Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

El Ojo de la Luz
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Videos 
 General 
 13 Lunas 
 Año 2012 
 Actitud y Pensar 
 ADN-DNA 
 Agua diamantina 
 Angeles 
 Astral 
 Astrologia 
 Auras 
 Ayurveda 
 Biblioteca 
 Biografias 
 Budismo 
 Canalizaciones 
 Chakras 
 Ciencia y Cosmos 
 Civilizaciones 
 Cristales 
 Crop Circles 
 Dioses 
 Energia 
 Enigmas 
 Feng Shui 
 Flores de Bach 
 Frases y Reflexiones 
 Gaia_Tierra 
 Geometria Sagrada 
 Lugares de Poder 
 Luz y Color 
 Meditación 
 Mitos y Leyendas 
 Mancias y Rituales 
 Mandalas 
 Mantras 
 Merkaba 
 Mudras 
 Niños Indigo 
 Numerologia 
 Orar_ 
 OVNIS 
 Plantas 
 Profecias 
 Reiki 
 Religión 
 Salud y Sanación 
 Sonido 
 Sueños 
 Taichi & Kung 
 Talismanes y Simbolos 
 BUSCADOR 
 
 
  Tools
 
Salud y Sanación: Curación Emocional
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Thenard  (Original message) Sent: 14/06/2010 21:07
Curación Emocional

Sea cual se a nuestro campo de actividad siempre nos vemos obligados a relacionarnos con otros seres humanos. No podemos escapar a ello. Y nuestras disposiciones hacia este tipo de relaciones son las que determinan nuestro éxito a largo plazo. Si nuestro coeficiente de Inteligencia Emocional es adecuado, sabremos identificar las emociones y actuar en consecuencia.

El comportamiento de los niños ilustra muy bien hasta qué punto resulta difícil distinguir los estados emocionales. La mayor parte del tiempo, un niño que llora no sabe muy bien si lo hace porque hace demasiado calor, porque tiene hambre, porque está triste, o tan sólo porque se siente cansado tras una larga jornada de juegos. Llora sin saber precisamente por qué, y no sabe qué hacer para sentirse mejor. En una situación tal, un adulto con una inteligencia emocional poco desarrollada se sentirá desbordado con facilidad, precisamente porque tampoco sabrá identificar la emoción del niño, ni responder a sus necesidades. Otras personas con una inteligencia emocional mayor sabrán qué hay que hacer para calmar a un niño sin mucha dificultad. Así es como lo acostumbra a describir Françoise Dolto, que, mediante un solo gesto o una sola palabra, sabía calmar a un niño que lloraba desde hacía días: era una virtuosa de la inteligencia emocional.

No es raro hallar una incapacidad de este tipo entre los adultos, que impide distinguir con claridad entre distintos estados emocionales. Así lo he constatado entre algunos internos de mi hospital en Estados Unidos. Estresados por jornadas de trabajo interminables, agotados por noches pasadas de guardia cada cuatro días, lo compensaban comiendo demasiado. Y el cuerpo les pasaba factura y decía: Necesito parar un poco y dormir>>, pero ellos sólo escuchaban: Necesito>> , y a dicha demanda respondían con la única cosa disponible de inmediato: el restaurante de comida rápida abierto las veinticuatro horas en todo hospital estadounidense. Inmerso en una situación así, poner en funcionamiento la inteligencia emocional es poner en práctica las cuatro aptitudes descritas por el grupo de estudiosos de Yale:

En primer lugar, identificar el estado interior tal como es (la fatiga, no el hambre); conocer su desarrollo (todo va bien e irá bien a lo largo del día mientras no se le exija demasiado al organismo; y sin duda irá mejor un poco después); razonar sobre ello (no servirá absolutamente de nada comerse un pastel de crema helada de más, sino que, al contrario, representará una carga suplementaria para mi estómago y, además, me hará sentir culpable); y finalmente manejar la situación de manera apropiada (aprender a dejar pasar la ola de cansancio, o realizar una pausa de "meditación", o incluso una siesta de veinte minutos, para todo lo cual siempre se puede hallar el tiempo necesario y resulta más revitalizante que un enésimo café o media tableta de chocolate).

Todo esto puede parecer muy trivial, pero la situación resulta interesante precisamente porque es a la vez muy banal y muy difícil de controlar. La mayoría de los especialistas en nutrición y obesidad están de acuerdo en este punto: la mala regulación de las emociones es una de las causas principales del aumento de peso en una sociedad donde el estrés es omnipresente, y los alimentos se utilizan para responder a esa situación. Quienes han aprendido a regular el estrés no suelen padecer problemas de peso, porque son los mismos que han aprendido a escuchar su cuerpo, a reconocer sus emociones y a responder con inteligencia.

Autor: David Servan-Schreiber - Curación emocional


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2024 - Gabitos - All rights reserved