Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Junio del 2024 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Herramientas
 
General: qué hacer con los residuos??
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: carina  (Mensaje original) Enviado: 19/11/2018 17:59

 
 
 
 

 

 

 Qué hacer con los residuos, el máximo desafío ambiental del planeta

13/11/2018 | La basura se convirtió en el principal problema ecológico del mundo y sólo puede solucionarse a través del nuevo paradigma que plantea la economía circular. 




Las empresas de consumo masivo invierten mucho dinero en crear un envase de papel, de plástico o de cartón. Lo hacen para hacernos más fácil la adquisición y el consumo de productos. Todos somos conscientes de que ese envoltorio o envase va a convertirse en un desecho en pocos minutos.

En el mundo se consumen 160.000 bolsas de plástico por segundo. La mayoría de ellas tiene una vida útil de 15 minutos. Además tardan 100 años en degradarse y un 80% de ellas terminan contaminando los mares.

Para agregarle un costado ético y social al asunto sumemos que, en todo el planeta, por año, van a parar a la basura 1.300 millones de toneladas de alimentos. Ese volumen -inmoral en un mundo hambriento- emitirá, además, 3.300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

Esa incontable cantidad de basura que generamos todo el tiempo se ha convertido en uno de los grandes problemas para los Estados. Algunas de las medidas que suelen tomarse es recomendar a la población la separación de residuos en la casa o el trabajo. Es decir: clasificar los orgánicos por un lado, los reciclables por otro y generar una tercera selección que sea realmente basura pura.

Eso está muy bien. Solo que es muy desmotivante para los habitantes de muchas ciudades argentinas descubrir que tras esa noble -y a veces incómoda- tarea, un mismo camión recolecta las bolsas y las arroja en un mismo sitio, generalmente a uno de los 3.000 basurales a cielo abierto que aún existen en el país.

Por eso es imprescindible e inevitable implementar un sistema que utilice otra lógica que debe ser social, económica y ambiental. El circuito de la economía circular nace de la conciencia de que la separación de los residuos reutilizables genera puestos de trabajo y obtiene para las empresas materia prima que será más asequible y sustentable: con 670 latas de aluminio recicladas se puede construir una bicicleta y con 27 botellas plásticas recicladas, un buzo polar.

Se estima que para el año 2025 habrá un 25% más de residuos que hoy. ¿No será tiempo de dejar de preguntarnos "qué hacemos con la basura" y pasar a la acción en un programa de gobierno que pueda derrotar este flagelo?


 

 

 

 

   



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Alicia Ibiza Enviado: 19/11/2018 22:02
Gracias Carina por compartirlo
Besinesssssssss


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: ARALIA PATIÑO Enviado: 20/11/2018 06:16

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: veroalex Enviado: 20/11/2018 08:50

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Nochedeestrellas Enviado: 21/11/2018 14:14
Gracias por tu bonito aporte



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados