Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: LAS RECLAMACIONES AL MAESTRO ARMERO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Abderraman  (message original) Envoyé: 08/09/2011 09:59

 

 

¿Sabías por qué decimos que LAS RECLAMACIONES AL MAESTRO ARMERO para rechazar quejas nimias a las que no se ve solución?

La frase también se usa para expresar que nadie se hace responsable del hecho negativo que se menciona.

Felipe V creó el cargo de maestro armero en 1703, cuando las picas dieron paso al fusil como arma única de la infantería, puesto que su mayor coste y sofisticación así lo requería.

Los maestros armeros cuidaban del mantenimiento y la reparación del armamento de su batallón. Y a ellos acudían los soldados con sus reclamaciones cuando algún arma presentaba un fallo.

Es de suponer que la tropa acudiría constantemente al maestro armero al mínimo contratiempo con la nueva arma. Incluso por simplerías. Así que la más mínima reclamación era a él remitida.

Con el tiempo, y frente a cualquier reclamación o reproche acerca de algún asunto simple, se decía ¡a reclamar al maestro armero! como si se dijera ¿y a mí que me cuentas?

 



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 08/09/2011 13:20
Gracias por aclararnos lo de las reclamaciones al maestro armero.
Abrazos
Amaly


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés