Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

El Ojo de la Luz
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Videos 
 General 
 13 Lunas 
 Año 2012 
 Actitud y Pensar 
 ADN-DNA 
 Agua diamantina 
 Angeles 
 Astral 
 Astrologia 
 Auras 
 Ayurveda 
 Biblioteca 
 Biografias 
 Budismo 
 Canalizaciones 
 Chakras 
 Ciencia y Cosmos 
 Civilizaciones 
 Cristales 
 Crop Circles 
 Dioses 
 Energia 
 Enigmas 
 Feng Shui 
 Flores de Bach 
 Frases y Reflexiones 
 Gaia_Tierra 
 Geometria Sagrada 
 Lugares de Poder 
 Luz y Color 
 Meditación 
 Mitos y Leyendas 
 Mancias y Rituales 
 Mandalas 
 Mantras 
 Merkaba 
 Mudras 
 Niños Indigo 
 Numerologia 
 Orar_ 
 OVNIS 
 Plantas 
 Profecias 
 Reiki 
 Religión 
 Salud y Sanación 
 Sonido 
 Sueños 
 Taichi & Kung 
 Talismanes y Simbolos 
 BUSCADOR 
 
 
  Tools
 
Biografias: René Guénon
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: ☼TäRA☼  (Original message) Sent: 01/07/2010 11:50


(René Guénon)

Es difícil efectuar una presentación sintética del pensamiento y obra de René Guénon (Francia 15.11.1886 – Egipto 7.1.1951), sin embargo, su obra escrita entre 1909 y 1950 reseñamos aquí brevemente, anotando los principales derroteros de su producción bibliográfica, que fundamentalmente consiste en una exposición sobre los siguientes temas:


La Metafísica, en sus libros "El Hombre y su Devenir según el Vedanta" (1925); "Los Estados Múltiples del Ser" (1932), "La Metafísica Oriental" (1939).


Una severa crítica al Mundo Moderno y todo lo que representa su entorno, sobre todo en sus libros "La Crisis del Mundo Moderno" (1927); y "El Reino de la Cantidad y los Signos de los Tiempos" (1945).


Su rechazo al Orientalismo oficial y sus métodos, en sus libros "Introducción General al Estudio de las Doctrinas Hindúes" (1925), "Oriente y Occidente" (1924), y "Estudios sobre el Hinduismo" (1966).


Sus importantes estudios sobre el Simbolismo Tradicional, en libros como "Simbolismo de la Cruz" (1931), "La Gran Tríada" (1946), "Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada" (1962).


Sus estudios sobre la masonería tradicional, que perdió en 1717 su carácter Operativo, especialmente en los dos tomos de "Estudios sobre la FrancMasonería y el Compañerazgo" (Obra póstuma; editada en 1964).


Sus estudios críticos sobre la Pseudoespiritualidad moderna, en "El Teosofismo, Historia de una PseudoReligión" (1921) y "El Error Espiritista" (1923).


Sus estudios sobre la Doctrina Tradicional de los Ciclos, cuyo objeto es el tiempo y los períodos de su manifestación, que son los que determinan el proceso histórico de las civilizaciones y las culturas humanas, en su libro "Formas Tradicionales y Ciclos Cósmicos" (1970).


Sus estudios sobre la Cristiandad, en "San Bernardo" (1929), "El Esoterismo de Dante" (1925), "Aspectos sobre el Esoterismo Cristiano" (1954).

Con relación a las Tradiciones Indoamericanas, en la obra de R. Guénon se hallan referencias y alusiones en varios de sus libros, sin embargo es pertinente señalar que el artículo "Silencio y Soledad", publicado originalmente en Etudes Traditionelles de Marzo de 1949 - y luego publicado como Capítulo V del libro Mélanges -, una colección póstuma de diversos artículos publicada por Gallimard, Francia, 1976, es el único estudio que Guénon dedicó íntegramente a una Tradición Indoamericana como es la de los Indios de Norte América. Sobre el Perú, existen algunas citas y alusiones, una referida a los Quipus y el Quechua, y otra sobre el célebre Candelabro de Paracas, Ica, los que a continuación reproducimos:

"El uso de las cuerdecillas anudadas, que reemplazaba a la escritura en China en una época muy lejana, también se relaciona con el simbolismo del tejido; estas cuerdecillas eran del mismo tipo que las empleadas por los antiguos Peruanos, los cuales les daban el nombre de quipos. Aunque alguna vez se ha pretendido que éstos sólo la usaban para contar, también parece que expresaban conceptos mucho más complejos, tanto más en cuanto que se dice que constituían los «anales del imperio», y que, por otra parte, no han usado nunca ningún otro sistema de escritura, poseyendo una lengua muy perfecta y muy sutil; esta especie de ideografía se hizo posible gracias a múltiples combinaciones, entre las que jugaba un papel muy importante el empleo de hilos de diferentes colores." Nota 1, del Cap. XIV: "El Simbolismo del Tejido", del libro de Guenón "El Simbolismo de la Cruz", citado en el artículo de M. Victoria Espín "Las Tradiciones Precolombinas en la Obra de René Guénon", Revista "Symbolos".

"Un amigo de Regnabit nos ha comunicado dos notas, publicadas en L´Illustration del 20 de marzo, la otra en Nature del 26 de Junio 1926, referentes a un misterioso símbolo grabado sobre la pared de un abrupto acantilado que bordea el macizo de los Andes peruanos. Este signo, del que solamente se sabe que existía a la llegada de los conquistadores españoles, es llamado por los indígenas el candelabro de las tres cruces, denominación que da una idea bastante exacta de su forma general. Sus trazos están constituidos por surcos profundos excavados en la pared; su altura parece ser de 200 a 250 metros, y, con el tiempo despejado, es visible a simple vista a una distancia de 21 kilómetros. El autor de las dos notas en cuestión, el Sr. V. Forbin, no propone ninguna interpretación de este símbolo; según las fotografías, desgraciadamente poco nítidas, que acompañan su texto, pensamos que debe tratarse de una representación del «Árbol de la Vida», y es por esta razón que creemos interesante señalarlo aquí, como complemento a nuestro artículo sobre Los Árboles del Paraíso (marzo, 1926). En ese artículo, en efecto, hemos hablado del árbol triple cuyo vástago central figura propiamente el «Árbol de la Vida», mientras los otros dos representan la doble naturaleza del «Árbol de la Ciencia del bien y del mal»; tenemos aquí un ejemplo iconográfico tanto más remarcable cuanto que la forma dada a los tres vástagos evoca el conjunto, simbólicamente equivalente como explicábamos entonces, constituido por la cruz de Cristo y las de los dos ladrones. Se sabe por otro lado que, en las esculturas de los antiguos templos de América central, el «Árbol de la Vida» está a menudo representado bajo la forma de una cruz, lo que confirma bastante fuertemente nuestra interpretación" En "Regnabit, Revue Universelle du Sacré-Coeur", Diciembre de 1926, en post-scriptum a su artículo: "Considerations sur le Symbolisme – II. Symbolisme et Philosophie", citado por M. Victoria Espín en su artículo "Las Tradiciones Precolombinas en la Obra de René Guénon", Revista "Symbolos" .



(Fotografía del célebre candelabro de Paracas, en Perú)

En América del Sur, parece que la obra de René Guénon, llegó primero a la Argentina (1), pues allí tenemos desde los estudios del ya citado Armando Asti Vera y los de Francisco García Bazán, hasta los trabajos que en la actualidad viene desarrollando Jorge Francisco Ferro (2), un prestigioso investigador de CONYCET.

En el Perú, es unánime el reconocimiento al catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el italiano Onorio Ferrero, como la persona que difundió por primera vez el pensamiento de René Guénon. Fruto de esa encomiable actividad es que ya en 1967 publicó en la Revista "Sociología" de la Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología, Lima, su estudio "Significado e Implicaciones Universales de un Mito Peruano"; luego, en 1975 se publicó en el Perú, el libro "La Crisis del Mundo Moderno" (3), cuya traducción la efectuó Carlos Beas, y su "Introducción" pertenece a Onorio Ferrero, siendo los editores, el culto y afable Eduardo Mazzini y el antropólogo Carlos Velaochaga.

En la ciudad de Lima, la impronta guénoniana es claramente reconocida y perceptible en la obra del Historiador, Antropólogo, Narrador y Poeta, Luis Enrique Tord, sobre todo en sus laureados libros de cuentos: "Oro de Pachacámac" (4) y "Espejo de Constelaciones" (5), así como en su novela "Sol de los Soles" (6). El antropólogo Juan Ossio Acuña es el compilador del libro "Ideología Mesiánica del Mundo Andino" (7), que incluye el notable trabajo de Onorio Ferrero: "Significado e Implicaciones universales de un Mito peruano" (8), también un trabajo tributario del pensamiento guénoniano es el magnífico libro de Stéfano Varesse: "La Sal de los Cerros" (9). Otro estudioso de la obra guénoniana es Ramón Mujica Pinilla, autor del celebrado libro "Ángeles apócrifos en la América virreinal" (10) . Mujica, fundador y director del Instituto de Estudios Tradicionales de Lima, alrededor de 1987 organizó el importante evento "Encuentro de Culturas: Perspectivas para el Mundo Andino" que contó con numerosa concurrencia y expositores de la talla de Rama Coomaraswamy (11), Joseph Epes Brown (12), el catedrático iraní Seyyed Hossein Nasr (13), Onorio Ferrero, Francisco Tudela y otros. También aquí debemos citar a José León Herrera, el renombrado traductor del sánscrito al español de "Los Yogas Sutras de Patañjali". Estudioso de la obra guénoniana también es el Concertista de Piano y Profesor en el Conservatorio Nacional de Música, Maestro Gerardo Constantini Verástegui, así también el Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Doctor en Filosofía, Eduardo Hernando Nieto, que viene publicando artículos basados en Guénon en el Diario "Expreso" (14) de Lima.

Al norte del Perú, en la ciudad de Trujillo, quienes abrevan en los estudios guenonianos son fundamentalmente el narrador liberteño, Eduardo Paz Esquerre, puesto que su narración ganadora del Premio COPE 1989: "La Iniciación Suprema de Guacri Caur" (15) transparenta muchas enseñanzas tradicionales; otro estudioso y comentador de la obra guénoniana es el literato y profesor de la Universidad Nacional de Trujillo, Jorge Chávez Peralta, quien expone con claridad muchas ideas de Guénon sobre todo en su libro "Ideas Fundamentales para el Tercer Milenio" (16) así como en innumerables artículos periodísticos publicados regularmente en el diario "La Industria " de Trujillo. Mencionaremos también al escritor y poeta de San Pedro de Lloc (La Libertad), Arturo Castañeda, que luego de prolongada residencia en Francia e India publicó artículos sobre Guénon, en la Revista "Aquí y Ahora" (17); Castañeda también es autor de una excelente traducción al español del libro de Guénon "Autoridad Espiritual y Poder Temporal" (18). Desde Enero de 1998, en Trujillo se viene publicando la Revista "Horus" (19) bajo la Dirección de Enrique Paz Castillo, siendo los Editores: Yuzen Chiquipoma Palacios, Rafael Ramos Alvarez y Manuel Quintana Narváez. la Revista ubicada "dentro de una perspectiva Tradicional e Iniciática" lleva publicados 6 números, estando el N° 1 dedicado íntegramente a René Guénon. Debemos anotar también al estudioso y bibliófilo guénoniano, el trujillano Eleazar Campos Aranda, con quien durante casi 12 años buscamos intensamente por todo el Perú el libro de Guénon; "El Teosofismo, Historia de una Pseudo-Religión" (20). Durante ese tiempo logramos ubicar un solo ejemplar en la ciudad de Lima, penosamente nos negaron reiteradamente prestarnos para fotocopiarlo. La aventura terminó cuando lo hallamos en Internet.

En el Cusco, el profesor de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, antropólogo Washington Rozas Alvarez, un estudioso de la obra guénoniana, empleó las ideas transmitidas por Guénon, sobre todo en su trabajo de investigación "Take y Ch´equesqa, Principio de Dispersión y Concentración en el Pensamiento Andino" y "Qorikancha: El enigmático Mundo Ideológico de los Andinos" (21), también su colega en la UNSAAC, el antropólogo Ricardo Valderrama Fernández es un asiduo estudioso y coleccionista de las publicaciones guénonianas, similar evento sucede con el antropólogo Juan Víctor Núñez del Prado quien recientemente nos anunció que se hallaba preparando la publicación de un libro sobre la Cultura Andina donde emplea las ideas guénonianas. Siempre en la UNSAAC, el profesor principal del Departamento de Lingüística, Dr. Jaime Pantigoso Montes viene efectuando algunos trabajos a la luz de las doctrinas guénonianas; la Arquitecta Sonia Herrera Delgado junto con Juliano Boza han publicado los trabajos guénonianos "Interpretación Simbólica de la Ciudad Inca del Cusco" (22), "Sobre el Rito Fundacional del Qosqo" (23) y "La Noción de Centro: Idea Generadora de la Traza Urbana de la Ciudad Inca del Cusco" (24); también el Director del Teatro Experimental Universitario Cusco, Hugo Bonet Rodriguez muestra influencia guénoniana en su obra teatral "Taki Onqoy" (25) y recientemente el Pintor cusqueño, Manuel Gibaja viene publicando en fascículos, un estudio interpretativo del Arte Incaico (26) con fuerte influencia teórica de R. Guénon. Rubén Pilares Villa bajo la égida guénoniana publicó "El Mico de Dios" (27) y "TURISMO MÍSTICO, Parodia o Trascendencia" (28).

Durante el Equinoccio de Setiembre del 2004, se ha establecido oficialmente en la ciudad del Cusco, el "Instituto Andino de Estudios Tradicionales" con la finalidad de difundir, entre otros, a la obra guénoniana y estudios fundados en la TRADICIÓN que en actualidad se vienen realizando en la región andina, para lo cual anuncian que próximamente editarán la Revista "PUKARA". El Instituto tiene una filial en la ciudad de Lima que se halla bajo la dirección de Carlos Piazzini Núñez .

La Masonería Peruana también viene asimilando con marcado interés los estudios guénonianos. Al efecto citaremos rápidamente a Jorge Chávez Peralta con su libro "Máscara y Rostro de la FrancMasonería" (29) , Javier Agüero y su obra "Cámara de Reflexiones" (30) y a Rubén Pilares que ha publicado "Sobre los Orígenes de la FrancMasonería" (1989) (31) y "Elementos de Masonería Operativa"(1996) (32).



http://www.bajoloshielos.cl/15pilares.html


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2024 - Gabitos - All rights reserved