Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: Gato encerrado
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Candelita  (Messaggio originale) Inviato: 18/07/2014 14:18

GatoencerradoModismo1.jpg picture by celestino_014

Gato encerrado

Modismo

Según el Diccionario de la Real Academia Española "haber gato encerrado es haber causa o razón oculta o secreta, o manejos ocultos".

   Esta expresión, un tanto incomprensible para nuestros días, alude evidentemente al gato, al felino doméstico, pero no hemos de olvidar que gato significa también bolsa de dinero hecho con piel de gato. Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) define: "Gatos, los bolsones de dinero, porque se hacen de pellejos desollados, enteros, sin abrir". Aún hoy nuestro Diccionario dice que gato "es bolso o talego en el que se guarda dinero y también dinero que se guarda en él". Así, haber gato encerrado fue poseer una bolsa escondida.

   Usar la palabra "gato" por bolsón o bolsillo de dinero es habitual en todo nuestro Siglo de Oro. Debió de ser una expresión generalizadísima. Así pues, escribe Cervantes en Rinconete y Cortadillo: "En un grandísimo gato de reales que llevaba". También Cervantes en Don Quijote, cuando las bodas de Camacho, dice: "El interés sacó un bolsón que lo formaba el pellejo de un gran gato romano, que parecía estar lleno de dineros...". (Añado que gato romano quería decir aquel que tenía la piel manchada a listas transversales de color pardo y negro. Así era Marramaquiz, el famoso protagonista de La gatomaquia, de Lope de Vega.)

   Quevedo también usa muy frecuentemente la palabra por bolsa de dinero. Así en su letrilla satírica:

 Por importar en los tratos

y dar tan buenos consejos,

en las casas de los viejos

gatos le guardan de gatos.

   Tanto se usó en lenguaje popular la palabra "gato" por bolsón de dinero que existen refranes y expresiones familiares como: "¡Buen gato tendrá!" o "No sabe el avaro dónde maullarán sus gatos".

   Pero no sólo la palabra "gato" en esta acepción aparece en el lenguaje común o literario, sino en las obras de mayor empeño. Fray Hernando de Santiago en sus Consideraciones sobre todos los Evangelios escribe: "Los avarientos, del gato nada estima tanto como la piel. La carne no la come sino algún pobrete desdichado; pero los pellejos toman para guardar en ellos sus doblones". Asimismo aparece el gato en los documentos jurídicos y notariales. En el inventario de bienes a la muerte del escritor don Diego Hurtado de Mendoza (1575) se lee: "Un escritorio de Alemania, el cual se abrió y tenía dentro muchos papeles de cuentas atados en legajos y un talegón de gato que pareció tener mil y setenta reales...".

 

Néstor Luján Cuento de cuentos

GatoencerradoModismo2.jpg picture by celestino_014

 



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Amaly Inviato: 18/07/2014 17:48
Está muy bien. No lo sabía.
Gracias por tu colaboración siempre interesante.
Besitos

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Belen890 Inviato: 18/07/2014 22:00
Bonitobelengif_imagesia-com_m0bb

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Ana Laseria Inviato: 20/07/2014 01:56
Buen mensaje gracias
por compartirlo
 
 
Ana


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati