Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
Joyeux Anniversaire Chuy!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
♥♥♥UNIVERSO♥♥♥: La Osa mayor - 47 - ¿ otra tierra ?- Ignacio
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Vestal  (message original) Envoyé: 25/10/2009 19:16
 

LA OSA MAYOR 47. 

¿ OTRA TIERRA ? .

35.- Osa Mayor 47 �Otra Tierra? - El Universo 
Los cazadores de planetas hacen otro innovador descubrimiento , junto a la constelación de la Osa Mayor , se encuentra la estrella Osa Mayor 47 , había pruebas de que dos planetas gigamtes gaseosos orbitaban alreddor
de la estrella pero también había algo mucho más prometedor , ambos seguían órbitas circulares y no excéntricas, lejos de la estrella . Asemejándose mucho a nuestros dos gigantes gaseoso Saturno y Jupiter .
Se ha localizado un enorme vacío situado entre la estrella y el planeta interno . Ahora sólo queda sólo averiguar si en ese área hay algún planeta del tipo terrestre .
La Osa Mayor 47 presentaba las condiciones más prometedoras encontradas hasta el momento . Era un lugar en el que podría ocultarse otra Tierra . ¿ Cómo podrían los buscadores de planetas detectar su presencia ? : Cualquier oscilación de la estrella seria lo suficientemente débil para que los astónomos la detectaran con la tecnologia disponible en estos momentos . Para ello se ultima un ambicioso plan , combinar la luz de dos telescopios de Hawaii para así crear un supertelescopio virtual , lo bastante potente para detectar planetas tan pequeños como la Tierra . Combinando la luz que reciben ambos telescopios y uniéndola es posible crear un telescopio con un espejo virtual del tamaño de un campo de fútbol . Puede que esta tecnología dentro de unos años , permita encontrar el primer planeta diminuto rocoso .
Hay proyectos más ambiciosos de búsqueda de planetas para el espacio . El Telescopio Kepler de 600 millones de euros , realizará un segumiento contínuo de unas 100.000 estrellas , con el fin de dtectar cualquier descenso de su luminosidad por leve que sea , cuando los planetas pasen ante ellas . El Kepler deberá captar cualquier pequeño guiño procedente de una estrella . Habrá que superar dificulatdes técnicas , pero es muy posible que en la próxima década se pueda detectar un planeta parecido a la Tierra orbitando alrededor de una estrella .


 




Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés