Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
Joyeux Anniversaire KUKO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Octubre del 2025 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Outils
 
General: la palta
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: carina  (message original) Envoyé: 31/01/2017 21:57
hechicera26.gif (1100×842)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 nvestigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), junto con el de Ingeniería Rural de la Universidad
 de Almería, han demostrado el poder calorífico del hueso de aguacate para fines de uso doméstico e
 industrial. Para ello, han realizado un estudio comparativo con otras fuentes de biomasa utilizadas
en la actualidad como el pellet de madera, la cáscara de almendra y el hueso de aceituna.

Los resultados, publicados en la revista Fuel, revelan que el hueso del aguacate tiene un valor

medio de poder calorífico de 19.145 megajulios por kilogramo. “Esto le otorga unas propiedades

óptimas como fuente de energía térmica equiparable a otros biocombustibles comercializados

actualmente”, afirma Alberto J. Perea Moreno, investigador del grupo de Nuevas tecnologías aplicadas a la

agricultura y medioambiente de la UCO.

Según los expertos, se trata del primer estudio que considera las posibilidades energéticas

de este fruto. En él se han analizado los parámetros energéticos relativos al poder calorífico, el parámetro

físico humedad que influye en el poder calorífico, parámetros químicos que afectan a la corrosión de las

calderas, las grasas relacionadas con la contaminación, y las cenizas que expulsan durante la

combustión. Al respecto, Perea Moreno asegura que el hueso del aguacate tiene un alto poder calorífico.

Otra ventaja del hueso de aguacate es que resulta más fácil de obtener que el pellet

de la madera, ya que no requiere la tala de árboles como este último. A estos

beneficios se suman los económicos. “El proceso que necesita la madera para eliminar

su humedad es costoso y contaminante y con el aguacate se evitan estos inconvenientes”, matiza el científico.

Otra ventaja del hueso de aguacate es que resulta más fácil de obtener que el

pellet de la madera, ya que no requiere la tala de árboles como este último.

Para llegar a estos resultados, los expertos han determinado el poder calorífico de

este combustible mediante una bomba calorimétrica. Un proceso que consiste en

introducir el producto en un tanque de agua caliente y de esta forma se

obtiene la temperatura a la que ésta se incrementa.

Huesos derivados del guacamole

El consumo del aguacate (Persea Americana), a escala mundial, se ha incrementado en los últimos

años pero parte de este se pierde durante su proceso industrial. Según datos publicados

en el estudio, es la cuarta fruta tropical más vendida en el mundo. “Con esta investigación

estamos poniendo en valor un producto de desecho como es el hueso del aguacate al mismo

tiempo que añadimos una nueva energía limpia como combustible”, destaca Perea Moreno.

 

 
 

hechicera33.gif (756×582)
 
 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Alicia Ibiza Envoyé: 31/01/2017 22:30
Gracias Carina por compartirlo
Besinesssssssss

 photo Eiffel Tower-aliciaibiza_zpstvfovmbc.jpg

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: veroalex Envoyé: 03/02/2017 07:26


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés