Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
♥♥♥UNIVERSO♥♥♥: Misterios inexplicables del Universo I-II - Ignacio
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Vestal  (Mensaje original) Enviado: 26/10/2009 15:49
MISTERIOS INEXPLICABLES
DEL UNIVERSO I-II ...



[1] El Universo - 17 - Misterios inexplicables (2� Temporada) 
10:41
Al principio todo era oscuridad , luego un estallido creó infinidad de sistemas suspendidos con tiempo , espacio y materia .
¿ Tiene nuestro sol una peligrosa némesis que acecha contra nuestra vida en el planeta?
¿ Es posible viajar a través del tiempo ? .
¿ Qué hay de la gemela malvada de la materia ? .
¿ Cómo desapareció el agua en Marte ? .
¿ Qué sucedió antes del Big-Bang ? .

[2] El Universo - 17 - Misterios inexplicables (2� Temporada) 
9:37
¿ Es posible viajar en el tiempo ? ...
- El Espacio-Tiempo de Albert Einstein . Teoría de la Relatividad .
Un remolino en el tiempo podría posiblitar un tunel para ir al pasado al presente  y al futuro .
- Agujeros negros . Una máquina para viajar en el tiempo construida en nuestra era , permitiría un viaje limitado hacia el futuro y retornar hasta el momento de funcionamiento de la máquina .
Requeriria una inversion de 250 millones de dólares sólo para costos iniciales .
- Las Máquinas del tiempo . Una tecnología de otro mundo permitiría un viaje ilimitado al pasado y al futuro . Podríamos viajar al antiguo Egipto. o a la antigua Roma

Eliminar
 
Respuestas
MISTERIOS INEXPLICABLES DEL UNIVERSO .
Fecha: 08.10.2009 - 16.50    Autor: IGNACIOAL

¿ Nuestro Universo es sólo uno de otros muchos universos paralelos ? ...

EL MARAVILLOSO MISTERIO DEL UNIVERSO

Archivo:Hubble ultra deep field.jpg

UNA OBRA MAESTRA DE UN GENIAL AUTOR .

El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.

Observaciones astronómicas indican que el Universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 mil millones de años y por lo menos 93 mil millones de "años luz" de extensión. El evento que dio inicio al Universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo.

Ya que, de acuerdo con la teoría especial de la relatividad, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de sólo 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación es una consecuencia natural de la teoría de relatividad general.



Eliminar
 
MISTERIOS INEXPLICABLES DEL UNIVERSO .
Fecha: 08.10.2009 - 16.52    Autor: IGNACIOAL

Dicho simplemente, el espacio puede ampliarse a un ritmo superior que no está limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz, es el espacio entre ellas el que crece.

Mediciones sobre la distribución espacial y el desplazamiento hacia el rojo ("redshift") de galaxias distantes, la radiación cósmica de fondo de microondas, y los porcentajes relativos de los elementos químicos más ligeros, apoyan la teoría de la expansión del espacio, y más en general, la teoría del Big Bang, que propone que el espacio en sí se creó a partir de la nada en un momento específico en el pasado.

Observaciones recientes han demostrado que esta expansión se está acelerando, y que la mayor parte de la materia y la energía en el universo es fundamentalmente diferente de la observada en la Tierra, y no es directamente observable (véanse materia oscura y energía oscura). La imprecisión de las observaciones actuales ha limitado las predicciones sobre el destino final del Universo.

Los experimentos sugieren que el Universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta en describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que actúan, son descritas por el Modelo Estándar. El Universo tiene por lo menos tres dimensiones del espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales muy pequeñas. El espacio-tiempo parece estar conectado de forma sencilla y sin problemas, y el espacio tiene una curvatura media muy pequeña, de manera que la geometría euclidiana es, como regla general, exacta en todo el universo.

En filosofía se denomina Universo al mundo, o conjunto de todo lo que sucede. La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales.

Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.

  • Edad: el Universo tiene 13.700 millones de años aproximadamente
  • Destino final: las pruebas apoyan la Teoría de la expansión permanente del Universo, aunque otras afirman que la materia oscura puede ejercer la fuerza de gravedad suficiente para detener la expansión y hacer que toda la materia se comprima; algo a lo que los científicos llamarían el "Big Crunch" o la Gran Implosión.

Eliminar
 
MISTERIOS INEXPLICABLES DEL UNIVERSO .
Fecha: 08.10.2009 - 16.52    Autor: IGNACIOAL

La teoría actualmente más aceptada dada por el belga valón Lemaître de la formación del Universo es el modelo del Big Bang, que describe la expansión del espacio-tiempo a partir de una singularidad espaciotemporal. El Universo experimentó un rápido periodo de inflación cósmica que arrasó con todas las irregularidades iniciales. A partir de entonces el Universo se expandió y se convirtió en estable, más frío y menos denso. Las variaciones menores en la distribución de la masa dieron como resultado la segregación fractal en porciones, que se encuentran en el universo actual como cúmulos de galaxias.

FUENTE : WIKIPEDIA .

http://es.wikipedia.org/wiki/Universo

 

COMO PUEDE DEDUCIRSE DE ESTA BREVE EXPLICACIÓN ....

El Universo es la obra maestra de un autor genial , maravilloso , que trataremos de reflejar , usando las publicaciones de la segunda temporada de esta serie documental , recogiendo todos los capítulos publicados en internet . Acompañándolos de imágenes y explicaciones alusivas  a los temas tratados .




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados