|
♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦: FUGA DE VARENNES -Revolución francesa-
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 1 on the subject |
|
From: frank2 (Original message) |
Sent: 09/03/2010 01:39 |
Fuga de Varennes (Revolución francesa)
La Fuga de Varennes (220 y 21 de junio de 1791) fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa. El episodio incrementó la hostilidad hacia la monarquía como institución, así como contra Luis XVI y María Antonieta como personas.
Contexto
Privado de autoridad y hecho materialmente prisionero por los eventos iniciales de la revolución de 1789, Luis XVI tuvo que conceder por muchos meses los decretos de la Asamblea Constituyente. Pero la Constitución Civil del Clero (por medio de la cual se subordinaba la Iglesia al Estado) hirió la conciencia y el orgullo de los monarcas. Desde el otoño de 1790 comenzaron a planear su liberación.
El Rey y la reina fallaron al medir cualitativa y cuantitativamente las causas que provocaron el estallido de la Revolución. Atribuían todos los infortunios al trabajo de una facción malévola, y creían que, si ellos podían escapar de París, una exhibición de fuerza de los Borbones hubiera posibilitado la restauración de su supremacía ante el pueblo.
Plan de la fuga
La fuga fue planeada y organizada por el conde sueco Hans Axel de Fersen.
Aunque el plan estuvo bien organizado, se encontró con múltiples dificultades en los días en los que se llevaría a cabo. Originalmente Luis partiría en un pequeño carruaje. Sin embargo, Luis creía que él debería viajar en un carruaje hecho para reyes. Este carruaje habría despertado la curiosidad de cualquiera, lo que era la última cosa que la familia real deseaba. A pesar de todo, la familia real fue capaz de emprender el viaje en su carruaje.
La fuga
Manteniendo aparentemente una conducta inocua, y confiando a muy pocos sus planes secretos, en la tarde del 20 de junio de 1791 la familia real abandonó las Tullerías, uno por uno, disfrazados. Un carruaje los esperaba en el bulevar para recogerlos.
Su desaparición fue descubierta a la mañana siguiente. Una enojada multitud temía una invasión o una guerra civil. La Asamblea pronto controló la situación: incrementó su poder ejecutivo; envió comisionados para asegurar un juramento de las tropas a la Asamblea (en vez de al Rey) y ordenó el arresto de cualquiera que intentara huir del reino.
Captura
El Rey tuvo la mala fortuna de ser detenido, reconocido y arrestado en Varennes-en-Argonne en la tarde del 21 de junio. Los Guardias Nacionales le hicieron preso y las otras tropas presentes no hicieron nada para oponerse. La cuestión estaba decidida y la familia real estaba de regreso a París, bajo vigilancia.
Resultados
Cuando llegaron a París, la multitud estaba en silencio. La Asamblea provisional suspendió al Rey y mantuvo a la pareja real bajo custodia. Desde este punto en adelante la posibilidad, no sólo de la deposición o de una forzada abdicación de este Rey, sino el establecimiento de una república, entraron al discurso político.
Ya no era posible pretender que la Revolución se había realizado con el consentimiento del Rey. Algunos republicanos exigieron su deposición, otros su juicio por traición a la patria a favor de los enemigos extranjeros del pueblo francés. La desconfianza mutua entre los monárquicos y los republicanos tuvo como consecuencia la condena a la guillotina. Luis XVI fue ejecutado el 21 de enero de 1793 y María Antonieta el 16 de octubre de 1793.
|
|
|
First
Previous
Without answer
Next
Last
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|