos en concordancia con la frecuencia
vibratoria del planeta Tierra, ya que es la misma.
Por lo tanto, una música saludable es la que
genera ritmo alfa en el cerebro. Tal parece que la
curación, sea física y/o mental, del próximo
milenio será por medio del sonido.
De por ahí solo por saber que y como somos.
HEA.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados