¿Dolor de rodillas? El extracto de jengibre podría ayudarle    Fuente: Reuters    NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con artritis de rodilla  pueden aliviar los síntomas del padecimiento consumiendo un extracto muy  concentrado de jengibre, según un estudio preliminar.    La artritis es un deterioro progresivo del cartílago de ciertas  articulaciones, incluyendo las rodillas y las vértebras.    A diferencia de la artritis reumatoide, que es una enfermedad  autoinmunitaria, la artritis tiene su origen en el uso excesivo de las  articulaciones y puede ser un resultado secundario de los deportes  enérgicos, la obesidad y el envejecimiento.    En la actualidad no existe cura para la artritis y el tratamiento se  enfoca principalmente en la reducción de los síntomas.    En el estudio, publicado en una edición reciente de la revista Arthritis  & Rheumatism, se dividieron en dos grupos a 247 pacientes con  artritis en la rodilla que sufrían dolor de moderado a intenso.    Un grupo tomó extractos purificados y concentrados de jengibre mientras  que el otro grupo recibió una pastilla placebo.    El 63 por ciento de los pacientes que tomaron el jengibre informó de una  reducción en el dolor de la rodilla mientras estaban de pie, comparado  con el 50 por ciento de los que tomaron el placebo.    Los que tomaron el jengibre también reportaron menos dolor tras caminar  varios metros.    "El estudio mostró que un extracto muy purificado de jengibre provocó  una disminución, demostrada estadísticamente, del dolor en los pacientes  con artritis de rodilla", informaron R. D. Altman, del Centro Médico de  Asuntos de Veteranos en Miami, estado de Florida, y K. C. Marcussen, de  la firma Narayana Research en Winter, Wisconsin.    "Este efecto fue moderado", indicaron los investigadores.    Aunque no se informó de efectos colaterales importantes en los pacientes  que tomaron el extracto del jengibre, el 70 por ciento reportó  molestias gastrointestinales leves, como eructos y acidez estomacal,  indicó el informe.    En un artículo adjunto, Donald M. Marcus y María E. Suárez-Almazor  elogiaron el presente estudio por evaluar la eficacia de un preparado  herbario popular, pero advirtieron que se necesitan más estudios para  comprobar su eficacia.    "Creemos que no se debería recomendar el jengibre en el presente para el  tratamiento de la artritis debido a la limitada eficacia en este  estudio, así como a la falta de eficacia en una prueba anterior y la  carencia de información significativa sobre su inocuidad", expresaron  los editorialistas.    "Los tratamientos alternativos deberían cumplir con los mismos patrones  de eficacia e inocuidad que los tratamientos convencionales. El jengibre  aún no ha cumplido con esos estándares", concluyeron Marcus y  Suárez-Almazor.        Dosis altas de ácido fólico pueden prevenir cáncer de estómago    Fuente: Reuters    Dosis altas de ácido fólico pueden prevenir el cáncer de estómago,  informaron científicos chinos que probaron el régimen dietético en  perros.    Ya se conocía que el ácido fólico, una vitamina B hallada en los  vegetales de hoja verde y en las legumbres, ayudaba a prevenir durante  el embarazo la anomalía congénita de la columna vertebral conocida como  espina bífida, y desde hace tiempo se había recomendado como un posible  remedio contra el cáncer.    La investigación, a cargo de Shu-Dong Xiao, del Instituto Shanghai de  Enfermedades Digestivas y publicada en la revista médica Gut, ofrece la  más reciente evidencia de que el nutriente contiene sustancias químicas  esenciales para la salud.    Su equipo administró sustancias químicas cancerígenas a 16 sabuesos y a  continuación trató a la mitad de los animales con 20 mg de ácido fólico.    Después de 15 meses, los ocho perros a los que se les dio la sustancia  química cancerígena habían desarrollado cáncer de estómago, mientras que  sólo tres de los animales que tomaron ácido fólico desarrollaron la  enfermedad.    ``Nuestros resultados indican que las dosis altas de ácido fólico jugó  un papel importante en la quimioprevención de la carcinogénesis gástrica  en los sabuesos', dijeron los investigadores.    Se necesitan más investigaciones para determinar si los resultados se  pueden aplicar al cáncer de estómago humano, que es uno de los tipos de  cáncer más difícil de tratar.    Pero los científicos chinos dijeron que, en su opinión, los complementos  de ácido fólico podrían jugar un papel esencial en la prevención del  cáncer.    El ácido fólico es esencial para el crecimiento y reparación normal del  ADN. La falta del nutriente puede activar sustancias llamadas  proto-oncogenes que promueven el desarrollo de tumores.    El consumo diario recomendado (RDA) en Estados Unidos de ácido fólico es  de 400 microgramos (0,4 mg) diarios.        Descifran los beneficios del vino tinto    Por: Patricia Reaney    Ya sea un caro Chateau Lafite Rothschild de 1962, un raro Chateau  Petrus, o sólo una versión barata de vino de mesa, científicos  británicos dijeron que habían descubierto cómo el vino tinto disminuye  el riesgo de cardiopatía.    Hasta ahora, la respuesta a la paradoja francesa había eludido a los  científicos. Se sabe que los franceses son amantes del queso, las  salsas, el paté y los cigarrillos y, sin embargo, tienen un índice muy  bajo de cardiopatía.    Los científicos sabían que esto se debe a la afición de los franceses  por el vino tinto, pero no habían podido explicar con exactitud cómo la  bebida favorita del pueblo francés mantiene sus corazones saludables.    ``Creemos que hemos identificado un mecanismo que podría explicar la  paradoja francesa', dijo Roger Corder, del Instituto de Investigación  Científica William Harvey, en St Bartholomew, y de la Facultad de  Medicina y Odontología de la Universidad de Londres.    El profesor de terapéutica experimental y su equipo hallaron que el vino  tinto es rico en polifenoles, sustancia que bloquea la producción de  una proteína vinculada con la cardiopatía, que es el asesino número uno  de muchos países occidentales.    ``Hemos demostrado que extractos de vino tinto pueden inhibir la  producción de un péptido o proteína pequeña, llamada endotelina', dijo  Corder.    La endotelina origina la contrición de los vasos sanguíneos. La cáscara  de la uva roja y sus semillas son ricas en polifenoles.    ``Lo que estamos proponiendo es el mecanismo que podría explicar por qué  el vino tinto es una bebida alcohólica para consumir preferentemente a  otras', dijo Corder.      UNA COPA AL DÍA    ``Si usted consume una copa de vino tinto diaria y absorbe bien el  principal activo, esto sería más que suficiente. Realmente satisface la  idea de que una o dos copas de vino tinto al día sirven de protección',  añadió Corder.    En un estudio publicado en la revista científica Nature, los  investigadores compararon los extractos de 23 vinos tintos, cuatro  blancos, uno rosado y un jugo de uvas rojas para determinar su impacto  en la concentración de endotelina.    Sólo el vino tinto bloqueó la creación del péptido. A mayor cantidad de  polifenoles mejor fue el impacto.    Asimismo, Corder manifestó que el jugo de uvas rojas mostró alguna  actividad contra la endotelina.    ``Tenemos una acción del vino tinto que podría representar un potencial  enorme en la protección contra la cardiopatía si se consumiera de forma  regular', dijo.    Aunque el estudio fue limitado y no incluyó vinos de todas las partes  del mundo, de los vinos examinados, el Cabernet Sauvignon fue el que  tuvo el impacto más grande sobre el péptido.    ``De los seis vinos a la vanguardia de la lista, al menos cuatro de  ellos poseían un componente de Cabernet Sauvignon. Puede que el proceso  de fabricación del vino sea muy importante en esto, así como las  condiciones locales en que crecen las uvas', añadió.    Los polifenoles también poseen propiedades antioxidantes, pero los  científicos dijeron que era improbable que pudieran ser responsables de  los efectos en la producción del péptido. Asimismo, se descartó el  etanol, el elemento embriagador del vino, la cerveza y los licores.    Esta investigación fue realizada con extractos sin etanol y mostró que  el vino tinto posee un factor protector que puede suprimir claramente  mecanismos importantes que intervienen en el desarrollo de la  cardiopatía', concluyó Corder.          El Stress, ese enemigo ahora tan temido.    Una preocupación creciente  ¿Que es el stress?  Cambiarían según las eras evolutivas  Todos reaccionamos  Todos reaccionamos    A partir de la segunda mitad del siglo que vivimos, el Stress ha  comenzado a ser una preocupación creciente para los profesionales de las  ciencias médicas y sociales. Por eso este fenómeno está en los  protocolos de investigación, brindando cada vez mas avances en la  comprensión sobre este fenómeno que aqueja al hombre, cualquiera sea su  actividad laboral, económica o rol social.    Pero sabemos que toda preocupación tiene sus causas, quizás la mas  concreta son las perdidas millonarias en dólares para las empresas e  individuos, representada por enfermedades, accidentes, ausentismo  laboral, depresión, trastornos mentales y afectivos, y hasta muertes.  El Stress, es en realidad la consecuencia de un conjunto de respuestas  físicas y mentales, que ponemos en marcha frente a la necesidad de  adaptación a los cambios internos y externos a nuestro organismo,  durante el transcurso de nuestras vidas.    Podríamos evaluarlo como cantidad de desgaste energético y se  correlacionan directamente con la magnitud y/o velocidad de los cambios  que debemos enfrentar. Por eso se piensa que el stress es tan antiguo  como el hombre mismo, ya que la lucha por la supervivencia es el primer  factor "gatillo" de esta reacción.  Estas presiones cambiarían según las eras evolutivas de la civilización,  desde enfrentar a un animal hasta lidiar con computadoras, fax, y  teléfonos, para lograr obtener alimentos y abrigo. Como vemos las  estrategias y las armas son diferentes, pero la ansiedad y el temor al  fracaso productoras del gran desgaste energético, son las mismas.    Todos los días, cada uno de nosotros vive y resuelve situaciones de  presión emocional, desde el transito cada vez más alocado de nuestras  ciudades, la feroz competencia en el ámbito laboral y de negocios, los  conflictos de la vida matrimonial, el envejecimiento o la incertidumbre  sobre el futuro de nuestros hijos o el de nuestro propio planeta.  Pero no todos reaccionamos igual frente a los mismos estímulos, ya que  algunos han elaborado estrategias, para lograr modificar hábitos y  conductas , donde la "lucha" no se hace hasta morir, sino recordando  también que ; " soldado que huye sirve para otra batalla". Y que son la  clave para que ese "desgaste energético " sea mínimo y así vivir mas y  mejor!.  Los errores en la estrategia de enfrentar a estos cambios, nos lleva a  desequilibrios muy diversos, tanto físicos como mentales, que desembocan  en enfermedades o afecciones cardíacas, pulmonares, digestivas,  nerviosas o infecciosas que se cronifican y facilitan la instalación de  patologías como el cáncer, la tuberculosis, la osteoporosis, las  artrosis, etc.    La mayor preocupación sobre el tema , hizo posible la aparición de las  actividades turísticas, los gimnasios, las terapias de autoayuda, las  terapias biológicas como la celuloterapia, y los programas que  promocionan la no contaminación tanto del aire, el agua y el suelo,  favoreciendo el cambio de hábitos y conductas básicas que ayudan a  disminuir el stress.      Dr. Analberto Alcaraz Liuzzi    LA SALUD DEL CABELLO    El Cabello es similar a la piel en cuanto que revela el estado de salud  interno. Los pelos están formados por una proteína elástica llamada  queratina, que producen los folículos pilosos. El estado y ritmo de  crecimiento del pelo depende en gran medida de un riego sanguíneo  adecuado que aporta al folículo piloso las cantidades necesarias de  aminoácidos, vitaminas y minerales por lo que una mala salud de tu  cabello se reflejará en un cabello sin brillo ni lozanía.    El Cabello y su cuidado es uno de los temas que más preocupa tanto a  hombres como a mujeres, para mantener un cabello sano hay que seguir  unas pautas de cuidado muy sencillo:      Usa un champú suave para lavado diario y que se adapte a su tipo de  cabello  No uses peines ni cepillos de plástico, pues rompen el cabello y lo  electrizan, usa los de pelo natural o los que han aparecido nuevos en el  mercado con puas de madera y que realizan un pequeño masaje a la hora  de peinarse.  Aprovecha los rayos de sol para dejar secar su cabello al aire libre y  evita el uso constante de secadores.  Después del lavado seca su cabello con una toalla de forma suave y no  frotes con fuerza pues esto provoca la caida.  Lava tu cepillo o peine con el mismo champú que lavas tu cabello.  Mantén una dieta equilibrada  Las Vitaminas son el alimento de tu cabello, si notas que se te enreda  con más frecuencia de lo normal, las puntas se te abren y se te cae el  pelo, es la hora de que tomes un suplemento vitamínico que te dejará  nuevo y que embellecerá tu cabello.    Complejo de vitamina B (B5, B6,B8) para fortalecer el cabello.  Vitamina C para activar la síntesis de colágeno.  Vitamina A, muchas veces por una mala dieta tenemos carencias.  Cinc y aminoácidos azufrados com L-cisteina que son muy importantes y  que están especialmente indicados para fortalecer el cabello y evitar la  caída.    Un cabello sano y bonito tiene que tener fuerza y brillo, uno de los  problemas que afecta a miles de personas y que preocupa a la mayoría es  LA CASPA:    La caspa aparece cuando las finas células de la capa exterior de la piel  del cuero cabelludo se desprenden más rápidamente de lo normal,  produciendo las características escamillas de piel muerta. Esto lo causa  un trastorno en las glándulas sebáceas, se secreta demasiado poco sebo,  el cabello se seca y aparece la caspa blanca, si el sebo es excesivo,  el cabello se vuelve graso y aparece la caspa amarilla. Las escamillas  se ven sobre todo tras cepillar o peinar el cabello ya que esto las  suelta. Ciertos tipos de dermatitis seborreica también son responsables  de la caspa que causará inflamación y picor además de la descamación.    REMEDIOS PARA ACABAR CON LA CASPA    Prepárate una infusión de Romero, Cedro o Árbol de Té y aplícatela en el  último enjuague.  Diluye aceite esencial de Lavanda en un poco de aceite de almendras o de  coco y masajéalo en el cuero cabelludo para eliminar la caspa.  Aumenta tu ingestión de selenio, vitamina E, vitamina C, vitaminas del  complejo B y zinc.  La homeopatía te puede ayudar como tratamiento de fondo, puedes tomar  Fluoricum acidum si tienes el cuero cabelludo escamoso y tendencia a la  caída y Graphites si tienes el cuero cabelludo húmedo y costroso.  Toma infusión de bardana, fuco y pensamiento y mejorarás el estado de tu  cuero cabelludo.  Usa el barro del Mar Muerto (lo encontrarás en tiendas especializadas)  para aplicarte una mascarilla y ya verás como acabas con tu problema de  la caspa, la primera aplicación déjate puesto el barro 5 minutos y las  siguientes 10 minutos.    TRUCOS PARA REALZAR EL COLOR DE TU CABELLO    CABELLOS RUBIOS    Prepara una infusión de Manzanilla, hecha un puñado de flores en medio  litro de agua, déjala reposar 10 minutos aplícatela y déjala reposar 20  minutos envuelto en una toalla, para conseguir que tu pelo consiga un  color rubio más intenso y brillante deja que se seque al sol.  Si quieres aclarar tu pelo, vierte después del lavado cerveza rubia  sobre tu cabeza y conseguirás unos reflejos naturales muy favorecedores.  Para dar brillo a tu pelo y a la vez conseguir que coja un tono más  claro añade 1/3 de jugo de limón por 2/3 de agua en el último aclarado.    CABELLOS MORENOS    Para conseguir que tu cabello mantenga un color oscuro y con brillo  aclárate el pelo con una infusión de nogal, hecha un puñado de corteza  de este árbol en medio litro de agua y úsala en el último aclarado.  Otro truco que mantendrá tu pelo con mucho brillo es que te apliques la  infusión de Té en el último aclarado.    CABELLOS CASTAÑOS    Para conseguir un color caoba usa la infusión de té y cebolla  Un remedio natural muy usado desde la antigüedad es la Henna que dará a  tu pelo un bonito color rojizo.
  |