| 
| 

 La gran mancha de Júpiter . |    
| 
  La misión Voyager ha sido uno de los mayores éxitos de la NASA. Esta misión fue diseñada para sacar ventaja de una extraña disposición geométrica de los planetas exteriores a finales de los 70s. Esa posición de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, que ocurre una vez cada 175 años, daba a una sonda espacial que siguiera una particular trayectoria la posibilidad de pasar cerca de un planeta, observarlo, y aprovechando su "ayuda gravitacional" seguir el viaje hasta el siguiente. Así, el uso de los propulsores propios de la nave se limitaba a realizar pequeñas correcciones en la trayectoria.
 
 Para el 10 agosto de 2007 la sonda se encontraba a 15.49 terametros del Sol (103.6 AU, 14.36 horas luz o 9.6 billones de millas), entrando a una región del espacio conocida como Heliosheath, actualmente las señales toman 14 horas en llegar al JPL en Pasadena, CA. La sonda esta en trayectoria hiperbólica. La nave espacial o sonda es considerada como Sonda Interestelar al igual que Pioneer 10, Pioneer 11, New Horizons y Voyager 2
   
  
SONDAS ESPACIALES VOYAGER 1-2 . |  |