Algo de la historia del Tai Chi, y Filosofía Taoista.
En el siglo XIII, el monje taoísta Chang San Feng, discípulo de Shaolin,
se retiró al Monasterio de Wudang para seguir su formación taoísta y
allí se dispuso a armonizar los métodos externos de entrenamiento de
Kung Fu Shaolín (golpear sacos, endurecer palmas manos, usar pesas... y
sus movimientos veloces y enérgicos), por métodos internos (control
respiración, canalización Chi y visualización por movimientos elegantes,
circulares y delicados) para conseguir longevidad y salud; este nuevo
arte se conoce como Tai Chi Chuan. Cuenta la leyenda que observando una
cigüeña y una serpiente enzarzados en su combate habitual se sintió
inspirado en agrupar esos movimientos en un conjunto, siendo cada uno,
en sí mismo un modo de defensa y contra-ataque (Retirarse primero
aceptando y luego, si lo requiere el momento, contragolpear)
Anteriormente, Bodidharma, monje budista procedente de India, llegó al
Monasterio de Shaolin para difundir el budismo zen, y encontró que los
monjes, dedicados a la traducción de textos sagrados, horas de
meditación sentados en postura de loto y ajenos a ninguna preocupación
por el cuerpo físico, eran débiles para la práctica vigorosa espiritual
que se requiere, y diseñó un sistema de ejercicios para fortalecer el
cuerpo, mantener óptima la salud física, emocional y mental, necesarias
para el desarrollo espiritual. Así crea el arte de Shaolin: kung
fu,(KUNG= arte de la perfección, con tiempo y espacio. FU = ser humano))
para fortalecer el cuerpo físico y la salud; Chi kung, para el
desarrollo de la fuerza interna; y la meditación, para fortalecer la
mente.
Cambiar el Kung Fu externo (Shaolín) por el Kung Fu interno (Puño largo
de Wudang) da origen a las Artes Marciales Internas: Tai Chi Chuan ,
Kung fu de Pakua( Bagua Zhang de Dong Hai Chuan) y Kung Fu de Hsing I
Filosofía y Practica Taoísta: Conceptos
En la antigua China se afirmaba "Ponerse a trabajar a la salida del sol y
descansar cuando cae. Saciado el hambre y llenos de alegría, no es
necesario el poder de ningún Dios". Por eso en esta cultura el concepto
de Dios no es importante. Lo importante como asegura el Taoísmo el el
cielo y la persona, que están unidos.
Taoismo: Tradición filosófica china cuyos orígenes se remontan hasta el
3000 a.C. Persigue cultivar el espíritu y ejercitar el cuerpo. Su
mensaje esencial es que la vida constituye un todo orgánico e
interconectado que sufre una constante transformación. Este incesante
flujo de cambios se manifiesta a sí mismo como orden natural gobernado
por leyes inalterables aunque perceptibles. Adquirir conciencia de la
unidad esencial de la vida y aprender a cooperar con su flujo natural y
orden permiten adquirir un estado de existencia que es tanto libre en su
totalidad como independiente y al mismo tiempo plenamente conectado al
flujo de vida del Universo. No es una historia metafísica separada de la
vida real, sino que sirve para aplicarla en la vida cotidiana al estar
íntimamente ligada a ésta. Para el Taoísmo no hay fe, sino esfuerzo en
cultivar el Camino, el Tao. El Tao engendra el Uno (Universo, El Uno
engendra dos cosas (el símbolo del Taichi) y luego tres, luego diez
mil...... Como síntesis de esta excelsa filosofía: Ama la libertad;
Indiferencia ante las tonterías mundanas y Gusto por la alegría.
Yin-Yang: 2 fuerzas indivisibles en equilibrio y armonía. Yin (quietud,
mente, aptitud) Yang (Movimiento, cuerpo, aplicación). Si se separan se
rompe el Tao, así que es necesaria su continua interrelacción: el Yang
mueve al Yin y el Yin alimenta al Yang. La buena salud es la que
mantiene el equilibrio entre ambas. Los principios del equilibro del
Taichi, se aplican a la vida cotidiana: no hay nada totalmente yin ni
totalmente yang. Diferenciar real de lo aparente; regular la
respiración; usar la mente en lugar de la fuerza bruta, y actuar serena y
relajadamente.
Línea externa: origen de todas las cosas creadas (Cosmos)
línea del centro: línea ondulada que los divide es el eterno movimiento
de los elementos.
Yin: oscuridad, quietud, actitud.
Yang: luz, movimiento, aplicación
Tao: Vía, camino. El movimiento del universo. La unidad total.Es el
Supremo estado del ser, no el Ser supremo
Hombre( un tao) Un equilibrio indivisible entre materia y energía (un
Taichi), resultado de la interacción de dos fuerzas: cielo y tierra y
necesita un cuerpo estructurado y equilibrado por el que circule y se
exprese el aliento vital. "La persona necesita el Tao, como el pez el
agua". La doctrina Taoísta sostiene que las personas no pueden cambiar
el Tao, sino que se deben adecuar al Tao. La vid siempre debe regirse
por el principio filosófico del Taoísmo del Wu Wei . Varios capítulos
del Tao Te King, exponen esta filosofía. WU WEI (Wu= nada; WEi = hacer),
el planteamiento taoísta de la vida, CHING-JING WU WEI, sentarse quieto
sin hacer nada, en el sentido de hacer lo que realmente debe ser hecho y
hacerlo de manera que no se oponga al orden natural del Tao ni al
organizado flujo de las fuerzas cósmicas. Hacer las cosas por ellas
mismas y no por motivos subsecuentes, vivir en armonía con la naturaleza
en vez de tratar de dominarla.
Salud: según la mMTC es el estado en el que el Chi circula libremente y
sin obstáculos por los merdianos.
Alquimia interior según Chao Pi-Chen:
La fuerza generadora (esencia) se transforma en vitalidad cuando el
cuerpo permanece inmóvil (se produce en el Campo del Elixir Inferior).
La vitalidad se transforma en espíritu cuando el corazón no se agita
(Campo E. Central)
El espíritu retorna a la nada a causa del pensamiento inmutable (Campo
E. Superior)
"Conocer y no saberlo, ésta es la perfección.
No conocer y estimarse sabio, éste es el mal.
Conocer el propio mal es liberarse del mal.
El sabio no tiene mal, porque lo reconoce, no lo padece". (LaoTsé)
|